Ir al contenido principal

Primer aniversario de La Lata del Gofio y de Yaiza.


Hoy hace justo un año que de forma bastante impulsiva, como se suelen tomar las buenas decisiones, me decidí a sentarme delante de un teclado y una pantalla para hacerme un blog. La verdad que lo hice sin tener muy clara idea de lo que quería hacer o decir, pero con una gran necesidad de dejar constancia de mis pensamientos y opiniones sobre lo que sucede en el mundo, lo que me gusta y lo que no.
Sin duda en este tiempo el principal motor que ha permitido que este blog surja ha sido el nacimiento uno de los mayores regalos que me ha dado la vida, el de mi hija, justo diez días antes que La Lata del Gofio. En ese momento el mundo estaba igual de revuelto, aunque ahora tenemos nuestra nueva pandemia global, un presidente negro en los EE.UU., más tumbas en Gaza y una crisis económica aún más descontrolada (o tal vez controlada por los que peor solución le pueden dar).
Este blog ha sido y es mi herramienta para conectarme al mundo para expresarme mediante una de las nuevas fórmulas que desde la izquierda nos podemos y debemos dotar para que nuestros discursos sean oídos...y por primera vez en mucho tiempo empezamos a llegar a estos medios al mismo tiempo y con similares oportunidades. En un magnífico texto del profesor Domingo Garí sobre Gramsci y los medios de comunicación se podía ver claramente como desde la izquierda se trataba de hacer panfletos en la era de los periódicos, periódicos en la época de las radios, radios en la época de la televisión y ahora parece que al fin podemos hacer opinión digital en la era digital.
La verdad que en ningún caso habría pensado hace un año que mi blog iba a recibir más de 14.000 visitas de medio mundo, personas que han perdido unos minutos o unos segundos en leer las cosas que a mí me interesan o me preocupan. Cuando me puse a ello no se me pasaba por la cabeza que gracias a este blog iba a conocer a personas de lugares a miles de kilómetros de mi casa que comparten ideales de libertad, socialismo y justicia. Lo agradezco enormemente y espero seguir a la altura de mis visitantes. Probablemente mi blog nunca será el mejor blog, el más interesante o el más conocido, no hace falta, cubre una necesidad que no tiene nada que ver con eso, la necesidad de usar las palabras con fines colectivos, la necesidad de dar a conocer y de difundir, que aunque a veces sea difícil, se puede combinar con la paternidad y el trabajo.
Muy probablemente sin mi hija Yaiza La Lata del Gofio no estaría llenándose, a ella en gran parte le debo la idea loca de hacer un blog y a medida que ella crece el blog también lo hace. Un blog para esa pequeña personita que juega a nuestro lado sin saber lo que ocurre en el mundo más allá de sus biberones, sus juguetes o de ese señor barbudo que aparece en casa por la tarde noche y que la sube en sus hombros para ver el mundo desde un poco más arriba. Su existencia me ha hecho aún más urgente la necesidad de expresar y pedir un mundo mejor, no tanto por mí, sino por ella y los de su generación a los que estamos dejando una herencia cada día más miserable y que debemos de proteger. Por ella y por ti, amigo o amiga de cualquier parte de planeta, voy a continuar llenando esta Lata del Gofio...aunque necesitaremos muchas más latas y mucho gofio para cambiar este mundo que nos ha tocado vivir, te animo a ello, merece la pena, coge tú teclado y empieza a cavar trincheras de libertad.

Comentarios

el despertador ha dicho que…
Feliciades por el cumpleaños, felicidades por tu niña, por el blog y por la carta que nos regalas que descubre un poco tus sentimientos y tus ilusiones.
"Si nuestras palabras son la libertad, debemos gritar cada día más fuerte y más alto. Nadie cerrará mi boca, estaré muerto cuando lo consigan"
Rubens Ascanio ha dicho que…
Muchas gracias amigo, a ver si logramos seguir sin que cierren nuestras bocas.
Un abrazo
José M. González-Casanova ha dicho que…
Felicidades compañero! (X2)

Acabo de descubrir tu blog; supongo que más vale tarde que nunca. He leído algunos artículos y me parecen bastante insteresantes. Te animo a que sigas escribiendo.

Un saludo desde Panamá.
Rubens Ascanio ha dicho que…
Muchas gracias Jose Manuel, me animas mucho, disfruta de la hermosa Panamá. Por cierto ¿como está la situación del País a tantos años de la entrada "libertadora" yankee?
Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Felicidades. No recuerdo ya, gracias a que otro blog descubrí Lata del Gofio, pero desde entonces leo todos tus post, eso si, con algo de retraso, porque no tenemos tiempo físico para leer todo lo que tenemos ante nosotros.

No pierdas la ilusión y adelante.

De nuevo felicidades, de un canario de la diaspora, o residente en el infierno, según se mire....
Rubens Ascanio ha dicho que…
Un abrazo amigo...yo también soy asiduo de la garita roja, otra de las trincheras de libertad de las que hablo y que tanta falta nos hacen y nos hacemos.
A seguir en la brecha desde donde sea y como sea.

Entradas populares de este blog

Una leyenda del fútbol canario y un republicano consecuente, Francisco Peraza Hernández

A las cuatro de la tarde del 8 de octubre de 1936 a Francisco Peraza le esperaba un Consejo de Guerra. Su delito, haber sido concejal del último gobierno republicano de Aguere. Llegaba allí tras sufrir prisión y tortura, poco podía imaginar que treinta y tres años después el mismo régimen que lo juzgaba le estaría haciendo un homenaje. Su legado y su memoria le hicieron brillar, incluso en la oscuridad del franquismo, que tuvo que reconocer su trayectoria vital dándole su nombre a uno de los más destacados espacios deportivos de su municipio. El deporte lo convirtió en una persona muy valorada y querida en La Laguna y el conjunto de Canarias, uno de los jugadores de fútbol más reconocidos del primer cuarto del siglo XX, aunque también fuera un hombre con unos firmes compromisos políticos. Aunque nació en 1897, no es hasta 1912 que aparecen las primeras crónicas periodísticas donde lo señalan, por un lado como estudiante aplicado y por otro, como delantero del Laguna Sporting Club, uno...

Adrián Savoie Benítez y el republicanismo tinerfeño

Adrián Savoie nació en una sociedad donde buena parte de la intelectualidad, de la burguesía urbana y amplios sectores de la clase obrera se sentían cada vez más abandonados e ignorados por un modelo de monarquía sustentado en los viejos poderes caciquiles. Un régimen que sistemáticamente trataban de bloquear cualquier tipo de cambio o avance social. Nacido a finales del siglo XIX, en 1889, en una capital comercial del atlántico, como era Santa Cruz de Tenerife. Era hijo de Manuel Marcelino Savoie Labra, que llegó a ser Fundador de la Cámara de Comercio tinerfeña, además de síndico en el ayuntamiento capitalino durante la I República, y Tomasa Benítez García (1). Una familia burguesa, ligada al comercio internacional, de raíces europeas, que se pudo permitir dar una formación amplia a sus hijos. En ese contexto acomodado se desarrollaron los primeros años de Adrián, en una sociedad donde los ideales republicanos y modernistas avanzaban, muy presentes en su propia familia, frente a lo...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...