Ir al contenido principal

Una humilde introducción al Subcomandante Marcos.


En el año 1997, en las montañas de Chiapas, el subcomandante insurgente Marcos nos hace un cuento en siete capítulos sobre el panorama político que se nos venía encima. Hoy, once años después, las siete piezas de ese rompecabezas se nos aparecen más claras y aterradoras, si es posible.
La 4ª Guerra Mundial ha estallado. Ya no es una guerra de bombas atómicas y tensión entre los bloques, es la guerra entre los grandes centros financieros a nivel planetario.
Los mercados financieros están marcando la agenda política de los países y los pueblos e incluso se llega a devorar a los propios estados nacionales, pilar clásico del capitalismo.
Las guerras en busca de recursos económicos encabezadas por los gendarmes de planeta se desarrollan una y otra vez. La pobreza y la precariedad crecen en un mundo que cada vez es más parecido a un gran supermercado donde las mercancías entran y salen sin problemas y los seres humanos se ven forzados a abandonar sus hogares.
Tenemos un mundo donde 358 personas reúnen la misma riqueza que otros dos mil seiscientos millones de seres humanos. Los especuladores han hecho una alianza estratégica con las grandes industrias, los políticos y los medios de comunicación para establecer sistemas estables al servicio del neoliberalismo donde las mafias y los corruptos operan libremente.
Sin embargo Marcos no deja de hablar de la esperanza que se genera en las bolsas de rebeldía que nacen y crecen en todo el planeta. La recuperación y defensa de la soberanía nacional es parte integrante de la revolución antineoliberal.
Los zapatistas fueron una antorcha encendida en la noche de la “victoria” del capitalismo made in USA. Indios, campesinos, mejicanas y mejicanos... con sus pañuelos rojos y fusiles hechos en madera llegaron para plantar la esperanza en el corazón de millones de personas. Después han florecido los movimientos antiglobalización, la solidaridad, el pacifismo o el antiimperialismo. Los ciudadanos, los trabajadores, los jóvenes empezaron a tomar la palabra a decir NO y a dar alternativas.
En la selva Marcos nos habla con el altavoz de la dignidad. Antes de la Venezuela bolivariana, del 11-S, de la guerra de Yugoslavia, Afganistán o Irak, antes de los “cayucos” en nuestras costas, antes de Evo Morales en Tiahuanaco...
Formar este puzzle ayuda a conocer lo que está pasando y que respuesta hay que dar desde los pueblos del planeta.
En Canarias, tierra abonada para la especulación y las mafias sufrimos en primera línea todas y cada una de las piezas del neoliberalismo. Los inmigrantes del sur buscan una salida a unos mercados laborales famélicos, al miedo y a las guerras. Crecen las cifras macroeconómicas y al mismo tiempo aumentan los datos de fracaso escolar, son miles las familias en la pobreza, el paro y la precariedad laboral.
Deben ser los jóvenes canarios los que estén a la cabeza de estos problemas y los que deban resolverlos.
Desde los distintos gobiernos locales, insulares o nacionales nos encontramos un panorama donde PP-PSOE y CC representan los mismos intereses especuladores. Los grandes empresarios se alían para mantener y asegurar sus privilegios. Invierten en Cabo Verde, Marruecos o República Dominicana preparando el camino para la anunciada “crisis” en nuestro País. Los jóvenes son los que van a elaborar y encabezar la respuesta necesaria.
No nos pueden forzar a aceptar atentados especulativos como Tindaya, Granadilla, el Istmo o Malpaso hechos a la medida de sus cuentas bancarias con el dinero de todos. Ignoran las demandas de los ciudadanos en las instituciones como se ha visto en el Parlamento con las firmas contra Veneguera o Granadilla, pero esto sólo hará aumentar la respuesta.
Las bolsas de resistencia también se articulan en Canarias y son cada vez más sus protagonistas.
El rompe cabezas mundial está en tú casa, en tú calle, en tú pueblo o en tú barrio, la respuesta también la tienes tú y eres parte de la mayoría que tiene en su mano la solución.
Les animo a leer este breve texto (si haces click en el enlace que dejo más abajo puedes verlo) y a llevarlo a este siglo XXI en que estamos…desde América Latina se nos alumbra el camino al resto de pueblos del planeta y con ese poquito de luz a muchos nos basta para seguir el camino.


Rubens Ascanio Gómez

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...