Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2008

Palestina: Muertos de hipocresía.

Lo que está ocurriendo en las últimas horas en la franja de Gaza es un drama terrible e injustificable desde cualquier punto de vista. La matanza realizada desde Israel contra los palestinos, en su mayoría civiles, y que hasta hace unas horas había costado la vida de más de trescientas personas y provocado heridas graves a más de mil seiscientas es el ataque más violento contra Palestina desde la Guerra de los Seis Días (1967), según todos los analistas. Por desgracia estos palestinos asesinados por el ultraderecha sionista sólo van a llenar las estadísticas de los miles de personas que en el mundo mueren por causa de la hipocresía de los gobiernos occidentales y del capitalismo. Ser Palestino o llamarse así, es en si mismo una paradoja, es ser un derrotado, acorralado, deportado, exiliado y siempre sospechoso para los Estados occidentales. Te hablan de las ventajas de la democracia burguesa, te venden el modelo, haces unas elecciones impecables y si a miles de palestinos, a la mayoría...

Las fiestas también llegan a la Lata del Gofio.

Me he querido resistir al envío masivo de felicitaciones de todos los años, sin embargo, no se si movido por los langostinos ingeridos en el día de ayer, la musiquilla navideña que me llega desde las casas de mis vecinos o ser las primeras navidades con la pequeña Yaiza en casa me he puesto melancólico. He visto este video en Canarias Indymedia y la verdad es que me ha atravesado el alma y creo que representa mejor que nada el sentimiento que tengo (y más aún en estos días de fiesta). Forma parte del documental premiado "Playing For Change: Peace Through Music" donde a través de un mismo tema musical se une al planeta en una canción de paz y amor...te lo dedico a ti, amigo o amiga, disfrútalo con los tuyos. Felices Fiestas

Veinte años sin Chico Mendes.

Descubrí hace poco este interesante artículo de Andreína Gutierrez publicado en Rebelión donde se nos habla de la figura de Chico Mendes, lider seringueiro (extractor de caucho silvestre), defensor de la Amazonía y de sus habitantes, de esas personas que Brech definía como imprescindibles y por eso fue asesinado el 22 de diciembre de 1988. El 15 de diciembre de 1944, nacía, en Xapurí, Acre, Francisco Alves Mendes Filho, más conocido como "Chico Mendes". Su muerte, el 22 de diciembre de 1988, no debilitó el espíritu de resistencia en defensa de la Floresta Amazónica. Para recordar una vida de lucha en favor de los pueblos de la floresta, el Comité Chico Mendes, el Instituto Chico Mendes y el Gobierno del Estado de Acre programaron una serie de actividades que constituyen la Semana Chico Mendes, desde el 14 al 22 de diciembre. Según Elenira Mendes, hija de Chico, es importante recordar la lucha de su padre en defensa de la Floresta en estos tiempos de escasez de recursos natura...

Cuando Europa deja de ser un oasis para la derecha.

No me deja de llamar la atención lo que ocurre en las calles de Grecia en los últimos tiempos. Que miles de jóvenes estudiantes y no estudiantes, se lancen a las calles de un País Europeo “tan avanzado y moderno” me genera diversas reflexiones y sentimientos. Me encanta ver las caras de los analistas que estaban más que confiados que las revueltas sociales en Europa eran algo del pasado, propias del Tercer Mundo o de los barrios de inmigrantes, tal vez creyeron a Fukuyama con lo de su fin de la historia. En los medios de comunicación de ambos lados del centro político no han dudado en atacar las lucha juvenil y adjetivarlos como antisistema, alborotadores, okupas o anarquistas…que es casi lo mismo que si eres de un país musulmán y te dicen que eres de Al Qaeda. En Grecia ha cristalizado unos de los efectos que suelen generar las crisis económicas, la explotación sobre las personas y un sistema represivo, esos elementos sumados a un desencanto con la clase política y la globalización h...

Quijotes antisoberanistas.

