Ir al contenido principal

Ese juego llamado democracia: Elecciones Europeas (I)


El próximo domingo se celebran las elecciones europeas, unas elecciones que como canario siempre me han quedado bastante lejos, a varios miles de kilómetros de distancia concretamente. Se prevén unos niveles de abstención record y en general la campaña se está desarrollando con la habitual sosería burguesa.
Cada vez se ve con más claridad, por lo menos algunos lo vemos, como el ideal inicial de la democracia, entendida como el gobierno del pueblo, el derecho a elegir libremente a tus representantes en base a un programa y un proyecto ha sido fagocitado por el capitalismo occidental que nos ha devuelto un excremento con forma de urna diseñada para elegir en exclusividad a dos formas de entender la política que en realidad son hermanas gemelas, la de la derechita o la de la derechona.
Esta es la batalla que día tras día los medios de comunicación burgueses nos traen a la ciudadanía. No dan más opciones porque la simple idea de múltiples opciones les provoca escalofríos. Los medios de comunicación, adalides en un tiempo de la libertad de opinión e información son mantenidos a base de talonario por los grandes partidos y según el grosor de los mismos dan unas informaciones u otras.
En el Estado Español de las treinta y cinco candidaturas que se presentan de un amplio abanico ideológico los medios de comunicación estatales han decidido emitir informaciones de dos únicos partidos, que celebran estas elecciones como una especie de elecciones norteamericanas a la presidencia.
Imagino que los amigos y amigas periodistas se justificarán diciendo que estos son los dos partidos más votados, los principales, que la gente está desmotivada por la política y que la información sólo puede ocupar un pequeño espacio informativo. Mi visión es un poco diferente, creo que se está pervirtiendo hasta el extremo la idea de democracia original, para convertir un elemento “avanzado” como es el derecho a elegir en una especie de “voto basura” que como un Macdonals solo te ofrece unos pocos productos con una bonita presentación pero que todos saben igual.
Recientemente hemos sido testigos incluso del uso de la legislación a voluntad para modificar gobiernos mediante ilegalizaciones de partidos más que discutidas y discutibles.
La idea original, donde todos tienen las mismas posibilidades de partida de hacerse oír y de ser escuchados, que se podían ver en los medios en los años de la transición se ha transformado en una lucha donde los recursos masivos, los tiempos y los espacios son sólo para los que tuvieron representación, que además reciben sumas millonarias de dinero público por los votos recibidos. No perdonan nada, aún ocupando el 98% de los espacios de información política en los medios de comunicación piden la mayor parte de los espacios para carteles, banderolas, envían cartas masivamente y pagan millones de euros en publicidad en los medios amigos. Eso es una perversión del sistema que mientras mantenga a los mismos en la poltrona no se piensa cambiar.
En los medios, ese sector de “los otros” partidos queda para la anécdota, el candidato que aparece desnudo, el que cuelga un video gracioso en Youtube o el que se lanza en paracaídas, son sólo una curiosidad sociológica molesta pero inofensiva.
Esta malversación de la política genera que PP y PSOE hayan coincidido casi en el 70% de las votaciones del Parlamento Europeo y las más que notables semejanzas en sus respectivos programas, incluso ya sabemos que ambos votarán al mismo candidato para la presidencia del Parlamento. Es en definitiva una falsa imagen de pluralidad que hace creer a mucha gente que si no votas a uno debes de votar a los otros, que no queda otra opción, una colosal mentira vendida en los medios de comunicación que apoyan a esas dos fuerzas y utilizada por las maquinarias electorales millonarias.
Nos venden un producto político preparado para que banqueros, grandes medios de comunicación y multinacionales se sientan en un medio seguro y amigable para ampliar sus fortunas y su poder.
En el contexto de crisis actual son muchos los mensajes que se dirigen a los trabajadores y trabajadoras. Los videos electorales sacan a los candidatos interpelados por el pueblo, por estudiantes o parados en ellos se ven políticos aseados y “cercanos” que dicen defender nuestros salarios o pensiones. Una gran mentira, ellos sólo defienden los intereses de los más poderosos y un “estatus quo” que ninguno desea variar en lo más mínimo. Incluso ahora, donde los dos grandes partidos se juegan relativamente poco no dudan en echar mano del “voto útil”.
El PSOE que sale como adalid de la izquierda es el mismo que ha construido gran parte de sistema laboral actual, permitió la aparición de las ETTs, dificultó muchos de los derechos adquiridos por los trabajadores, provocó varias Huelgas Generales, entregó millones de euros públicos para “salvar” a los bancos, ha abusado del “café para todos” sin distinción de rentas, nos metió en la OTAN y en la primera guerra del Golfo. Aún así engañaran a muchas personas de izquierdas asustadas por el previsible avance del PP. Un PP que sólo ha continuado y profundizado el camino neoliberal seguido por Franco, Suárez, Felipe González.
En estas semanas se ve más a las claras aún como el sistema democrático ha degenerado hasta convertir al mismo en un circo con candidatos recauchutados que no discuten de política, que echan mano de la anécdota para elaborar sus mensajes para ser vistos en el “prime time” de televisión y que acaban con toda posibilidad de un derecho al voto auténticamente libre. Los medios se conforman tranquilamente con que les envíen los videos montados desde los comités de campaña o incluso les manden los textos ya redactados.
Millones de euros en pagar asesores, empresas de imagen, publicidad y espacio en la prensa aseguran que no exista la más mínima posibilidad de salirse del esquema marcado. Sólo en algunos lugares con fuerzas nacionalistas o regionalistas fuertes el abanico se abre un poco, en general para acoger a partidos igualmente conformistas con el sistema y con sus burguesías nacionales.
En ese modelo de derechita y derechona el sistema capitalista mantiene un equilibrio “perfecto”. Cuando el modelo falla y entran en la lucha organizaciones verdaderamente de izquierdas, con capacidad y voluntad de cambiar las reglas de juego para transformar o dotarnos de mejoras sociales reales...entonces es cuando muchos rompen la baraja.
Hoy mismo veía hablar en uno de los telediarios de un medio progre hablar de la toma de posesión del nuevo presidente de El Salvador, ya adjetivado negativamente como el “izquierdista” Funes. Pobre de él si empieza a gobernar saliéndose del camino marcado, si empieza a gobernar en serio, porque en esos casos los votantes que ejercieron sus derechos en libertad serán dados por los gobiernos occidentales y sus medios de comunicación como “raros” o peligrosos, viéndose con plenos derechos para acabar con ellos de cualquier manera y a cualquier precio, por votar “mal”.
Sobre estas opciones del “mal” voto hablaré próximamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una leyenda del fútbol canario y un republicano consecuente, Francisco Peraza Hernández

