Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2009

En la paz está nuestra única esperanza.

Uno de los guerrilleros más grandes que ha conocido el planeta, Ernesto “Che” Guevara decía en su conocidísima obra “la guerra de guerrillas” decía: “ Es preciso diferenciar claramente entre sabotaje, medida revolucionaria de guerra, altamente eficaz y el terrorismo, medida bastante ineficaz, en general indiscriminada en sus consecuencias, pues hace víctimas de sus efectos a gente inocente en muchos casos y que cuesta gran número de vidas valiosas para la revolución ”. Muchas veces la izquierda ha sido responsable de un “encandilamiento” peligroso con todos los movimientos políticos del mismo corte. Ante ellos ninguna crítica o cuestionamiento era mal visto, signo de flojedad y aburguesamiento. Esa falsa pose radical que no va a la raíz como diría Martí, sino que al contrario se queda en una carcasa absolutamente irreflexiva y sumisa ha sido peligrosa y una pesada tara que ha separado cada vez más a algunas organizaciones de la población por la que dicen luchar. Con ETA ha pasado en nu...

Primer aniversario de La Lata del Gofio y de Yaiza.

Hoy hace justo un año que de forma bastante impulsiva, como se suelen tomar las buenas decisiones, me decidí a sentarme delante de un teclado y una pantalla para hacerme un blog. La verdad que lo hice sin tener muy clara idea de lo que quería hacer o decir, pero con una gran necesidad de dejar constancia de mis pensamientos y opiniones sobre lo que sucede en el mundo, lo que me gusta y lo que no. Sin duda en este tiempo el principal motor que ha permitido que este blog surja ha sido el nacimiento uno de los mayores regalos que me ha dado la vida, el de mi hija, justo diez días antes que La Lata del Gofio . En ese momento el mundo estaba igual de revuelto, aunque ahora tenemos nuestra nueva pandemia global, un presidente negro en los EE.UU., más tumbas en Gaza y una crisis económica aún más descontrolada (o tal vez controlada por los que peor solución le pueden dar). Este blog ha sido y es mi herramienta para conectarme al mundo para expresarme mediante una de las nuevas fórmulas que de...

Los Realejos: ningún pueblo celebra su derrota.

Por desgracia son pocas las veces que en la vida se cumple el momento bíblico de la victoria de David contra Goliat, normalmente los pequeños suelen acabar arrollados y maltrechos por fríos gigantones. Este 25 de julio tuvimos una de esas escasas ocasiones, en Los Realejos se abandonó la procesión cívico-militar de la celebración de la conquista, la celebración de la derrota del pueblo guanche. Si, a muchos les sorprende que casi terminando la primera década del siglo XXI aún en nuestra tierra se celebren ceremonias dedicadas a conmemorar una victoria militar colonial de esclavitud, muerte y genocidio. Cuando un pueblo deja de recordar actos genocidas como algo memorable y empieza a mirar más allá parece que los cargos de conciencia y los daños hechos en estos siglos se suavizan y dejan de pesar tanto en nuestra memoria colectiva. Nada nos debe de extrañar sin embargo que se hagan, ya que por desgracia nuestro País archipielágico es un País desmemoriado, institucionalmente desmemoriado...

30 Aniversario de la Revolución Sandinista: Una luz en tiempos oscuros. Por Ernesto Tamara.

Amigos y amigas de La Lata del Gofio, les quiero ofrecer este interesante artículo desde la óptica de un hombre de izquierda exilado como fue Ernesto Tamara que con su brillantez me ha evitado hacer un recordatorio de una de las revoluciones que más duramente se consiguieron, que fue brutalmente agredida por el imperialismo, que a tod@s nos dolió que desapareciera y que nos enciende el ánimo que hoy resurja cada vez más fuerte aunque con sus luces y sombras. Es una suerte vivir en un planeta donde el sombrero de Sandino sigue su rumbo libre, socialista y democrático. El 19 de julio de 1979, las guerrillas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) entraron en Managua, mientras el dictador Anastasio Somoza huía del país. El triunfo de otra revolución armada (a 20 años de la Revolución Cubana) se produjo en uno de los momentos más oscuros de Latinoamérica, con dictaduras militares sanguinarias desde el sur del continente hasta la frontera con México. Mucho se ha escrito sobre ...

Nelson Mandela, 91 años de revolución.

