Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Gomera

Pedro García Cabrera: El encarcelamiento de un poeta que amó la libertad

El próximo sábado se cumplirán ochenta años de la entrada en Fyffes de uno de los mayores poetas nacidos en Canarias en el siglo XX, Pedro García Cabrera. Allí finalizó un recorrido de casi seis años por las cárceles franquistas. De niño los libros le habían abierto al mundo y soñó con cambiarlo. Con veinticinco años formó parte de Juventud Gomera, que puso en marcha el decenario Altavoz, medio del que fue director, y desde donde denunciaron el caciquismo que asolaba la Isla en la que nació. Más tarde también dirigió medios como El Socialista o Rebelión, mientras crecía como poeta y ejerció en dos periodos como concejal en Santa Cruz de Tenerife. Además de eso fue un gran defensor de la cultura como herramienta de cambio, fomentando la creación de medios como Cartones o Gaceta de Arte, trabajando mano con mano con algunos de los mayores referentes de la poesía y el arte en Canarias. La Comisaría de Investigación franquista dirá de él tras el golpe del 18 de julio que era “gran organi...

Una pequeña labor de "arqueología" sobre la familia Cabrera García en Vallehermoso

Mi abuela Sara Cabrera García nos dejó en 2011, con 85 años cumplidos, nietos y bisnietos. Su vida fue la de una mujer adelantada a su época, que siempre mantuvo la curiosidad por el mundo que le rodeaba. En 2010 le hicimos un merecido homenaje a su trayectoria vital y profesional, un sentido momento de familia, hecho gracias a la colaboración del Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz, donde tuvimos la oportunidad de rescatar recuerdos y momentos de su vida que hoy me apetece compartir, con algunas de las imágenes usadas en ese día. En su libro “Mar de recuerdos”, decía: “Nací en la playa de Vallehermoso, en La Gomera, el 12 de mayo de 1926, siendo segunda de seis hermanos. Mi casa estaba tan cerca del mar que a pesar de haberla protegido con un rompeolas de hormigón, sería machacada continuamente por el gran oleaje” (1). En las últimas navidades nos fue regalando textos y fotos comentadas en las que plasmaba lo que había aprendido en la Escuela Literaria, de la mano de la gran...

El lenguaje silbado de La Gomera a través de una entrevista de Luis Álvarez Cruz (año 1935)

El intelectual y periodista Luis Álvarez Cruz nos dejó una preciosa entrevista al veterano silbador gomero, Domingo Plasencia Hernández, a raíz de la celebración en abril de 1935 de un día dedicado a las tradiciones isleñas en la vieja Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife.  En esas dos páginas de entrevista se plasma, casi sin querer, la identidad gomera y su resistencia, intuida en las respuestas dadas sobre la protección de los prófugos de la Guardia Civil y la información sobre los tratos realizados por compradores de reses foráneos en los pueblos de la costa. Veamos su contenido original: Domingo Plasencia Hernández es un hombre maduro que podría figurar perfectamente en cualquier lienzo costumbrista de Aguiar. Pastor de las escabrosas alturas de su isla, en la cual siempre vivió dedicado a las faenas cabrerizas, es un técnico del silbo modulado. El próximo domingo realizará una exhibición pública en la Plaza de Toros, integrando el programa de la fiesta regional anunciad...

Memoria frente a la desmemoria

Leyendo el libro "La represión franquista en las Islas Canarias" de José Francisco López puedo ponerle cara a familiares que sufrieron la brutal represión homicida que los neofranquistas quieren borrar de la memoria colectiva. El repaso es terrible: Pablo Ascanio Armas. Fundador junto a su hermano de la Federación Obrera de Hermigua. Militante del PSOE. Desaparecido, posiblemente lanzado al mar, en 1937. Fernando Ascanio Armas. También militante socialista, condenado a seis años de prisión por los sucesos de Hermigua y su activismo sindical, de los que cumple tres gracias a la amnistía de 1936. Miembro de la Candidatura Obrera y Campesina de Frente Único por La Palma en las elecciones generales de 1933, sin resultar elegido, esta candidatura obtiene la mayoría en Hermigua, Vallehermoso y algunos pueblos de la isla de La Palma . Asesinado junto a su hermano, fue s acado y desaparecido de Fyffes el  27 de enero de 1937, junto con otros doce republicanos . Amelia Ascanio Mor...