Ir al contenido principal

Ese juego llamado democracia: Elecciones Europeas (y II)


Como comentaba en mi anterior artículo estoy como la inmensa mayoría de las personas de Canarias enormemente defraudado con lo que algunos siguen llamando democracia.
Las elecciones europeas hacen que ese desencanto por la política aumente exponencialmente en muchos de los Estados que votan en estos días. Hoy mismo conocíamos las cifras ridículas de participación en Holanda, Suecia o Reino Unido.
A pesar de esto creo que es el mejor momento para expresar una postura política sustancialmente diferente a las que elección tras elección la población considera como “políticamente correcta”. Son unas elecciones desvirtuadas y que nos quedan a miles de kilómetros de distancia y todos sabemos que lo más conveniente para las distancias son los altavoces, para que te escuchen y a falta de altavoces un buen golpe puede avisar de lo que viene.
El sistema electoral aburguesado del Estado Español necesita de estos golpes de atención, un buen golpe que haga sacar la espuma de las comisuras de los labios de los comentaristas del reino, que les erice el vello de la espalda a los grandes partidos.
Por suerte existen formas de romper el cerco mediático, hasta el momento. Mientras las información en la prensa burguesa es cada vez más limitada por las presiones de empresarios y los diferentes lobbies Internet se ha transformado en un hervidero de información alternativa en forma de webs, blogs, redes, videos o a través del ya clásico correo...Estás a un click de conocer nombres de candidatos y candidatas, partidos, programas, actos o debates de todo tipo. No me creo que ninguno se acerque un poco a lo que tú sientas o piensas, esa escusa no vale de nada. Internet es una poderosa herramienta para las organizaciones alternativas, siempre que sepamos utilizarla y evitemos que los Estados y la multinacionales empiecen a legislar contra la libertad en Internet. De momento la tenemos y podemos disfrutar de todas esas actividades con más o menos libertad.
Entre las 35 candidaturas que se presentan en el Estado Español veo cinco candidaturas serias desde la izquierda y en mayor o menor medida sensibles con la cuestión nacional o como mínimo el derecho a la autodeterminación.
Izquierda Unida es la formación con mayor apoyo electoral aunque parte de una difícil situación, es sin duda una de las fuerzas más perjudicadas por el llamado al voto útil hecho por los medios progres, los mismos que leen sus votantes y desde los que además suelen recibir mensajes de división interna de la organización o fugas de algunos de sus portavoces destacados a otros partidos, el caso más reciente el de Rosa Aguilar.
En ese contexto resulta significativo que varios candidatos/as y partidos que se presentan a estas elecciones hayan estado hasta hace relativamente poco integrados o coaligados con IU. Me gustaría destacar la muy buena campaña de videos que han lanzado, aunque apenas haya sido recogida por los medios que o huyen de los antiguos comunistas o de la más mínima competencia al PSOE.
La coalición Europa de los Pueblos-Verdes donde está presente ERC, Aralar, BNG y EA entre otros representa una opción potente de voto nacionalista de izquierda (con la excepción de EA), aunque creo que las divisiones dentro de ERC y BNG entre sectores más o menos soberanistas va a costar votos, igual que el apoyo de EA que tuvo un enorme desfonde en las elecciones vascas. Me parece interesante la incorporación de Aralar, queda por ver su apoyo electoral en unas elecciones donde la izquierda aberzale ha dado su opción de voto.
El PCPE presenta como siempre candidatura, esta vez encabezada por el canario Carmelo Suárez y una nutrida representación de isleños en la lista con un programa revolucionario y el lema rompe las cadenas. Con una defensa clara de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y el respeto al derecho a la libre determinación de los pueblos, veremos en que situación quedan tras las elecciones y como ha percibido la sociedad su trabajo.
Otra fuerza política interesante que creo que puede aportar una visión bastante fresca y novedosa a la izquierda en el Estado Español es Izquierda Anticapitalista-Revolta Global. Procedentes de sectores cercanos al Trotskismo que abandonaron IU en el año 2007, para ellos son sus primeras elecciones europeas. Defienden una Europa antimilitarista, abierta y alejada de los intereses de las multinacionales. Tiene una muy buena lista de gente joven y comprometida, entre ellos destaco al canario Marco Lojo con el que compartí militancia en el SEC durante unos años. Me sorprendo y me congratulo con la presencia del fabuloso actor Jordi Dauder premiado con el Goya por la película “Camino”.
He dejado conscientemente para el final a la organización que voy a apoyar en estas elecciones, tal vez por ser una organización que realmente hasta el final no he sabido si la podría votar a no. Se trata de Iniciativa Internacionalista- la Solidaridad entre los Pueblos. No es sólo por de tener de cabeza de lista al veterano y premiado creador Alfonso Sastre, por contar con un compañero de Intersindical Canaria entre los diez primeros, por llevar gente de diversa experiencia y formación política en el campo de la izquierda independentista en su lista o por las importantes muestras de apoyo y solidaridad llegadas desde medio mundo...mi voto lo planteo como un acto de justicia, de solidaridad y apuesta por una candidatura que sin ningún motivo de peso estuvo a punto de ser ilegalizada, de impedirles ejercer sus derechos políticos y que además sufrió una criminalización mediática brutal. Les doy mi apoyo como canario que también ha sufrido de esas persecuciones, porque se han presentado en estas Islas con humildad y respeto, hablando de nuestra realidad histórica y política. Además porque de verdad creo que pueden hablar honradamente en nuestro nombre en el caso de que Sastre o Benegas llegaran a Bruselas.
En estas elecciones volveré a votar “mal” fuera del bipartidismo o tripartidismo basura y te animo, amigo o amiga a que tú también lo hagas. Te animo a dar el voto a cualquiera de las formaciones que he comentado más arriba porque son gente de fiar, que llevan a sus espaldas la experiencia y una lucha de décadas por un mundo más justo. Son los mismos que te acompañaban en las marchas contra la primera guerra del Golfo, mientras los “pacifistas” del PSOE montaban conciertos de Marta Sánchez en las fragatas. Son los mismos que se pringaron de cola y algo más en la campaña contra la OTAN, los que nos apoyan en nuestra lucha contra Granadilla o Arinaga, los que ante las mismas noticias que tú escuchas, lees o ves sienten el mismo asco y la misma rabia que tú.
Ojala a más de uno, en algún bonito despacho o en una amplia sala llena de caoba se le atragante el café el lunes 8 de Junio, sólo por eso merece la pena acercarse a la urna el domingo. Eso es, al fin y al cabo, lo más útil que puedes hacer con tú voto y la mejor forma de que te oigan de verdad.

