Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2008

La revolución impensable.

Incluyo este buenísimo artículo extraido de http://tapera.info, una web dedicada a la historia desde un punto de vista crítico. Desde el cono Sur se pone patas arriba a la visión de la historia aprovechando la revolución de los esclavos en Haití a inicios de siglo XIX. Es un artículo que ayuda a formularnos preguntas claves como ¿quién escribe la historia? y ¿para quién?. Entre 1791 y 1804 la por entonces colonia francesa de Santo Domingo, hoy República de Haití, fue el escenario de la más radical de las revoluciones. Santo Domingo era en la época la “joya de la corona” (francesa), la más rica colonia entre las colonias europeas en el caribe. Una economía de plantación, exportadora de azúcar, ubicada en una compleja red de tráfico mercantil que la unía con Europa, las 13 colonias (luego EE.UU.), África y América del Sur. Una economía basada en el trabajo de los esclavos; una clase de personas –aunque tratadas como no-personas- que desde los siglos XVI en adelante (probablemente antes t...

Impactante video de la Manifestación contra el "Anillo Insular" en Tenerife.

No pude asistir a esta manifestación, con todo el dolor de mi alma, porque en esos días mi mujer estaba a punto de tener a nuestra primera hija. No pude estar allí, pero todos y todas las que si asistieron me ayudan a confirmar que aún queda mucha gente con la que se puede contar, que está dispuesta a luchar por su tierra, a crear una forma distinta de desarrollo, basado en el respeto al entorno. Con gente así, si que uno se puede sentir orgulloso de dar otra canarita para este País todavía tan hermoso. SÍ SE PUEDE, PARAR EL ANILLO

Persépolis, viaje al País de los Ayatolás.

El otro día tuve ocasión de ver esta película, casi de casualidad. Sabía que tenía buenas críticas, que era la candidata francesa a los Oscars, que había recibido el premio del jurado en Cannes pero no estaba preparado para la experiencia que ha sido verla. La iraní residente en Francia, Marjane Satrapi, nos cuenta su historia y con ella la de su país. Con unos dibujos que sin ser realistas, tampoco son infantiles nos lleva al Irán del Sha, a la resistencia comunista a la dictadura imperial, la caída del imperio, la corta transición y la llegada de los islamistas, con la guerra contra Irak. Muchas escenas nos recordarán las imágenes de la actualidad y de países vecinos. Es una película que logra conmover, que hace pensar y sentir. Se nota la represión de una sociedad que es convertida a la fuerza al feudalismo, el ataque constante contra las mujeres y las libertades individuales. Especialmente conmovedor es el encuentro entre la niña con su tío, preso por su militancia comunista. De v...

El Día, un periódico miserable.

Les dejo este artículo del profesor de la Universidad de La Laguna y miembro de Alternativa Sí se Puede por Tenerife, Domingo Garí. Este fantástico texto expresa la rabia y el dolor que debe sentir cualquier persona de la tierra cuando ve que se aprovecha y usa un trágico accidente de aviación para atacar a una Isla hermana. Por desgracia, no es ni la primera ni la última vez que este tipo de cosas sucede. Lo triste es que al mismo tiempo, personas que son honradas pero confundidas, convierten a este medio en vocero del independentismo...que mal está Canarias. ‘EL DÍA’, UN PERIÓDICO MISERABLE -------------------------------------------------------------------------------- Domingo Garí (*) -------------------------------------------------------------------------------- “Para saber que te llevo en el costado clavada no has de leerme la mano, ha de bastar mi palabra. Mas si la quieres leer verás tan sólo en sus rayas los caminos de una isla que se llama Gran Canaria” P. García Cabrera Dis...

