Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como izquierda

Los gestores de la miseria

En una reciente entrevista de Fernando Clavijo, alcalde de La Laguna, en Mírame TV, una madre lagunera de 5 hijos que cobra los 300 y pocos euros de la PCI preg untaba por las ayudas sociales. El alcalde salta con carita de pena, hablando sobre que se ha dado cuenta que la pobreza se hereda y que no hay igualdad de oportunidades...que su papel es garantizar las ayudas. Este señor, que lleva a la sombra del poder ático desde los 18 añitos, deja clara su visión profundamente neoliberal del mundo, la que nos ha dejado una sociedad canaria que roza casi el 50% de pobreza. 

El Mae en el recuerdo

Se que algunos conocidos de mis padres les decían, cuando contaban que sus hijos estaban en el Montessori, que ese colegio era de “rojos”, como si fuera una cosa mala. El cole toscalero en el que viví una parte importante de mi infancia era un par de casas viejas, una clases chiquitas, apenas dos patios y una oficina en la que la cara de Lenin y el busto de Carlos Marx te recibían entre montañas de papeles y olor a los gatos que se paseaban gandules por todos lados, entre niños y niñas que crecían sin ser números o estadísticas, siendo personas.

Enriscarse como opción

La presentación de "Escaños en Blanco" en Tenerife me deja perplejo. Nunca dejaré de sorprenderme con la forma en la que ciertas personas optan por la nada, por enriscarse en el momento en que más debemos arrimar el hombro. 

Una breve reflexión de Engels sobre la cuestión nacional

En 1872, durante una reunión del Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores (la primera Internacional), un representante británico, el Sr Hales, propuso una moción para que los 2 millones de obreros irlandeses que habían emigrado a Inglaterra forzados por el hambre no pudiesen formar secciones nacionales ya que según este representante el fin de la asociación era “destruir toda manifestación de la doctrina nacionalista…”.

Taucho debe resistir

  Hace 18 años tuve la suerte de ser uno de los pibes y pibas que entramos por primera vez en el Cso Taucho. Cargados de ilusiones y ganas nos encontramos con esta vieja casona modernista llena de basura, palomas muertas, ratas, piernas ortopédicas rotas...y la llenamos de vida, de color. Esta casa que fue robada por los fascistas durante la dictadura se destinó a centro de ayuda a heridos de guerra, siendo abandonada en los años setenta y quedando en algún oscuro registro de algún ministerio que ahora reclama su presa. No quieren que Taucho viva, lo quieren ver muerto, cerrado, silencioso. Taucho logró sumar voluntades. Recuerdo que el Che que nos miraba desde la pared del bar social salió de las manos de compas de JCC. Sus pareces acogieron a muchas organizaciones para decidir estrategias, para lanzar las revistas Añaza, para aprender, pasar algún rato en las noches de lucha en alguna huelga general, ver películas maravillosas, escuchar buena música o simplemente compart...

Un golpe a la griega

Seamos sinceros, lo del domingo en Grecia fue un golpe de los mercados en toda regla. La posibilidad de que la verdadera izquierda ganara, aglutinada en torno a Syriza,   levantó la furia neoliberal. Por boca de sus voceros se   auguró todo tipo de males para Grecia en el caso de cometer el grave pecado de votar a una organización política “no autorizada” por el capital. Si nos quedaba alguna duda, ahora nos queda más claro que vivimos una democracia absolutamente supervisada para mantener intacto el capitalismo. Con ellos todo, contra ellos nada parecen decir los titulares periodísticos que saludaron la victoria de la derecha griega, la del mismo partido que provocó el desastre económico, político y social que ha dejado al país heleno en bancarrota. Ahora los corruptos son los salvadores, todo vale mientras se evite que los militantes de izquierda, ecologistas, feministas, internacionalistas… entren a ensuciar sus alfombras con nuevas ideas y propuestas. A pesar de ...

Opiniones siniestronas: los orígenes (parte 1).

