Ir al contenido principal

¡Independentista! ¡Comunista!


La pasada semana en los medios de comunicación de Tenerife nos encontramos con un absurdo debate entre el portavoz del PP en Santa Cruz, Ángel Llanos, y el ex consejero del Cabildo por IU y actual portavoz del PSOE José Manuel Corrales.
Tras unas declaraciones de Corrales sobre la ineptitud de Llanos, este le replicó diciendo que "un tanto comunista de la política comercial”, la replica de Corrales fue igual de ingeniosa, recordándole su afiliación a Intersindical Canaria y que “Llanos ha estado en el bando del independentismo y ahora lleva la bandera española en el reloj, supongo que para expiar culpas". De paso Corrales dijo que siempre había tenido una visión socialdemócrata de la realidad.
Es curioso como los “demócratas de pro” a la menor oportunidad utilizan posicionamientos políticos absolutamente legítimos y democráticos a modo de insulto y ataque.
Los comunistas e independentistas fueron protagonistas de la lucha por la democracia y la justicia social en nuestro País, también han ayudado a generar tejido social que responda a las distintas agresiones que sufre Canarias y su población. Incluso fueron en gran parte responsables de que a día de hoy tengan un Ayuntamiento democrático en que personas como ellos puedan medrar.
También han ofrecido respuestas a la pérdida de nuestra identidad y la recuperación de nuestro pasado, el conocimiento y difusión de nuestros deportes tradicionales, la artesanía, las músicas populares…
A día de hoy ocupan puestos en todos los ámbitos de la sociedad, encabezando proyectos de defensa del territorio, asociaciones vecinales, sindicatos, proyectos culturales, en el deporte, en las universidades… hasta en alguna iglesia.
La verdad es que muchas de las mejores personas que conozco en este País son independentistas y comunistas.
Sin duda esta forma de hacer política de baja calidad va bien con los tiempos que corren. Tal vez para algunas personas les sirva o se sientan más identificados con sus portavoces políticos en el Ayuntamiento.
La democracia la dejan escondida debajo de la alfombra cuando les interesa. Enseguida que se relajan se les cae la máscara y se lanzan a hacer declaraciones donde varios miles de canarios se convierten en objeto de burla, amenaza o insulto.
Todavía recuerdo en las elecciones de 2007 como Soria salía diciendo que había que evitar una “balcanización” del parlamento o a Paulino declarando en Lanzarote, que los ciudadanos no debían “desperdiciar” su voto con los pequeños partidos.
Un ejemplo de esta persecución de estos supuestos demócratas someten a otras ideas es lo que dijo el Concejal de Deportes de Santa Cruz, sin venir a cuento soltó ante los medios:
“Hernández-Abad criticó a los que defienden el independentismo "y quiero que oigan al pueblo de Santa Cruz en la plaza del Príncipe el día del partido (entre España y Rusia)", mientras se oían los vítores a España”.
Me pregunto cuales hubiesen sido sus declaraciones si ese día doscientas personas, con banderas tricolores, se hubiesen presentado en la Plaza del Príncipe.
La verdad es que creo que algunos se pierden más en sus pulsiones interiores anticanarias o anticomunistas que en hacer una política que de verdad solucione los problemas de la gente.
Estos representantes electos deberían de reflexionar antes de lanzarse a atacar a alguien por haber sido afiliado de Intersindical Canaria o por haber pertenecido a Izquierda Unida (por desgracia en su momento se le dio más confianza a un recién llegado a nuestra tierras que a militantes que llevaban años luchando aquí).
Ninguna de las dos cosas debe ser motivo de degradación o de vergüenza, más bien al contrario si analizamos nuestra historia más reciente.
Si les gustan los insultos les sugiero que se llamen los unos a los otros fascistas, incompetentes, frustrados, chaqueteros, incoherentes o incapaces.
Les dejo con una frase de Voltaire “Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo”, a ver si se la aplican algunos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...