Les dejo este interesante artículo de Francisco Déniz, compañero de Alternativa Sí se Puede por Tenerife en donde reflexiona sobre el antisoberanismo y el colonialismo en las Islas Canarias. Excepto Sartre, todos los colonos del mundo suelen negar la identidad nacional de los colonizados. Incluso los propios colonizados acostumbran a horrorizarse de sí mismo y se niegan a la menor ocasión. Pero, Sartre ya se sabe, su reino era de otro mundo diferente del de la Francia colonial y racista que martirizó a los argelinos hasta lo indecible. En Canarias no necesitamos una OAS para liquidar la posibilidad soberanista. A los colonos residentes y seguidores les basta con dejar hacer a los trillizos para desbaratar dicha posibilidad. Para los colonos, activistas del difusionismo etnocéntrico, las singularidades nacionales son copias desvirtuadas y recientes de lo que sucede en su madre patria, y en su quijotesca tarea de combatir al enemigo cuentan con dos apoyos principales. En primer lugar, co...

Por un par de zapatos

Un par de zapatos parecen poca cosa en estos días, sin embargo, en Irak, donde unos simples zapatos se convierten en mudos testigos de calles y aceras bañadas de sangre y dolor, se pueden transformar en toda una imagen poderosa. Los zapatos iraquíes comparten más bien poco con sus compañeros italianos, más acostumbrados a suelos de mármol o el parquet calentito, tampoco tienen nada que ver con los náuticos que caminan sobre cubiertas de yates o veleros, poco o nada comparten con los zapatos de tacón de pasarela o de alfombra roja…en humildad recuerdan a la sandalia de plástico de nuestros pescadores, a las lonas de las gentes del campo o a la recia bota de trabajo. Poca atención les prestamos a los zapatos iraquíes, de vez en cuando los vemos en las noticias, silenciosos y abandonados, al lado de un charco de sangre o chamuscados por el fuego. Por desgracia ya son 655.000 los pares de zapatos que no podrán acompañar a sus dueños/as en Irak por culpa de una guerra realizada con mentiras...

Un análisis sobre las elecciones venezolanas.

http://atzelari.blogspot.com/2008/05/la-exaltacin-de-una-rebelin-que-bramaba.html Les dejo este buenísimo análisis de las elecciones venezolanas, realizado desde el terreno, donde la izquierda nos vuelve a dar una lección de lo que es el éxito de un pueblo en lucha y un trabajo hecho en la calle y desde la unidad. Como viene siendo habitual los grandes medios de comunicación han puesto especial empeño en manipular la realidad respecto a las elecciones regionales en Venezuela. Pretendo ofreceros una información lo más objetiva posible, dado que estoy sobre el terreno, en Caracas, creo que quizás os resulte interesante. En primer lugar, en Venezuela hay una democracia consolidada y participativa. En Venezuela no hay una dictadura. En Venezuela su Gobierno reconoce lo que pierde, y por supuesto, lo que gana. Por si fuera poco, en el decimocuarto proceso electoral que ha celebrado Venezuela en menos de 10 años - que dictadura más extraña, pues- el 65,5% de la población ha ido a votar, en u...

Réquiem por el Sindicato de Estudiantes Canario.

Hoy, 27 de noviembre, se celebran las elecciones al claustro de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y es la primera vez en once años que el Sindicato de Estudiantes Canario (SEC) no presenta una candidatura. El SEC ha desaparecido, o tal vez inicia una hibernación y creo que debe ser una pérdida sentida por todos. Este fue sin duda el espacio de trabajo político que más me ha influenciado y conmigo creo que a toda una generación de estudiantes universitarios que vivimos la universidad de finales de los noventa. Cuando unos jóvenes de enseñanzas medias de Gran Canaria se lanzaron en el año 1990 a construir una herramienta de lucha y reivindicativa como el SEC, no sabían que esta sería la organización estudiantil más longeva de la historia de Canarias. A pesar de que el movimiento estudiantil es por definición un campo donde los militantes tienen una “vida corta”, el SEC logró articular a cientos de personas a lo largo de estos años y mantener un relevo que a veces es realmente difíci...

Miriam Makeba muere, perdimos a Mamá África.

A los setenta y seis años murió en Italia una de las grandes voces de nuestro continente. Miriam Makeba sudafricana luchadora por la libertad de la mayoría negra de su país. Su compromiso con esta causa le obligó a sufrir la expulsión de su tierra, la prohibición de sus canciones y la persecución del FBI por sus temas comprometidos con la libertad tras un intento de trasladarse a los EE.UU. En África nos quedamos un poco más huérfanos al perder esta voz llena de tierra y calor. Espero que al menos su música perviva en los corazones de los pueblos y las gentes que sufren y luchan. Les dejo algunos maravillosos ejemplos de su música y el himno rebelde de los sudafricanos que lucharon por la libertad, cantada también por ella. Soweto Blues Amampondo Pata Pata N´Kosi Sikeleli Africa

Obama. Yes he can?

