Ir al contenido principal

Enriscarse como opción


La presentación de "Escaños en Blanco" en Tenerife me deja perplejo. Nunca dejaré de sorprenderme con la forma en la que ciertas personas optan por la nada, por enriscarse en el momento en que más debemos arrimar el hombro. 
Sus portavoces aseguran que "las razones para "castigar" con el voto en blanco a los actuales dirigentes son más que abundantes, según esta formación". Sí, tremendo castigo ese de dejar vacíos un par de escaños o un puesto de concejal, en CC, PP y PSOE estarán aterrorizados. ¿Quieren saber lo que pasaría si más del 70% de la gente pasara de votar?, pues lo tienen fácil, miren lo que sucede en EE.UU, donde solamente vota el 25%, nada bueno para los humildes.
Repetir que todo está podrido y que no hay alternativa es la mejor manera de realmente conseguir eso. Frente a este discurso creo que debemos de recuperar ilusiones y proyectos políticos, con ideas, con propuestas y con ganas de revolución. Lo digo claro, yo pongo la mano en el fuego por los hombres y mujeres que construyen la izquierda en los colectivos sociales, los sindicatos y muchos partidos como el mío o en otros como IU, Equo, PCPC,...son gente que conozco y que se que día a día se parte la cara contra un sistema podrido.
¿Han pensado alguna vez como es posible que tanta gente repita eso de "todos son iguales" o lo de "yo no creo en los políticos"?, ¿son ideas transformadoras?, no, son la garantía para mantener el actual status quo, no es un mensaje que venga de la nada, o una deducción ciudadana, es un mensaje claro emitido y repetido por los medios de comunicación que están al servicio del sistema capitalista y del orden político actual. 
Si no votas de forma crítica, no participas, no te rebelas y sigues siendo un consumidos pasivo, que en los bares pone a caldo pota a los "políticos", pero que no haces nada por construir alternativas, estás sirviendo precisamente a los intereses de los que criticas, manteniendo a los negociantes de la política.
¿Todos los políticos son iguales?, y una mierda. Es como pensar que todos los futbolistas son Cristiano Ronaldo, cuando la inmensa mayoría son gente normal que no gana ni para poder comprarse unos tenis nuevos. Debemos creer otra vez en la política, es la única salida para desalojar a los responsables de esta situación, a los padrinos del sistema actual. Sin alternativas políticas somos huérfanos en manos de unos simples gestores del capital y nos merecemos más que eso.
Cualquier opción que fomente que los sectores más críticos de la sociedad hagan un simple gesto de cabreo una vez cada cuatro años y después sigan durmiendo no vale para nada. 
Hay alternativas políticas serias en la calle, pero para conocerlas y dejar de repetir la frase cómoda de "yo no creo en ningún político" no te vale solo con leer el As o el Marca y empacharte a ver la tele, debes de abrirte, buscar y escuchar, tener confianza en tus semejantes, cuando lo de que "todo el mundo se mueve solo por sus intereses" también está en la calle. Se que es jodido y que seguro que da dolor de cabeza, pero es la única manera de cambiar lo que nos rodea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...