Ir al contenido principal

Un golpe a la griega


Seamos sinceros, lo del domingo en Grecia fue un golpe de los mercados en toda regla. La posibilidad de que la verdadera izquierda ganara, aglutinada en torno a Syriza,  levantó la furia neoliberal. Por boca de sus voceros se  auguró todo tipo de males para Grecia en el caso de cometer el grave pecado de votar a una organización política “no autorizada” por el capital.
Si nos quedaba alguna duda, ahora nos queda más claro que vivimos una democracia absolutamente supervisada para mantener intacto el capitalismo. Con ellos todo, contra ellos nada parecen decir los titulares periodísticos que saludaron la victoria de la derecha griega, la del mismo partido que provocó el desastre económico, político y social que ha dejado al país heleno en bancarrota.
Ahora los corruptos son los salvadores, todo vale mientras se evite que los militantes de izquierda, ecologistas, feministas, internacionalistas… entren a ensuciar sus alfombras con nuevas ideas y propuestas. A pesar de los anuncios apocalípticos un 26% de los griegos votó con esperanza e ilusión en un cambio que, por desgracia, no ha sido posible. No se que hubiese pasado de haberse dado otro resultado, probablemente ahora tendría más motivos aun para escandalizarme.
No es nuevo, en su democracia plástica sólo se admite elegir y pensar en una estrecha franja de pensamiento que sólo puede moverse unos pocos milímetros de eso que ellos consideran centro. Por eso aplauden con las orejas esas posibles uniones de socialdemócratas y demócratas liberales, jugando al capicúa político, para salvar Grecia, a mayor gloria del gran capital.
Esto no es nada nuevo, sólo que antes solía pasar en eso que conocemos como Tercer Mundo. Recuerdo bien como viví las elecciones argelinas en las que ganaron los islamistas del FIS con una importante mayoría. A Francia y al resto de potencias europeas la decisión del pueblo se la trajo al pairo directamente, en apenas 24 horas articularon un golpe de estado que borró de un plumazo la decisión soberana de los argelinos y hundió el país en una guerra civil brutal, de la que Europa sólo se preocupó de limpiarse los pies frente a las pateras de refugiados, devueltos de manera inmisericorde al avispero creado por ellos mismos.     
Mientras Merkel parece sacarle brillo en Europa a ese lema nazi que recibía a los judíos y otros “indeseables” políticos y sociales que decía Arbeit macht frei, “el trabajo les hará libres” en el la cuna de la democracia la soberanía popular  languidece, a punto de ser sustituida por una simple  y gris gestoría, ¡para que más!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...