A las cuatro de la tarde del 8 de octubre de 1936 a Francisco Peraza le esperaba un Consejo de Guerra. Su delito, haber sido concejal del último gobierno republicano de Aguere. Llegaba allí tras sufrir prisión y tortura, poco podía imaginar que treinta y tres años después el mismo régimen que lo juzgaba le estaría haciendo un homenaje. Su legado y su memoria le hicieron brillar, incluso en la oscuridad del franquismo, que tuvo que reconocer su trayectoria vital dándole su nombre a uno de los más destacados espacios deportivos de su municipio. El deporte lo convirtió en una persona muy valorada y querida en La Laguna y el conjunto de Canarias, uno de los jugadores de fútbol más reconocidos del primer cuarto del siglo XX, aunque también fuera un hombre con unos firmes compromisos políticos. Aunque nació en 1897, no es hasta 1912 que aparecen las primeras crónicas periodísticas donde lo señalan, por un lado como estudiante aplicado y por otro, como delantero del Laguna Sporting Club, uno...

Adrián Savoie Benítez y el republicanismo tinerfeño

Adrián Savoie nació en una sociedad donde buena parte de la intelectualidad, de la burguesía urbana y amplios sectores de la clase obrera se sentían cada vez más abandonados e ignorados por un modelo de monarquía sustentado en los viejos poderes caciquiles. Un régimen que sistemáticamente trataban de bloquear cualquier tipo de cambio o avance social. Nacido a finales del siglo XIX, en 1889, en una capital comercial del atlántico, como era Santa Cruz de Tenerife. Era hijo de Manuel Marcelino Savoie Labra, que llegó a ser Fundador de la Cámara de Comercio tinerfeña, además de síndico en el ayuntamiento capitalino durante la I República, y Tomasa Benítez García (1). Una familia burguesa, ligada al comercio internacional, de raíces europeas, que se pudo permitir dar una formación amplia a sus hijos. En ese contexto acomodado se desarrollaron los primeros años de Adrián, en una sociedad donde los ideales republicanos y modernistas avanzaban, muy presentes en su propia familia, frente a lo...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...