Ir al contenido principal

Serie: Algo habrán hecho...Por la Historia Argentina.


Hace casi un año que descubrí navegando por Internet este magnífico programa argentino. Sigue un modelo de historia adaptada al presente, divulgativa, que acerca el pasado a la sociedad actual y desmitifica muchas cosas...el tipo de programa que si fuéramos un País auténticamente libre darían en una buena televisión pública.
La idea de un periodista y un historiador hablando de los sucesos del pasado argentino representados en el mismo momento y con lo que hoy sabemos me parece una genialidad. Recuerdo hace un montón de años vi un programa británico similar, donde un periodistas presenciaban y retransmitían la toma de Constantinopla por los cruzados como si se tratara de una batalla actual.
Esta muy bien la visión un poco gamberra que da el periodista, uno de los miembros del Caiga Quien Caiga argentino, y el brillante historiador Felipe Pigna que hace una admirable labor de difusión de la historia de su país innovando y acercando el pasado a la gente de hoy en día que quieren conocer como llegamos hasta aquí.
Hay algo que como canario te suena muy familiar, muy cercano en la historia de Argentina. Un territorio colonial español que con apoyo inglés se independiza...eso fue en la misma época y con la misma idea que tenía Diego Barry, vecino de La Orotava, que pagó con cárcel y destierro su osadía política soberanista en una sociedad que vivía marcada por la emigración forzada, el colonialismo y el caciquismo. Unos pocos años antes del inicio de la historia que nos cuentan estos amigos de Argentina, al otro lado de la desembocadura del Río de La Plata un puñado de familias canarias fundan Montevideo y una pareja de ellos tuvo a un niño que llamarán José Gervasio Artigas libertador del Uruguay que también tendrá su lugar en esta serie.
Viendo este programa uno no puede dejar de pensar que hubiese pasado si en Canarias junto a Diego Barry hubiese existido una burguesía moderna con conciencia nacional o un campesinado preparado para dar un salto político...como hubiese sido todo de distinto, que diferentes los nombres de nuestras calles y nuestro presente.
También Argentina fue uno de los lugares donde los canarios y canarias que buscaban un nuevo futuro arribaron en el siglo XX durante el peronismo, que casi dura hasta hoy.
Te animo a que veas esta serie de programas (sólo dejo los enlaces de los tres primeros de la primera temporada pero facilmente encontrarás el resto) porque merecen verse los programas de calidad, hechos desde el respeto a lo propio y con una visión crítica sobre esos “insignes personajes” que dan nombre a las grandes calles de las ciudades y plazas de su País. Más aún a los que debiendo de ser recordados han quedado forzosamente olvidados y enterrados.
Capítulo 1

Videos tu.tv

Capítulo 2

Videos tu.tv

Capítulo 3

Videos tu.tv

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...