Ir al contenido principal

Ciber Concierto Alternativo. Músicas con mensaje.


He hecho un listado con diversos links sacados de You Tube con una muestra de algunos de los mejores temas y autores de la música comprometida en el mundo.
Predominan por mis influencias, los de América Latina.

Por desgracia no están todos los que deberían.
Me gustaría destacar que son todas actuaciones en vivo de cada uno de ellos en diversos conciertos a lo largo del mundo.
Creo que mucha gente daría mucho por poder asistir a este concierto, podría ser una noche mágica…ojala hubiese tenido lugar.
Especialmente creo que nos llegan al corazón varios de los links donde se ve el concierto por la Paz ofrecido en Managua en la época del FSLN.

Víctor Jara. El derecho de vivir en paz.
http://es.youtube.com/watch?v=xdBMY3R4C0Q&feature=related
Quilapayun. El Pueblo Unido jamás será vencido.
http://es.youtube.com/watch?v=KRH0uYgK2QQ
Bob Marley. Africa Unite
http://es.youtube.com/watch?v=vnqGyzWPpp4
Silvio Rodríguez. La Masa.
http://es.youtube.com/watch?v=7mA7uyivl6E
Mestisay. Sulema.
http://es.youtube.com/watch?v=ywYpIz2mokk&feature=related
Mercedes Sosa. Canción para todos
http://es.youtube.com/watch?v=icrCSlBGkl0
Pablo Milanés. Yo pisaré las calles nuevamente.
http://es.youtube.com/watch?v=u436OUA6phU
Manu Chao. Libertad.
http://es.youtube.com/watch?v=qd5FB9q8h3U&feature=related
Jhon lenon . Imagine.
http://es.youtube.com/watch?v=d1O4XoKB_MA
Ali Primera. Salvador.
http://es.youtube.com/watch?v=NvI9JDNtf-w
Pedro guerra y Lluís Llach. Siete Puertas.
http://es.youtube.com/watch?v=ZLlbshbZWcc
Taburiente. Ach Guañac (en versión de Timplebanda)
http://es.youtube.com/watch?v=xKLp1kpWVTQ&feature=related
Daniel Viglietti. A desalambrar.
http://es.youtube.com/watch?v=QKswaWZZ3Vg
Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina. Chilotito Tierno
http://es.youtube.com/watch?v=cJ8uI6D7Kfk
Rubén Blades. Tiburón.
http://es.youtube.com/watch?v=zQjJHVcFHWo
Labordeta. Canto a la Libertad.
http://es.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4

Comentarios

Dailos González Díaz ha dicho que…
Ahul.

Buena selección, y palante con el blog.
Rubens Ascanio ha dicho que…
Gracias Dailos.
Unknown ha dicho que…
Alí. Antón Nech 2008
Primera fue tu mañana en tu Paraguaná entrañable.
Allá en el cuarenta y dos de un vientre preñado de sueños un nuevo pequeño gran sol nació.
El Libertador de todas las escuelas tú mejor maestro fue,
y el mayor amor en dolor mayor el pueblo
que el vende patria usurero sin compasión humilló,
cuando lo hacinó en los cerros de
criminales miserias.
De la madre la herencia
de la valentía de amar y no
desmayar jamás.
Entonces saliste de ahí,
de tu ombligo, como ráfaga
de huracán tenaz, con una canción en el alma
y un cuatro bajo el brazo hacia
la universidad central.
Querías gritar a los cuatro vientos,
tu corazón de león te obliga, en esos
confusos tiempos, mientras casi todos lo
niegan tú lo ves con clara claridad de aguas cristalinas
como los proyankis entregan con descaro a tu tierra
Venezuela.
Y empuñaste entonces la
más grande de tus armas, Alí Primera,
un canto fulgurante de amor y patria.
Para un pueblo bravo una canción
mansa sin miedo y con esperanzas, un grito en la oscuridad
de los tiempos aplazados por
un momento, un tropel de caballos
despierta la historia y fluye en ti,
en la garganta la continuidad
de la fuente inagotable de tu alma.
El pueblo no te olvida, como podía, con el paso del tiempo te recordó más y más y ha vuelto a cantar tu canto, pero
esta vez de felicidad y en libertad en la patria linda soñada por ti, la misma de Bolívar.

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...