Ir al contenido principal

El TSJC nos vuelve a dar la razón contra el Puerto de Granadilla.


Alternativa Sí se puede por Tenerife manifiesta su extraordinaria satisfacción por la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que deniega el recurso de súplica (presentado por la Autoridad Portuaria y demás promotores del puerto de Granadilla) en contra de la paralización cautelar de las obras de ese muelle. Para la formación ecologista de izquierdas, se trata de un triunfo democrático de todo el movimiento ciudadano de Canarias, que ha venido aportando argumentos de manera reiterada durante más de un lustro, apoyándolas en acciones cívicas contundentes que ponen a las claras el sentimiento mayoritario del pueblo de Tenerife en contra de dicha megainfraestructura.
El texto de la resolución judicial constituye, para este emergente movimiento sociopolítico, un espaldarazo a los planteamientos expresados con rigor por la comunidad científica, que advertían de la importancia estratégica del Sebadal de Granadilla y del grave impacto ecológico que hubiera provocado la construcción del muelle.
Sí se puede reitera su petición de que Domingo Berriel debe dimitir de forma inmediata o, en su caso, ser cesado por el jefe del gabinete autonómico. Esa petición ya fue solicitada cuando se conoció que el responsable de Política Territorial del Gobierno de Canarias planteó la descatalogación de los sebadales, en contra de todos los informes del personal técnico de su consejería. La nueva resolución judicial pone de manifiesto, una vez más, la incapacidad y la falta de criterio técnico y político de Berriel para gestionar el medio ambiente canario.
Por último, Alternativa Sí se puede considera que la decisión del TSJC constituye una oportunidad y una llamada a la reflexión de toda la sociedad y, de manera particular, de sus mandatarios políticos. Una oportunidad para iniciar un giro en el modelo de desarrollo de Canarias que nos ha llevado a la grave crisis actual. Y una reflexión en el sentido de que obras nocivas en lo ambiental, técnicamente inútiles y derrochadoras de recursos públicos como el puerto de Granadilla deben abandonarse de manera definitiva. Los fondos previstos para esta clase de disparates deben reorientarse a otro tipo de inversiones de mucho mayor interés colectivo, y que multiplican varias veces el número de puestos de trabajo creados: redes de alcantarillado, depuradoras, equipamientos sociales y culturales, desarrollo de las energías renovables y un largo etcétera.

¡Enhorabuena a TODAS LAS PERSONAS que siguen luchando por un mejor futuro para nuestras islas, porque Sí se puede!

Comentarios

el despertador ha dicho que…
Aunque sabemos que el gobierno no se va a frenar con esta decisión del TSJC, estamos contentos con este hecho histórico. El pueblo se ha hehco escuchar y la justicia ha actuado según las leyes.
Ahora, hay más puertos y más delitos ecológicos. Qué me dices del muelle de Garachico?, y del futuro muelle del Puerto de la Cruz?
Rubens Ascanio ha dicho que…
Creo que por lo menos van a tener bastante más cuidado en nuevas obras cuestionables e innecesarias

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...