Diez años antes había fundado las Juventudes Republicanas en La Gomera, la Isla que le vio nacer, donde conoció el caciquismo y las desigualdades, aún siendo de una familia acomodada. No soportaba las injusticias y sentía que había un mundo mejor que debía construirse con un esfuerzo colectivo. En 1930 promovió la publicación de un decenario republicano que diera salida a sus pensamientos y la denuncia del maltrato a la población de la Isla. Junto a Pedro García Cabrera, su primo Juan Pedro Ascanio, su futuro cuñado, Gabriel Mejías, y Ulises Herrera lanzaron el Altavoz, mientras él continuaba su formación como Ingeniero. Guillermo escribía en sus páginas con vehemencia, igual que en medios cercanos como Espartaco. Ya en los primeros años de la II República llamaba a “actuar con la máxima intensidad revolucionaria posible de manera que a la hora de estructurar el nuevo Estado no ocurra lo que quieren los republicanos de cambiar un nombre por otro y seguir como hasta aquí, sino que permita a las masas obreras imponer como situaciones legales, muchos de sus postulados”. Esta intensidad le convirtió en blanco de procesos judiciales por una judicatura en manos muy conservadoras.
La crisis económica global y la efervescencia política de ese momento hacen que su evolución política sea rápida. A inicios de la década de los treinta fue uno de los encargados de impulsar el Partido Comunista en Canarias.
En el verano de 1936 estaba en Madrid pasando unos días junto a su hermana Amelia Ascanio y su cuñado, el farmacéutico Gabriel Mejías. El 18 de julio todo cambia cuando militantes de las derechas, falangistas y militares inician un golpe de Estado contra el gobierno del Frente Popular, nacido de las elecciones de febrero.
El papel de Ascanio irá tomando cada vez más valor a medida que pasan los días. A través de distintos regimientos y unidades participó en la defensa de la Casa de Campo, Guadarrama, el Puente del Rey y de la Reina, El Pardo o la Zarzuela. En 1937 fue jefe del Estado Mayor de la Brigada del Campesino, posteriormente 2º Jefe de la 8ª División y más tarde Comandante de la 8ª División.
La imagen de cabecera ilustraba un artículo publicado en el periódico Ejército Popular el 7 de noviembre de 1938. En él recordaba el segundo aniversario de la victoria frente a uno de los ataques franquistas más feroces, contra la capital republicana. Guillermo recuerda ese día de 1936 en el que “se hizo el milagro” en el que “el pueblo todo de Madrid, los heroicos internacionales que habían acudido en nuestra ayuda crearon la muralla inexpugnable ante todos los asaltos fascistas”. Aunque el futuro parecía muy oscuro con las derrotas de las tropas republicanas en casi todos los territorios, frente a la indiferencia de la mayoría de los países democráticos y un ejército golpista plagado de ayuda externa, con decenas de miles de italianos, jóvenes marroquíes reclutados en el protectorado español, armamento alemán... su posición es clara, como otro canario, el presidente Juan Negrín, defiende resistir para vencer.
La euforia por el avance alemán contra la Unión Soviética animó a mostrar mano dura contra algunas de las caras más conocidas de los comunistas detenidos por el régimen. Una de sus consecuencias sería el fusilamiento de Ascanio. Su cuñado Gabriel había sido fusilado en diciembre de 1939, en las mismas tapias del cementerio del Este donde él perdería la vida. Sus hermanas Amelia y Blanca estaban presas. Muchos de sus amigos más cercanos estaban muertos, presos o en el exilio.
Fuentes utilizadas
Méndez Ascanio, Eladio (de). Guillermo Ascanio comandante del Batallón Canarias. Tenerife. Centro de la Cultura Popular Canaria. 2007
Ascanio Gómez, Rubens. Guillermo Ascanio un gomero revolucionario: https://latadelgofio.blogspot.com/2012/07/guillermo-ascanio-moreno-un-gomero.html
Ascanio Gómez, Rubens. La generación gomera del Altavoz: https://latadelgofio.blogspot.com/2024/08/la-generacion-gomera-del-altavoz.html
Ascanio Gómez, Rubens. Un breve proceso contra Guillermo Ascanio por “inducción y provocación a la rebelión”: https://latadelgofio.blogspot.com/2023/08/un-breve-proceso-contra-guillermo.html
Ascanio Gómez, Rubens. Gabriel Mejías Fragoso otro hijo de la generación gomera del Altavoz: https://latadelgofio.blogspot.com/2020/04/gabriel-mejias-fragoso-otro-hijo-de-la.html
Ejército Regular 15 de febrero de 1938 p2
Unión. Órgano Provincial PCE Madrid. 15 de febrero de 1939 p1
Discurso de Marcelino Camacho en la inauguración de la escuela de Relaciones Laborales y la concesión de profesor honorario de la Universidad Complutense. 12 de diciembre de 1988 p2
Frente Democrático. Nº14 Santa Cruz de Tenerife- Las Palmas de Gran Canaria julio 1971 p6
Fotos: Méndez Ascanio, Eladio (de). Op cit. y Ejército Regular
No hay comentarios:
Publicar un comentario