Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

Honduras: un golpe más contra el pueblo.

Sigo las noticias del golpe de Estado en Honduras con una enorme sensación de rabia y asco en la boca del estómago. Nuevamente los militares unidos con las fuerzas más reaccionarias de ese país deciden poner punto y final a un gobierno elegido democráticamente que gobernaba a favor de los más débiles. Se que para muchos y muchas el caso del presidente Mel Zelaya será toda una curiosidad política que desde el liberalismo evolucionó hacia el socialismo del siglo XXI. Aún así debemos reconocerle la manera en que en los últimos años ha mantenido una política comprometida con los más desfavorecidos, con el medioambiente y con la independencia de Honduras con respecto al imperialismo y las multinacionales, unido a otros países de la región. Esa ha sido la sentencia que necesitaban las fuerzas ultras del país y el ejército para, saltando por encima de la soberana decisión del pueblo hondureño, lanzarse a secuestrarlo y detener un referéndum absolutamente legítimo apoyado con la firma de más ...

101 años del nacimiento de Salvador Allende.

Ayer se cumplieron 101 años del nacimiento de uno de los políticos que más respeto y admiro, el chileno Salvador Allende. Uno de esos hombres dignos que trabajó incansablemente por el bien de la mayoría silenciosa y por ella murió. Me gusta Allende como orador, me gustan sus discursos, me gusta la generosidad con que apoyó el proceso de la Unidad Popular y me gusta la humanidad que desprende su figura, corroborada por sus amigos y asesores más cercanos. Muchas veces me he preguntado en que falló Allende, mi conclusión suele ser que fue demasiado bueno. Creyó que era posible que los militares respetasen el orden constituyente mientras el hacía su revolución popular y democrática, creyó que los EE.UU. no se atreverían a inyectar millones de dólares a los empresarios, miliares y grupos de ultraderecha para gestionar el golpe, creyó que el pueblo chileno que le había votado y apoyado por mayoría después de sufrir siglos de colonialismo y neocolonialismo en tan solo tres años de gobierno d...

Un interesante documental sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En las últimas semanas hemos sido testigos de una insurrección indígena en Perú que fue brutalmente reprimida. Ayer me llegaban noticias del intento de golpe militar que se estaba preparando contra el presidente electo de Honduras por querer establecer alianzas con otros Estados de izquierda de la zona y apoyar al ALBA. Ante estos hechos no puedo dejar de recordar al EZLN y como el 1 de enero de 1994 le aguaron la fiesta al imperialismo mundial que estaba aún de borrachera por la caída del “telón de acero”. Fue la primera resaca de las muchas que vendrían después. Esa mañana, cuando tomaron pacíficamente San Cristóbal de las Casas, capital de Chiapas, el mismo día que entraba en vigor el tratado de Libre Comercio con los EE.UU. para muchos fue como si tras el humo de los escombros de la caída soviética que había cubierto el cielo de la izquierda mundial una lucecita hubiese vuelto a relumbrar en el firmamento. Los indígenas mexicanos que habían sido los grandes olvidados del capitalism...

Reflexiones urbanísticas junto al “mamotreto” de Las Teresitas

Para mi siempre son bonitos los días donde el pueblo sale a pedir lo que por justicia le pertenece, en este caso puedo decir que hoy fue un bonito día, soleado y reivindicativo. A las doce de la mañana en el pueblo pesquero de San Andrés estábamos todos los ciudadanos y ciudadanas de santa cruz convocados para pedir el uso público del escaso litoral de la zona urbana de la capital y el derribo del tristemente famoso “mamotreto”. Esta obra es parte del costosísimo proyecto urbanístico de Las Teresitas obra del premiado arquitecto Perrault que invade el dominio público marítimo-terrestre y se empezó a construir sin las licencias pertinentes e impactando considerablemente sobre un espacio que era el punto de enlace de la playa y el pueblo de San Andrés. Muchos nos preguntamos cuantos de los 35 millones de euros de dinero público en que se presupuestó la obra en el 2003 se han gastado ya o cuántos millones se habrán gastado sólo en el diseño de la mole de cemento ideada por este arquitecto...

El “paro amazónico” en Perú, una batalla más a favor de la tierra.

En los últimos días hemos visto con horror y estupor la matanza de indígenas en la región amazónica de Perú, por desgracia hemos tenido que esperar a este enfrentamiento armado entre policías e indígenas para que el mundo posase sus ojos en esa zona selvática. Desde hace más de dos meses los diversos pueblos indios amazónicos luchan contra unos decretos legislativos del gobierno del presidente Alan García para adecuarse a los intereses norteamericanos plasmados en el Tratado de Libre Comercio, unas medidas que de facto abrían la amazonía a las empresas madereras y petroleras. Los indios amazónicos están luchando por su tierra, por el derecho a decidir y plantear un modelo propio de desarrollo gracias a la labor de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) encabezada por Alberto Pizango, actualmente en búsqueda por parte de las fuerzas de seguridad peruanas, los distintos grupos tribales que muchas veces se han enfrentado permanecen unidos y cohesionados para...

El TSJC nos vuelve a dar la razón contra el Puerto de Granadilla.

Alternativa Sí se puede por Tenerife manifiesta su extraordinaria satisfacción por la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que deniega el recurso de súplica (presentado por la Autoridad Portuaria y demás promotores del puerto de Granadilla) en contra de la paralización cautelar de las obras de ese muelle. Para la formación ecologista de izquierdas, se trata de un triunfo democrático de todo el movimiento ciudadano de Canarias, que ha venido aportando argumentos de manera reiterada durante más de un lustro, apoyándolas en acciones cívicas contundentes que ponen a las claras el sentimiento mayoritario del pueblo de Tenerife en contra de dicha megainfraestructura. El texto de la resolución judicial constituye, para este emergente movimiento sociopolítico, un espaldarazo a los planteamientos expresados con rigor por la comunidad científica, que advertían de la importancia estratégica del Sebadal de Granadilla y del grave impacto ecológico que hubiera provocado la constr...

