Incluyo este buenísimo artículo extraido de http://tapera.info, una web dedicada a la historia desde un punto de vista crítico. Desde el cono Sur se pone patas arriba a la visión de la historia aprovechando la revolución de los esclavos en Haití a inicios de siglo XIX. Es un artículo que ayuda a formularnos preguntas claves como ¿quién escribe la historia? y ¿para quién?. Entre 1791 y 1804 la por entonces colonia francesa de Santo Domingo, hoy República de Haití, fue el escenario de la más radical de las revoluciones. Santo Domingo era en la época la “joya de la corona” (francesa), la más rica colonia entre las colonias europeas en el caribe. Una economía de plantación, exportadora de azúcar, ubicada en una compleja red de tráfico mercantil que la unía con Europa, las 13 colonias (luego EE.UU.), África y América del Sur. Una economía basada en el trabajo de los esclavos; una clase de personas –aunque tratadas como no-personas- que desde los siglos XVI en adelante (probablemente antes t...