La victoria de Barack Hussein Obama en Estados Unidos fue acogida por los medios pogres de Europa con un entusiasmo extraordinario, lo que ha sido seguido por el coro de líderes políticos del planeta que se han felicitado por el fin de la era Bush. La verdad es que para mi el problema es en el modo en que esta victoria va a generar algún tipo de cambio o transformación en el Imperio o si quiera si es posible que haya el más mínimo cambio en la primera potencia planetaria. Es cierto que el que el hijo de un keniata, un africano como nosotros, un negro (más bien café con leche), un abogado que trabajó en uno de los barrios más humildes de Chicago y uno de los pocos senadores que luchó de forma activa en contra de la Guerra de Irak haya ganado es un hecho llamativo. Estados Unidos tiene esas cosas, que de la misma manera que sus orígenes e historia se basa en la esclavitud, la guerra y el imperialismo más agresivo que conoce el planeta, ha logrado en ciento cincuenta años pasar de vender ...

Músicas rebeldes que ponen la sangre roja.

La verdad es que creo mucho en el papel de los artistas en los procesos de liberación y revolución, necesitamos gente que pinte, hable, cante, escriba o ruede pensando en los que no lo pueden hacer, ellos nos ayudan a mantener ROJA la sangre. Les dejo otro ciber concierto con grupos kañeros que no te van a dejar indiferentes. Deja que su música te entre. Residente Calle 13 Les dejo dos excelentes temas de este boricua que mezcla el Hip Hop con otras influencias latinas. Caballeros del Plan G Estos mejicanos usan el Hip Hop para reivindicar la dignidad y la lucha de un pueblo que sufre. Todos tus muertos Los argentinos Todos tus muertos son un grupo clásico de la música alternativa mundial, no te los pierdas. Los fabulosos Cadillacs Otro fenomenal grupo argentino de esos que no dejan indiferentes a nadie...se hicieron muy famosos con su tema "Matador" pero aquí les dejo el "Mal Bicho", dediquenselo a quien quieran. Manu Chao Manu Chao no puede faltar en esta selecc...

¿Refundar o enterrar el capitalismo?

Quiero publicar este magnífico artículo de opinión elaborado por Paco Déniz, José Luis Hernández y Fernando Sabaté, miembros de Alternativa Sí se Puede por Tenerife. En este lúcido escrito se aborda la crisis internacional desde una perspectiva de izquierda, algo que muchos hemos echado en falta en los últimos meses. Las cleptocracias que dominan empresas, bancos, gobiernos y medios de comunicación, tras la orgía capitalista posterior a la caída del muro de Berlín ven ahora las grietas en sus muros... el "Wall Street" está agrietado y quieren que todos paguemos la reforma. Con dinero público debemos pagar los excesos de los poderosos, sin llegar a fin de mes, sin recibir ninguna de las mejoras sociales tan anunciadas, sin participar de la tarta capitalista...de momento la crisis la pagamos los trabajadores que vemos como Europa aprueba leyes como las de las 65 horas semanales (una vuelta en toda regla al siglo XIX en derechos laborales), miles de negocios y fábricas recortan ...

Una bandera, nuestra bandera.

El 22 de octubre de 1964, hace 44 años, en un documento del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) se habló por primera vez de la bandera canaria con siete estrellas y con los colores blanco, azul y amarillo que ya en 1961 en Movimiento Canarias Libre difundió. Es una bandera joven, pero que en sus pocos años de vida ha sido empuñada en miles de acontecimientos. En la clandestinidad, en los estudios de La Voz de Canarias Libre, cosidas a mano en las casas de los militantes de izquierda que luchaban por la democracia, el socialismo y la independencia, luciendo sus estrellas en conciertos míticos como el de Pablo y Silvio de la Plaza de Toros, requisadas por la policía, en las manifestaciones de los sindicatos nacionalistas luchando por la dignidad obrera, en los ataúdes de Bartolomé y de Quesada, en las cárceles donde estaban los presos, en los actos de Solidaridad Canaria, en las rutas por los montes, en las manifestaciones por la Amnistía...

