Ir al contenido principal

A las valientes mujeres: Homenaje a las Madres de la Plaza de Mayo.


El 30 de abril de 1977 ocurrió uno de esos sucesos que nos convierten en verdaderos seres humanos, un momento mágico, ese día un grupo de mujeres, madres de desaparecidos a manos de la dictadura militar argentina deciden acudir a la Plaza de Mayo de la capital bonaerense y marchar de dos en dos (lo que la ley permitía) alrededor del monolito que preside la plaza para exigir conocer el paradero de sus hijos e hijas. Ese hecho insólito, ese desafío a la máquina de represión de los golpistas argentinos se mantuvo en el tiempo y perdura treinta y dos años después.
Las Madres de la Plaza de Mayo han generado un movimiento de dignidad y búsqueda de la verdad imparable, que ha logrado poner nombres a muchos de los asesinos, fechas y lugares donde sólo quedaba miedo y añoranza.
En estas más de tres décadas han creado un espacio de libertad modélico, con radios, publicaciones, una Universidad Popular que lleva su nombre, centros sociales...el pañuelo blanco que recordaba a los pañales de sus hijos es un símbolo de lucha y dignidad.
Hace unos años tuve la suerte de presenciar una charla a cargo de la presidenta de esta asociación, Hebe Bonafini, en Santa Cruz de Tenerife. Fue una de las charlas más emotivas e intensas a las que he tenido la fortuna de asistir. Hebe Bonafini nos supo transmitir el dolor y la fuerza que tuvieron que sacar de dentro, de muy dentro para poder dar la cara por los más de treinta mil argentinos de izquierda que ya no la podrían dar.
Hebe madre de dos desaparecidos decía en el año 1982 en Madrid:
“Antes de que fuera secuestrado mi hijo, yo era una mujer del montón, una ama de casa más. Yo no sabía muchas cosas. No me interesaban. La cuestión económica, la situación política de mi país me eran totalmente ajenas, indiferentes. Pero desde que desapareció mi hijo, el amor que sentía por él, el afán por buscarlo hasta encontrarlo, por rogar, por pedir, por exigir que me lo entregaran; el encuentro y el ansia compartida con otras madres que sentían igual anhelo que el mío, me han puesto en un mundo nuevo, me han hecho saber y valorar muchas cosas que no sabía y que antes no me interesaba saber. Ahora me voy dando cuenta que todas esas cosas de las que mucha gente todavía no se preocupa son importantísimas, porque de ellas depende el destino de un país entero; la felicidad o la desgracia de muchísimas familias”.
En el año 2007 un grupo de creadores decidió participar en el Homenaje a los 30 años de las Madres de la Plaza de Mayo con una serie de cortos con música, textos e imágenes que merece la pena ver, es necesario ver. Esperemos que esas pequeñas chispitas de dignidad que existen en este complicado planeta algún día, más pronto que tarde como diría Allende, incendien de libertad a toda la humanidad.
Les dejo con una muestra de este bello homenaje que la humanidad les dedica. Son unos cuarenta videos, sólo te ofrezco unos pocos, si quieres más te recomiendo este enlace:
http://www.youtube.com/user/jarodotty













Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...