El análisis de las Elecciones Europeas de un canario “raro”.

Si, vale, lo reconozco soy raro, soy uno de esos bichos raros que el pasado 7 de junio se acercó a votar y encima no votó por ninguno de los tres partidos mayoritarios en Canarias. Si, soy raro, un trabajador canario raro que en vez de apoyar a alguno de los tres partidos responsables de este cataclismo económico y social que ahora vivimos me fui a un voto de izquierda soberanista. Soy tan raro que la verdad que no veo normal que en un País como el nuestro, donde el paro según la Cámara de Comerció tinerfeña se llegará al 30% en este año, donde tenemos unos de los sueldos medios más bajos del Estado, donde sufrimos las mayores tasas de precariedad laboral, las peores cifras de fracaso escolar o de pobreza, en esta tierra los pocos que votaron encima votaron mayoritariamente a la derecha más española y liberal. La verdad que sólo ese dato refleja que una parte importante de la sociedad está demasiado informada por unos hábiles medios de desinformación y que la otra está bastante anestes...

“Me matan si no trabajo y si trabajo me matan” (1974).

Les dejo esta pequeña joya del documental político argentino que resume en veinte minutos la lucha ejercida por los trabajadores metalúrgicos de ese País afectados de intoxicación por plomo y graves enfermedades relacionadas con ese problema. Es un documental realizado por el "Grupo cine de la base" dirigido por el argentino Raymundo Gleyzer un director de mirada comprometida con las luchas de los más humildes que fue "desaparecido" por la dictadura militar Argentina a los pocos meses de finalizar este proyecto. Merece la pena que lo veas como homenaje a estos trabajadores y a un joven director asesinado por su pensamiento.

Ese juego llamado democracia: Elecciones Europeas (y II)

Como comentaba en mi anterior artículo estoy como la inmensa mayoría de las personas de Canarias enormemente defraudado con lo que algunos siguen llamando democracia. Las elecciones europeas hacen que ese desencanto por la política aumente exponencialmente en muchos de los Estados que votan en estos días. Hoy mismo conocíamos las cifras ridículas de participación en Holanda, Suecia o Reino Unido. A pesar de esto creo que es el mejor momento para expresar una postura política sustancialmente diferente a las que elección tras elección la población considera como “políticamente correcta”. Son unas elecciones desvirtuadas y que nos quedan a miles de kilómetros de distancia y todos sabemos que lo más conveniente para las distancias son los altavoces, para que te escuchen y a falta de altavoces un buen golpe puede avisar de lo que viene. El sistema electoral aburguesado del Estado Español necesita de estos golpes de atención, un buen golpe que haga sacar la espuma de las comisuras de los lab...

Los escolares de la guerra. Una noticia de Rebelión.

La foto que ves no pertenece a un campamento de Hamás o a la guerrilla Colombiana, es Fuerteventura en nuestras Islas Canarias. Es una imagen que en las últimas horas me ha generado una ola de asco e indignación a raíz de esta noticia publicada en Rebelión, donde se detalla la visita de unos escolares al cuartel de Infantería "Soria 9" de Puerto del Rosario. Me indigna que en una tierra que quiere ser plataforma de paz, que votó mayoritariamente contra la OTAN en 1986 y que ha salido masivamente a la calle en contra de la guerra se permita que los niños visiten cuarteles militares y usen armas creadas para asesinar a otros seres humanos. Me dan asco las autoridades políticas y educativas, los responsables escolares y los padres que permiten a sus hijos hacer este tipo de visitas militaristas, donde se pretende fichar a la futura carne de cañón del ejército español en esta colonia llamada Canarias. Un cuartel o el ejército no es lugar digno de visita de un menor, ni de nadie, ...

Ese juego llamado democracia: Elecciones Europeas (I)

El próximo domingo se celebran las elecciones europeas, unas elecciones que como canario siempre me han quedado bastante lejos, a varios miles de kilómetros de distancia concretamente. Se prevén unos niveles de abstención record y en general la campaña se está desarrollando con la habitual sosería burguesa. Cada vez se ve con más claridad, por lo menos algunos lo vemos, como el ideal inicial de la democracia, entendida como el gobierno del pueblo, el derecho a elegir libremente a tus representantes en base a un programa y un proyecto ha sido fagocitado por el capitalismo occidental que nos ha devuelto un excremento con forma de urna diseñada para elegir en exclusividad a dos formas de entender la política que en realidad son hermanas gemelas, la de la derechita o la de la derechona. Esta es la batalla que día tras día los medios de comunicación burgueses nos traen a la ciudadanía. No dan más opciones porque la simple idea de múltiples opciones les provoca escalofríos. Los medios de com...

Un viaje a la "Ilha das Flores". Impactante corto brasileño.

Tal vez hayas visto este documental, yo recuerdo el sabor de boca que me dejó al verlo con apenas 16 años en el antiguo Canal+. En el año 1989 una serie de documentalistas de Porto Alegre, dirigidos por Jorge Furtado, hicieron este corto documental llamado “Isla de las Flores” que en poco más de diez minutos condensa una terrible realidad que te animo a ver, con inocencia, como si fueras un extraterrestre recién llegado al planeta tierra, lo peor es que veinte años después de su primera difusión muchas cosas no han cambiado. Si eres un mamífero bípedo con el tele encéfalo altamente desarrollado y pulgares oponibles te impactará.