La verdad que jamás me han gustado los autos de fe. Eso de ser juzgado sin derecho a la defensa para sólo poder pedir perdón antes de quemarte en la pira pone los pelos de punta. De la misma manera en los últimos días me he sentido profundamente asqueado de los ataques inquisitoriales de bajo nivel que se han lanzado contra compañeros de Sí se puede por parte de Radio San Borondón. Esta emisora es parte del Centro de la Cultura Popular Canaria, editorial a la que pertenecen muchos de los primeros libros sobre Canarias que compré y leí en mi adolescencia. A esta editorial, propiedad de Cesar Rodríguez Pláceres, debemos reconocerle su intensa labor en la difusión de la cultura y la identidad canaria en estos últimos treinta años, sobre eso no hay duda ni cuestionamiento posible. Sin embargo a través de su emisora, donde el propietario es el editorialista de cabecera, se está generando de forma continua y mal intencionada informaciones falsas y manipuladas en los últimos tiempos contra mi...

Una asamblea en la “Unión”, una izquierda ilusionada.

Este sábado nos acompaño el tiempo y el lugar en la VIII Asamblea Insular de Sí se puede, organización en la que milito. El tiempo porque lucía un sol espléndido y el lugar porque celebramos la asamblea en la sede de la Asociación Vecinal “La Unión” de Geneto. La unión, palabra tan querida y buscada en la izquierda, fue la nota destacada de toda la asamblea, más aún cuando fuimos fantásticamente acogidos en uno de los espacios de lucha vecinal más activos y combativos de los últimos años en Tenerife. Nos es fácil a estas alturas del siglo XXI reunir en Canarias a más de 140 personas para hablar de política y construir alternativas. Más si cabe cuando por medio no hay la búsqueda de un “puestito” o una jugosa recompensa, como las que promueven las formaciones políticas que han dominado la vida institucional de nuestras islas los últimos años. Me ilusiona además que todas esas personas que copamos completamente la sala de la asamblea además viéramos más caras nuevas, muchas más, caras jó...

Para empezar el largo camino de la unidad de la izquierda canaria.

Desde siempre me he considerado un optimista, hasta en las peores circunstancias trato de ver el vaso medio lleno. En la política hago igual, aunque los vientos conservadores campen a sus anchas creo en la imperiosa necesidad de generar una respuesta organizada de izquierdas que construya un nuevo discurso y prácticas que generen nuevas dinámicas en nuestro país isleño. A pesar de ese optimismo que trato de aplicar debemos de reconocer que los casi continuos retrocesos de la izquierda canaria en las últimas convocatorias electorales han favorecido cierto proceso de decantación en el seno de muchas organizaciones políticas que, a modo de gigantesco cedazo, ha ido poco a poco dejando a muchas de ellas con una escasa militancia real. En realidad en gran parte se constituyen tan sólo un pequeño núcleo duro encabezado por un líder rodeado por algunos seguidores irredentos. Dentro de estos pequeños grupos los fracasos políticos siempre se achacan al exterior (nadie va a cuestionar al líder),...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Santa Cruz ciudad infernal.

No, no pienso hablar del calor calimoso de hace unos días ni de los múltiples escandalazos políticos que nos azotan. Hablo del infierno de verdad, el de fuego y azufre, de eso también sabemos mucho tras más de treinta años de gobierno de la derechona, tal es así que resulta que a nuestro Ayuntamiento no se le ocurre otra cosa para burlar la Ley de la Memoria Histórica que para salvar al “Monumento a Franco” endosarle un lifting de nombre por el de “Ángel caído”. Aunque uno sea muy poco religioso, sabe que el Ángel caído es una de las denominaciones de Lucifer al ser expulsado del cielo. Cierto que le han puesto un nombre diabólico al homenaje a un gran demonio que gobernó el Estado Español durante 40 años, sin embargo uno no deja de maravillarse de las ocurrencias de nuestros munícipes. Cuando uno mira en la web de nuestro Ayuntamiento (para ver como justifican esta “brillante” idea) se puede entender algo, ¡claro!, es que el listillo de turno usa para publicitar el monumento una foto ...