Ir al contenido principal

Un interesante documental sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).


En las últimas semanas hemos sido testigos de una insurrección indígena en Perú que fue brutalmente reprimida. Ayer me llegaban noticias del intento de golpe militar que se estaba preparando contra el presidente electo de Honduras por querer establecer alianzas con otros Estados de izquierda de la zona y apoyar al ALBA. Ante estos hechos no puedo dejar de recordar al EZLN y como el 1 de enero de 1994 le aguaron la fiesta al imperialismo mundial que estaba aún de borrachera por la caída del “telón de acero”. Fue la primera resaca de las muchas que vendrían después.
Esa mañana, cuando tomaron pacíficamente San Cristóbal de las Casas, capital de Chiapas, el mismo día que entraba en vigor el tratado de Libre Comercio con los EE.UU. para muchos fue como si tras el humo de los escombros de la caída soviética que había cubierto el cielo de la izquierda mundial una lucecita hubiese vuelto a relumbrar en el firmamento.
Los indígenas mexicanos que habían sido los grandes olvidados del capitalismo en ese País salían a la palestra para decirnos que era posible conseguir un mundo en el que quepan muchos mundos. Cubiertos con pañuelos y pasamontañas se hacían más visibles que nunca. Un movimiento que recordó a millones de personas del mundo que no todo estaba perdido, que había más de lo que se trasmitía por la televisión o en la prensa oficial. Un movimiento de campesinos indígenas y estudiantes mexicanos se enfrentaban a la maquinaria militar que no podía hacer nada ante la inmensa ola de simpatía y solidaridad que levantaron.
Te animo a que durante cuarenta y ocho minutos te sumerjas en el siguiente documental de la Televisión Pública Venezolana donde a través de personas tan destacadas como Noam Chomsky verás el desarrollo del EZLN y el motivo de su existencia. De verdad, merece la pena recordarlo, hoy más que nunca.

Comentarios

Rubén ha dicho que…
Muchas gracias por este documental.

Todo un ejemplo de organización, resistencia y lucha del que todos los pueblos debemos aprender.

Es hora de un mundo zapatista.
Rubens Ascanio ha dicho que…
Gracias a ti por creer que un mundo zapatista es posible.
Un abrazo

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...