Ir al contenido principal

El TSJC nos vuelve a dar la razón contra el Puerto de Granadilla.


Alternativa Sí se puede por Tenerife manifiesta su extraordinaria satisfacción por la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que deniega el recurso de súplica (presentado por la Autoridad Portuaria y demás promotores del puerto de Granadilla) en contra de la paralización cautelar de las obras de ese muelle. Para la formación ecologista de izquierdas, se trata de un triunfo democrático de todo el movimiento ciudadano de Canarias, que ha venido aportando argumentos de manera reiterada durante más de un lustro, apoyándolas en acciones cívicas contundentes que ponen a las claras el sentimiento mayoritario del pueblo de Tenerife en contra de dicha megainfraestructura.
El texto de la resolución judicial constituye, para este emergente movimiento sociopolítico, un espaldarazo a los planteamientos expresados con rigor por la comunidad científica, que advertían de la importancia estratégica del Sebadal de Granadilla y del grave impacto ecológico que hubiera provocado la construcción del muelle.
Sí se puede reitera su petición de que Domingo Berriel debe dimitir de forma inmediata o, en su caso, ser cesado por el jefe del gabinete autonómico. Esa petición ya fue solicitada cuando se conoció que el responsable de Política Territorial del Gobierno de Canarias planteó la descatalogación de los sebadales, en contra de todos los informes del personal técnico de su consejería. La nueva resolución judicial pone de manifiesto, una vez más, la incapacidad y la falta de criterio técnico y político de Berriel para gestionar el medio ambiente canario.
Por último, Alternativa Sí se puede considera que la decisión del TSJC constituye una oportunidad y una llamada a la reflexión de toda la sociedad y, de manera particular, de sus mandatarios políticos. Una oportunidad para iniciar un giro en el modelo de desarrollo de Canarias que nos ha llevado a la grave crisis actual. Y una reflexión en el sentido de que obras nocivas en lo ambiental, técnicamente inútiles y derrochadoras de recursos públicos como el puerto de Granadilla deben abandonarse de manera definitiva. Los fondos previstos para esta clase de disparates deben reorientarse a otro tipo de inversiones de mucho mayor interés colectivo, y que multiplican varias veces el número de puestos de trabajo creados: redes de alcantarillado, depuradoras, equipamientos sociales y culturales, desarrollo de las energías renovables y un largo etcétera.

¡Enhorabuena a TODAS LAS PERSONAS que siguen luchando por un mejor futuro para nuestras islas, porque Sí se puede!

Comentarios

el despertador ha dicho que…
Aunque sabemos que el gobierno no se va a frenar con esta decisión del TSJC, estamos contentos con este hecho histórico. El pueblo se ha hehco escuchar y la justicia ha actuado según las leyes.
Ahora, hay más puertos y más delitos ecológicos. Qué me dices del muelle de Garachico?, y del futuro muelle del Puerto de la Cruz?
Rubens Ascanio ha dicho que…
Creo que por lo menos van a tener bastante más cuidado en nuevas obras cuestionables e innecesarias

Entradas populares de este blog

Una leyenda del fútbol canario y un republicano consecuente, Francisco Peraza Hernández

A las cuatro de la tarde del 8 de octubre de 1936 a Francisco Peraza le esperaba un Consejo de Guerra. Su delito, haber sido concejal del último gobierno republicano de Aguere. Llegaba allí tras sufrir prisión y tortura, poco podía imaginar que treinta y tres años después el mismo régimen que lo juzgaba le estaría haciendo un homenaje. Su legado y su memoria le hicieron brillar, incluso en la oscuridad del franquismo, que tuvo que reconocer su trayectoria vital dándole su nombre a uno de los más destacados espacios deportivos de su municipio. El deporte lo convirtió en una persona muy valorada y querida en La Laguna y el conjunto de Canarias, uno de los jugadores de fútbol más reconocidos del primer cuarto del siglo XX, aunque también fuera un hombre con unos firmes compromisos políticos. Aunque nació en 1897, no es hasta 1912 que aparecen las primeras crónicas periodísticas donde lo señalan, por un lado como estudiante aplicado y por otro, como delantero del Laguna Sporting Club, uno...

Adrián Savoie Benítez y el republicanismo tinerfeño

Adrián Savoie nació en una sociedad donde buena parte de la intelectualidad, de la burguesía urbana y amplios sectores de la clase obrera se sentían cada vez más abandonados e ignorados por un modelo de monarquía sustentado en los viejos poderes caciquiles. Un régimen que sistemáticamente trataban de bloquear cualquier tipo de cambio o avance social. Nacido a finales del siglo XIX, en 1889, en una capital comercial del atlántico, como era Santa Cruz de Tenerife. Era hijo de Manuel Marcelino Savoie Labra, que llegó a ser Fundador de la Cámara de Comercio tinerfeña, además de síndico en el ayuntamiento capitalino durante la I República, y Tomasa Benítez García (1). Una familia burguesa, ligada al comercio internacional, de raíces europeas, que se pudo permitir dar una formación amplia a sus hijos. En ese contexto acomodado se desarrollaron los primeros años de Adrián, en una sociedad donde los ideales republicanos y modernistas avanzaban, muy presentes en su propia familia, frente a lo...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...