Sí se puede y se debe reconstruir la izquierda.

Hace sólo unos minutos que he regresado del I Congreso de Alternativa Sí se Puede por Tenerife y la verdad es que la únicas palabras que puedo expresar son de emoción y agradecimiento a las cerca de cientocincuenta personas que a lo largo de la mañana y la tarde pasaron por la asamblea y lograron que un debate, que a priori, podía haber levantado una dura polémica fuese superado con un reforzamiento de los ideales de unidad y transformación que han movido hasta ahora al SSP. Sí se Puede ha logrado superar un debate de tipo ideológico y estratégico sin problemas, consiguiendo unos documentos que logran unificar a la organización y respetar una pluralidad de corrientes que convierte a esta en un referente nuevo (para lo bueno y para lo malo) en la política Canaria. Probablemente, como dijeron en los discursos finales los compañeros de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo y de Iniciativa por la Orotava, sólo estemos haciendo un pequeño surco o muchos pequeños surcos que va a ayudar a que, más...

Micropueblo y macroricos.

Mi más humilde y emocionado apoyo a los valientes vecinos y vecinas de Cho Vito. Esta mañana en Canarias hemos vivido una lamentable situación que les ha costado el hogar a varias familias isleñas. Una amiga me mandaba un mensaje al móvil donde expresaba de indignación y dolor por las imágenes que veía en los informativos de hombres y mujeres humildes arrastradas y forzadas a abandonar sus casas por la policía. Eso sucedía en el pueblo de Cho Vito, en el municipio tinerfeño de Candelaria, unos pescadores hace bastantes décadas decidieron construir sus hogares en un trozo de costa, casi pegado a una central térmica, en donde nadie quería vivir. Ahora, se les aplica una “Ley de Costas” que no existía en su momento y que les deja sin derechos. Curiosamente en otros puntos del Archipiélago esa misma ley es vulnerada por instalaciones hoteleras de gran tamaño, que en algún caso ocupan hasta el mismo mar. Sin embargo esos grandes hoteles pertenecientes a importantes empresarios son amnistiad...

Alternativa Sí se Puede recuerda a los asesinados por el fascismo en el barrio de Cueva Roja (Tenerife).

El 4 de octubre a las 12 horas, los familiares de las víctimas, vecinas y vecinos de Cueva Roja, de Barrio Nuevo y personas de distintas partes de la isla, se reunieron para recordar a los 19 miembros de la CNT que defendieron los valores de la democracia, frente al golpe de estado fascista y que por ello fueron fusilados. El acto consistió en la lectura de un discurso en memoria de “Los 19”, intervinieron Pedro F. Arcila y Alberto Bolaños, miembros de Sí se puede. A continuación, una familiar de las víctimas destapó la placa colocada en la cueva. Fue el lugar donde en 1936 los miembros de la CNT celebraron una reunión para debatir cómo actuar ante el levantamiento militar contra el régimen democráticamente establecido. Este es el texto de la placa:“En honor al grupo de valientes de la CNT-FAI que el 18 de julio de 1936 en Cueva Roja trataron de defender la libertad –atacada por traidores golpistas -, buscando restaurar la paz civil. Los Vecinos de Cueva Roja en el 72 Aniversario. 4 de...

José Miguel Pérez, revolucionario canario y cubano.

El pasado cuatro de septiembre se cumplieron 72 años del asesinato de uno de los revolucionarios más importantes que han dado estas Islas, se trata de José Miguel Pérez, palmero nacido en el año 1896. Este palmero ejemplar va a protagonizar dos importantes hitos de la política revolucionaria en el Archipiélago Canario y en Cuba. Si no eres de Canarias, tal vez desconozcas a esta persona, aunque quédate tranquilo, también lo hace el 99% de los habitantes de las Islas. José Miguel Pérez, hijo de un carpintero de rivera pudo, gracias a los ingresos de su padre acabar el bachillerato. Esto no le evitó que con la dura crisis que vivieron las Islas tras la I Guerra Mundial deba emigrar hasta la isla de Cuba en el año 1921, allí continuará sus incipientes labores políticas iniciadas en la isla Bonita. Al poco de llegar entra a formar parte de los incipientes núcleos comunistas de la Isla Caribeña, inspirado en la revolución soviética fomentará la ruptura con la II Internacional para sumarse a...