Comentarios

Paco Piniella ha dicho que…
Soy tu seguidor 13 espero no traerte mala suerte, jajaja
Salud y República
Rubens Ascanio ha dicho que…
Muchas gracias, no soy supersticioso jejeej

Entradas populares de este blog

Una leyenda del fútbol canario y un republicano consecuente, Francisco Peraza Hernández

A las cuatro de la tarde del 8 de octubre de 1936 a Francisco Peraza le esperaba un Consejo de Guerra. Su delito, haber sido concejal del último gobierno republicano de Aguere. Llegaba allí tras sufrir prisión y tortura, poco podía imaginar que treinta y tres años después el mismo régimen que lo juzgaba le estaría haciendo un homenaje. Su legado y su memoria le hicieron brillar, incluso en la oscuridad del franquismo, que tuvo que reconocer su trayectoria vital dándole su nombre a uno de los más destacados espacios deportivos de su municipio. El deporte lo convirtió en una persona muy valorada y querida en La Laguna y el conjunto de Canarias, uno de los jugadores de fútbol más reconocidos del primer cuarto del siglo XX, aunque también fuera un hombre con unos firmes compromisos políticos. Aunque nació en 1897, no es hasta 1912 que aparecen las primeras crónicas periodísticas donde lo señalan, por un lado como estudiante aplicado y por otro, como delantero del Laguna Sporting Club, uno...

Adrián Savoie Benítez y el republicanismo tinerfeño

Adrián Savoie nació en una sociedad donde buena parte de la intelectualidad, de la burguesía urbana y amplios sectores de la clase obrera se sentían cada vez más abandonados e ignorados por un modelo de monarquía sustentado en los viejos poderes caciquiles. Un régimen que sistemáticamente trataban de bloquear cualquier tipo de cambio o avance social. Nacido a finales del siglo XIX, en 1889, en una capital comercial del atlántico, como era Santa Cruz de Tenerife. Era hijo de Manuel Marcelino Savoie Labra, que llegó a ser Fundador de la Cámara de Comercio tinerfeña, además de síndico en el ayuntamiento capitalino durante la I República, y Tomasa Benítez García (1). Una familia burguesa, ligada al comercio internacional, de raíces europeas, que se pudo permitir dar una formación amplia a sus hijos. En ese contexto acomodado se desarrollaron los primeros años de Adrián, en una sociedad donde los ideales republicanos y modernistas avanzaban, muy presentes en su propia familia, frente a lo...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...