Ir al contenido principal

La carta de despedida de Rodrigo Coello Martín, secretario regional de la CNT en Canarias



Prisión de Fyffes

2 de marzo de 1937


Querida Plácida; cuando recibas esta, ya se habrá acabado todo. No te disgustes, pues era de esperar. Y te lo dije con tiempo.

Note aflijas, querida mía, no te aflijas; reconozco que has hecho todo lo que has podido por salvarme la vida, ya que por la libertad no se pudo hacer nada. No te aflijas que yo sé que hiciste más de lo que debías y que todo era inútil. Sobreponte al dolor que sientas y hazte fuerte pues llorar y abandonarse sólo se encuentra la infelicidad y la enfermedad y tú te debes a ti y a los niños.

Quisiera decirte muchas cosas pero no puedo, sólo te diré esto, lo mismo que ante el tribunal me presenté con la frente alta, me he podido presentar en todas partes, ten la certeza que desde todos los puntos de vista de la moral, tengo la conciencia perfectamente limpia y estoy en condiciones de no tener por qué bajar la vista ante nadie. Por lo tanto ante nadie que hable mal de mal de individuos de la Organización, diciendo que son inmorales debes avergonzarte, ni lamentar haber sido mi esposa, ni mis niños deben avergonzarse de mi.

A los niños, quiéreles mucho, si les puedes ocultar mi muerte mejor, pero cuando llegue el momento de saberlo, diles que he muerto como un hombre que ha sabido cumplir con su deber. Para su educación ten en cuenta que no deben despreciar a los que como yo han luchado por el establecimiento de una Sociedad mejor. Si puedes, procura que no vayan a ninguna escuela donde dominan los , pues ofenderán mi memoria., la de los que piensan como yo y te ofenderán a ti, creando al mismo tiempo en los niños, quizás odio y desprecio a mi o a tí. ¡Esos hombres son lo más bajo y ruin que existe y debes huir de ellos como de la peste!. No les des ningún dinero.

Cuando la nueva Sociedad porque he luchado, se establezca, comprenderás que valía la pena los esfuerzos hechos y que no debe lamentarse los muertos habidos en ella. Solo deseo que se establezca para bien de la humanidad.

Salud querida, cuando alguna vez pienses en mi, deja de lado estos meses que has pasado sufriendo y acuérdate de los ratos felices que hemos pasado juntos y el cariño que te tengo.

Sólo te deseo mucha salud para que pueda llegar el momento en que contemplando a nuestros hijos te puedas sentir feliz.

Dale muchos besos a los niños y cuídales bien. No te olvides de mis viejos que bastante desamparados quedan. Mucha salud y felicidad te desea, éste que tanto te ha querido y te abraza.

Rodrigo Martín Coello



Carta de despedida del secretario regional de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), fusilado el 6 de marzo de 1937 en la Batería Militar del Barranco del Hierro. Texto e imágenes cedidas por la familia para su publicación. (VV.AA., Tenerife. Así fue el siglo XX (1900-1945), Editora de Temas Canarios, para la Editorial Leoncio Rodríguez editora del periódico El Día, 1999, p. 461)


Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...