Memoria y desmemoria histórica.

En las últimas semanas el ya famoso Juez Garzón ha sacado una vez más a la palestra la cuestión de la llamada “Memoria Histórica”. En un momento delicado para el Gobierno de Zapatero, ante una crisis económica del sistema capitalista de difícil resolución, el PSOE y sus medios acólitos aprovechan sus impopulares apuestas políticas (como la de apoyar en Europa la ley que permite trabajar hasta 65 horas semanales), para usar el recuerdo la República y la resistencia a la Dictadura Franquista como seña de identidad “progre”. Por desgracia es un tema demasiado serio para un partido que, tras casi 18 años de gobiernos intermitentes, ha hecho más bien poco por recuperar la memoria y la dignidad de los que perdieron la Guerra Civil. En Canarias, donde la guerra fue casi inexistente (si exceptuamos el Fogueo de Vallehermoso, o la breve resistencia en La Palma o el Norte de Gran Canaria), sin embargo la represión fue brutal. Las cifras más moderadas hablan de unos 2500 militantes de izquierda...

Intento de golpe en Bolivia. Apoyo a la lucha del pueblo boliviano.

En Bolivia se huele el intento de Golpe de Estado contra el legítimo presidente de la República. El rico subsuelo boliviano esconde unas reservas energéticas que convierten al País en un espacio de primera linea para las maniobras de la CIA. Las cien familias que controlan la tierra y la principales empresas del País, apoyadas por medios derechistas y las clases blancas privilegiadas (apoyadas por los EE.UU.) se han embarcado en una campaña salvaje para hacer caer al gobierno de Evo. Por suerte esta no es la América Latina de hace unas décadas,que permitió golpe tras golpe que desde Washinton se formaran gobiernos y se subastaran los recursos de cada pueblo. En Kaos en la red podemos conocer más cosas de como los Gobiernos de izquierda en la región se organizan para asegurar la independencia, democracia y libertad de Bolivia. "A su llegada a Santiago de Chile, el presidente Venezolano señaló que América Latina cambió “y por eso estamos aquí, en Chile, los presidentes y gobiernos d...

"Che, el argentino": una película necesaria.

Hace unas pocas horas salí del cine de ver la película “El Che, el argentino” y la verdad que no me ha decepcionado, a pesar de ser un tema con el que podría haberse jugado a lo políticamente correcto, desde el punto de vista del cine “made in USA”. Steven Soderbergh nos acerca a Guevara a través de flashbacks que nos llevan entre los inicios de la guerrilla en México en el mágico encuentro entre Fidel y el Che, al viaje a Sierra Maestra. Mientras, durante toda la película vemos al Che en Nueva York, en la boca de lobo, en los días de su celebre discurso ante la ONU. Jon Lee Anderson, uno de los muchos historiadores y periodistas que realizaron una biografía del Che en el treinta aniversario de su asesinato en Bolivia, ha hecho una excelente labor como asesor histórico, a pesar de que la suya fue una de las biografías más criticadas. La obra de Soderbergh el Che es un revolucionario, un guerrillero, pero también es una persona llena de amor por la gente. Nos muestra al Che cercano, que...

Un velero destartalado ha llegado a la costa con 106 inmigrantes irregulares a bordo.

En las últimas semanas han sido varias las ocasiones en que Canarias ha amenecido con noticias de cayucos con decenas de inmigrantes del continente, algunos de ellos muertos. Es una situación lamentable que junto a indudables muestras de humanidad en muchas personas, también provocan cada vez más episodios de racismo y xenofobia entre nuestra gente, por lo mala que suele ser la memoria de nuestro pueblo les dejo el siguiente texto sacado de la web http://vulcano.wordpress.com/ que recomiendo por sus interesantísimos artículos. No se pierdan el trato dado por el Gobierno Español al "patriótico" isleño que recuperó la bandera del Elvira Un velero destartalado ha llegado a la costa con 106 inmigrantes irregulares a bordo. Los sin papeles detenidos, entre los que había diez mujeres y una niña de cuatro años, se hallaban en condiciones lamentables: famélicos, sucios y con las ropas hechas jirones. La bodega del barco, que sólo mide 19 metros de eslora, parecía un vomitorio y desp...