La noche de los lápices (1986)

TÍTULO ORIGINAL La Noche De Los Lápices NACIONALIDAD Argentina DIRECTOR Héctor Olivera LISTA DE INTÉRPRETES Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Navarro, Leonardo Sbaraglia, José María Monje, Pablo Machado, Adriana Salonia, Tina Serrano, Héctor Bidonde, Alfonso De Grazia, Lorenzo Quinteros, Manuel Callau, Francisco Cocuzza, Andrea Bonelli, José María López AÑO PRODUCCIÓN 1986 DURACIÓN 105 minutos GÉNERO Drama Esta es una de las películas más duras, emotivas y certeras que he visto jamás. Narra como varios estudiantes de secundaria de Argentina fueron salvajemente detenidos, torturados y asesinados por la dictadura de ese País, por exigir un transporte público más barato. Con el Sindicato de Estudiantes Canario tuve la suerte de asistir a la proyección de la película y a la posterior charla de Pablo Díaz, único superviviente de este salvaje acto de terrorismo de estado. Pensar en unos adolescentes que en 1976 fueron capaces de hacer temblar a un régimen de terro...

Che, el Argentino: la película.

El próximo 5 de septiembre se estrena en Canarias la nueva película de Steven Soderbergh que narra la vida de Ernesto Che Guevara como luchador por la libertad de los pueblos. Creo que la película tiene una visión bastante imparcial y cercana del guerrillero, y de verdad va a merecer la pena verla, por lo menos para hacernos una idea de quien fue esta persona, tan importante en la historia del siglo XX. Me parece que la elección de Benicio del Toro es absolutamente acertada, demostrado con su Palma de Oro al mejor actor y lo dicho por la crítica en Cannes.

Abril en Managua. Concierto por la Paz en Managua (1983)

En abril de 1983, en pleno conflicto entre la contra, guerrilla financiada por la CIA, y el legítimo gobierno de los sandinistas se celebra en Managua, capital de Nicaragua el histórico concierto por la Paz en Centroamérica. En El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras se vivía una lucha a muerte entre los sectores más comprometidos de la izquierda y el imperialismo que costó miles de vidas. En este concierto participaron algunos de los mejores grupos y cantantes comprometidos del momento. En este video del que les dejo el link se puede ver el ambiente del concierto, las actuaciones y entrevistas al numeroso público asistente. Un concierto para un sueño que aún sigue vivo.

Osetia, El Tíbet, Kosovo, El Sáhara...

Les dejo este interesante artículo del miembro de Alternativa Sí se Puede por Tenerife, José Luis Hernández, que aborda el derecho de Autodeterminación de los pueblos. Los acontecimientos de los últimos días en la región del Cáucaso ponen la descubierto las vergüenzas del mundo, o mejor la doble moral con la que algunos estados afrontan la cuestión del derecho que tiene todo pueblo a la libre determinación. Para la mayor parte de los "gobiernos occidentales", amparados por una eficaz orquesta formada por la prensa liberal y las grandes agencias de relaciones públicas, El Tíbet o Kosovo son pueblos oprimidos y hay que apoyar sus anhelos de libertad, a sangre y fuego si es preciso. Sin embargo Osetia, El Transniester, Abjazia, El Kurdistán o El Sáhara, por sólo poner unos poquitos casos, no merecen la misma consideración.Además de un pestilente fariseísmo, los citados gobiernos y los medios de comunicación que les muestran pleitesía, con ese doble rasero demuestran que sólo est...

Ciber Concierto Alternativo. Músicas con mensaje.

He hecho un listado con diversos links sacados de You Tube con una muestra de algunos de los mejores temas y autores de la música comprometida en el mundo. Predominan por mis influencias, los de América Latina. Por desgracia no están todos los que deberían. Me gustaría destacar que son todas actuaciones en vivo de cada uno de ellos en diversos conciertos a lo largo del mundo. Creo que mucha gente daría mucho por poder asistir a este concierto, podría ser una noche mágica…ojala hubiese tenido lugar. Especialmente creo que nos llegan al corazón varios de los links donde se ve el concierto por la Paz ofrecido en Managua en la época del FSLN. Víctor Jara. El derecho de vivir en paz. http://es.youtube.com/watch?v=xdBMY3R4C0Q&feature=related Quilapayun. El Pueblo Unido jamás será vencido. http://es.youtube.com/watch?v=KRH0uYgK2QQ Bob Marley. Africa Unite http://es.youtube.com/watch?v=vnqGyzWPpp4 Silvio Rodríguez. La Masa. http://es.youtube.com/watch?v=7mA7uyivl6E Mestisay. Sulema. http:/...