Me gusta poder admirar a un líder africano, un líder que cuando nació en una cabaña de un pequeño pueblo allá por el 18 de julio 1918 pocos podrían pensar que se iba a convertir en uno de los líderes mundiales más queridos y respetados por personas de las más diversas tendencias políticas. Mandela tuvo la “mala fortuna” de nacer negro en un País donde el sistema colonial había impuesto una férrea diferenciación y segregación racial lo que no le impidió luchar activamente contra ese sistema. La situación política que vivió Sudáfrica hasta la presidencia de Mandela se ha convertido en un ejemplo mundial de racismo institucional, llamado Apartheid. En esa situación injusta e indecente una minoría de blancos descendientes de europeos dominaba todas las facetas de un país con gran mayoría de población negra y con importantes comunidades procedentes del subcontinente indio. Con la subida en 1948 al poder del Partido Nacionalista de Sudáfrica el Apartheid toma carta de naturaleza y se convier...

Informe de Greenpeace: Canarias destrucción sin reservas.

Les dejo este interesante artículo de Patricia Álvarez de La Opinión de Tenerife donde se resumen gran parte de los resultados del informe anual sobre las costas de Canarias que elabora la organización ecologista Greenpeace y que nuevamente nos deja un muy mal lugar. Creo que su difusión nos puede ayudar a dejar en evidencia a nuestra clase política y concienciarnos de que hay que parar el proceso de deterioro medioambiental que estamos viviendo, nos va la vida en ello. Destrucción sin reservas PATRICIA ÁLVAREZ | SANTA CRUZ DE TENERIFE La novena edición del informe "Destrucción a toda costa", elaborado por la organización ecologista Greenpeace, localiza 5 ENP (espacios naturales protegidos) en riesgo en el litoral de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Hasta 24.500 camas hoteleras, diez puertos, seis campos de golf, un centro comercial y un polígono industrial son algunas de las amenazas que se ciernen sobre estos espacios protegidos. Sólo en la isla de Tenerife, el info...

Hombro con hombro, mano con mano, el pueblo canario con el Frente Polisario.

Este sábado fui uno de los centenares canarios que acompañaron en manifestación a los niños saharauis que durante unas semanas son acogidos en nuestras Islas, huyendo de las duras condiciones de los campamentos de refugiados y unas temperaturas que muchas veces rondan los cincuenta grados. Un pueblo valiente el saharaui, se puede ver en la mirada de sus niños y niñas el valor de saberse resistentes. Un pueblo que fue entregado sin la más mínima contemplación por el Estado Español de mano del Jefe de Estado, Juan Carlos I, a Marruecos y Mauritania, que ha tenido que huir, sufrir la guerra y más de treinta años viviendo en campamentos de refugiados lejos de su país, eso sin duda te convierte en un pueblo valiente, digno de todos los respetos. Hoy en las calles de Santa Cruz se notaba ese respeto y admiración por parte de los canarios y canarias presentes, hasta mucha de la gente que pasaba por la calle que se detenía a mirar o a sacar una foto furtiva. Canarias no olvida la causa saharau...

Un circo llamado Santa Cruz de Tenerife.

Es una pena que tenga que titular este artículo denominando circo a la ciudad en que nací y he vivido casi toda mi vida. Hablo de circo porque el lamentable espectáculo que podemos ver en radio, prensa y televisión en los últimos tiempos es digno de tres pistas, trapecistas, malabaristas y redoble de tambor. Ya la cosa pintaba mal cuando en las elecciones locales del 2007 pudimos escuchar acalorados debates sobre la propuesta estrella de Ángel Llanos (PP) de colocar una bandera gigante enfrente del Cabildo para ganar la batalla de los metros de tela al aire que se pretendía tener con la capital de Gran Canaria. Igual de esperpéntica fue la propuesta de Ignacio González JR. propietario o arrendatario (no lo sabemos en este momento) del CCN que apostaba por una capital que todos los fines de semana fueran de carnaval...para atraer al turismo de cruceros y acabar con los hígados de unos cuantos. Después de las elecciones el candidato del PP que había dicho de todo durante la campaña sobre...

Serie: Algo habrán hecho...Por la Historia Argentina.

Hace casi un año que descubrí navegando por Internet este magnífico programa argentino. Sigue un modelo de historia adaptada al presente, divulgativa, que acerca el pasado a la sociedad actual y desmitifica muchas cosas...el tipo de programa que si fuéramos un País auténticamente libre darían en una buena televisión pública. La idea de un periodista y un historiador hablando de los sucesos del pasado argentino representados en el mismo momento y con lo que hoy sabemos me parece una genialidad. Recuerdo hace un montón de años vi un programa británico similar, donde un periodistas presenciaban y retransmitían la toma de Constantinopla por los cruzados como si se tratara de una batalla actual. Esta muy bien la visión un poco gamberra que da el periodista, uno de los miembros del Caiga Quien Caiga argentino, y el brillante historiador Felipe Pigna que hace una admirable labor de difusión de la historia de su país innovando y acercando el pasado a la gente de hoy en día que quieren conocer...