¡Independentista! ¡Comunista!

La pasada semana en los medios de comunicación de Tenerife nos encontramos con un absurdo debate entre el portavoz del PP en Santa Cruz, Ángel Llanos, y el ex consejero del Cabildo por IU y actual portavoz del PSOE José Manuel Corrales. Tras unas declaraciones de Corrales sobre la ineptitud de Llanos, este le replicó diciendo que "un tanto comunista de la política comercial”, la replica de Corrales fue igual de ingeniosa, recordándole su afiliación a Intersindical Canaria y que “Llanos ha estado en el bando del independentismo y ahora lleva la bandera española en el reloj, supongo que para expiar culpas". De paso Corrales dijo que siempre había tenido una visión socialdemócrata de la realidad. Es curioso como los “demócratas de pro” a la menor oportunidad utilizan posicionamientos políticos absolutamente legítimos y democráticos a modo de insulto y ataque. Los comunistas e independentistas fueron protagonistas de la lucha por la democracia y la justicia social en nuestro País...

Video sobre el libro "De Guajara a Tafira"

En el año 2005 dos antiguos miembros del Sindicato de Estudiantes Canario (SEC), Rubens Ascanio y Samir Delgado nos decidimos a poner por escrito nuestras experiencias en este campo.Fruto de esto fue el libro "De Guajara a Tafira: travesías del movimiento estudiantil canario".En sus presentaciones de Tenerife y Las Palmas se proyecto este montaje con fotos del movimiento estudiantil entre los sesenta y la actualidad, acompañada por textos del libro.Te invito a visualizarlo.

I Ciber-Ciclo de Cine Político. ”Personas que cambiaron el siglo XX”.

Hace ya casi diez años que en la Casa Juvenil Taucho organizamos un intenso verano de actividades políticas y culturales. En este Centro Social logramos agrupar a un importante número de personas articuladas en torno a la Organización Juvenil Azarug. Durante dos meses de verano tuvimos varios ciclos de cine, cursos, charlas y debates que reunían noche tras noche a pibes y pibas ansiosos de salir de la rutina y encontrar algo diferente. Sobre sillas de madera, plástico o bancos todos donados o reciclados podíamos ver películas, documentales o conciertos de Hip Hop o Cantautores. Fueron noches mágicas y tal vez por nostalgia, pero falto de ese encanto que da una casa vuelta a la vida, les dejo un ciber ciclo de cine político y alternativo. Incluyo cuatro enlaces que les permitirán ver en descarga directa unas obras impactantes, capaces de remover conciencias. Me gustaría que, si te interesa la iniciativa, me dejes tus comentarios y reflexiones sobre las obras que te dejo. Sí sale bien p...

A cinco meses de las elecciones generales.

Les dejo el presente documento que escribí de cara a las pasadas elecciones generales del 9 de marzo de 2008. Por desgracia gran parte de mis miedos expresados en ella se han cumplido. A día de hoy las organizaciones de la izquierda continúan ahondando en la división y vagando por el desierto de la marginalidad, los escasos resultados fueron una clara muestra de ello. En el panorama político del Estado Español la verdad es que la conclusión no puede ser más negativa para la izquierda política. IU ha quedado prácticamente engullida por el PSOE, perdiendo su grupo, al igual que ERC o la Chunta. Eso sólo ha hecho reforzar las posturas más derechizantes del PSOE con medidas que claramente favorecen cada vez más a los que más tienen (con pan para todos, incluidos los que más tienen). En Canarias parece que todas las organizaciones de izquierda, en sus comunicados post electorales ganaron y cumplieron sus "objetivos", en un acto de autoafirmación poco edificante.Tal vez los tres añ...

Una humilde introducción al Subcomandante Marcos.

En el año 1997, en las montañas de Chiapas, el subcomandante insurgente Marcos nos hace un cuento en siete capítulos sobre el panorama político que se nos venía encima. Hoy, once años después, las siete piezas de ese rompecabezas se nos aparecen más claras y aterradoras, si es posible. La 4ª Guerra Mundial ha estallado. Ya no es una guerra de bombas atómicas y tensión entre los bloques, es la guerra entre los grandes centros financieros a nivel planetario. Los mercados financieros están marcando la agenda política de los países y los pueblos e incluso se llega a devorar a los propios estados nacionales, pilar clásico del capitalismo. Las guerras en busca de recursos económicos encabezadas por los gendarmes de planeta se desarrollan una y otra vez. La pobreza y la precariedad crecen en un mundo que cada vez es más parecido a un gran supermercado donde las mercancías entran y salen sin problemas y los seres humanos se ven forzados a abandonar sus hogares. Tenemos un mundo donde 358 perso...

Un repaso al mundo a través de los ojos de Michael Moore.

Descubrí a Michael Moore casi al mismo momento que la gran mayoría de la población mundial. Un tipo vestido de gala recogiendo un oscar al mejor documental mientras lanzaba un contundente discurso contra la guerra de Irak. Al poco tiempo pude ver dos de sus películas, que me han convertido en un auténtico seguidor de su obra, tanto fílmica como escrita. Les dejo la totalidad de sus documentales y alguno de sus programas en descarga online para poder disfrutarlos sin necesidad de esperar, todos ellos en una calidad bastante buena y en algún caso en V.O.S.E.. 1. “La América de Michael Moore” Capítulo primero del programa televisivo donde se destilaba dura crítica social y política con una fina ironía. Unas auténticas joyitas de las que se pueden ver 11 capítulos en este formato. Todos son recomendables al 100%. La escena de un grupo de Gays practicando sexo justo en la frontera de tres estados que castigan la sodomía con pena de cárcel es inolvidable. http://www.tu.tv/videos/la-america-d...

De la megalomanía o de cómo recordar nuestro pasado: 211 años de la derrota de Nelson (II).

1797: entre lo real y lo deseable Como hemos visto, unas series de hechos económicos y tácticos provocaron el ataque de Nelson a Tenerife. Ahora vamos intentar ver como era la vida en las Islas en el tránsito entre los siglos XVIII y XIX, así como el porqué ahora, 211 años despues de estos acontecimientos el Ayuntamiento de Santa Cruz se dedica a recuperar ese “glorioso” pasado. En 1796, un año antes de la llegada de la escuadra inglesa, tenemos al francés André-Pierre Ledrú visitando la Isla. En su libro “Viaje a la Isla de Tenerife”, el científico francés se dedica a recorrer la geografía insular haciendo un retrato de sus principales características. En su descripción de Santa Cruz dice: “La población de Santa Cruz se estima en 8.390 habitantes, que se pueden dividir en tres clases. La primera está compuesta por los magistrados, los propietarios ricos y los negociantes, cuya mayoría son extranjeros; la segunda, por aquellos que poseen una fortuna mediocre, tales como detallistas y l...

De la megalomanía o de cómo recordar nuestro pasado: 211 años de la derrota de Nelson (I).

El 25 de julio de 1797 los navíos Theseus, Culloden, Zealous, Emerald, Seahorse, Terpsichore, Fox y la bombardera, capturada a los españoles Rayo al mando del contraalmirante Nelson atacaron la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Este ataque es producto de la guerra anglo española que se desarrolla entre 1796 y 1802. Gran Bretaña, una de las potencias hegemónicas del momento estaba preparándose para la primera revolución industrial que tendría lugar a inicios del XIX. Necesitaba nuevos mercados y espacios donde obtener materias primas y facilidades comerciales. En ese contexto sus ojos se centraron en dos puntos del Imperio Colonial Español de forma particular, América Latina por un lado y Canarias por el otro. La primera se relaciona con la necesidad de buscar nuevos puntos para el comercio tras la independencia de sus colonias Norteamericanas, Canarias era un punto estratégico en las rutas entre África, América y en el camino seguido normalmente en sentido Asia (en un momento donde el...