Ir al contenido principal

“Voces inocentes” y “Fraude: México 2006” dos grandes películas de Luis Mandoki.


Después de varias incursiones en el cine norteamericano en películas de gran presupuesto pero poco guión el director Mexicano Luis Mandoki ha realizado un interesante viaje al lado difícil del mundo del cine.
En los últimos años, tras diversas películas sentimentaloides, Mandoki ha decidido enfocar sus cámaras hacia temas mucho más difíciles, menos “populares” y de esos que te etiquetan para siempre como un director “político”, cosa que a los grandes productores y distribuidoras no le suele gustar mucho.
La primera película que voy a recomendar se llama “Voces inocentes”, es de producción mexicana del 2004 que nos acerca al poco tratado tema de la Guerra Civil en El Salvador de manos de la historia real de Chava, un niño de once años atrapado entre dos fuegos en Cuscatancingo, un pueblo de la periferia de la capital de El Salvador.
Esta fantástica película nos sitúa en los primeros años ochenta, uno de los momentos más intensos en el conflicto entre la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el Ejército Salvadoreño apoyado por fuerzas especiales de los Estados Unidos.
En esta obra se narra la dura realidad de unos barrios populares, claramente decantados a favor de la guerrilla y donde el ejército recluta a todos los niños de más de once años.
La película es una obra clara y rotunda de denuncia de las brutalidades cometidas por el gobierno derechista apoyado por el imperialismo, eso es lo que la convierte en una obra necesaria en medio de un mundo fílmico cargado de grandes producciones que no dicen nada o que prefieren lo políticamente correcto.
La historia de El Salvador esta marcada por continuas luchas entre las clases populares y los grandes terratenientes, en la Guerra Civil de 1980-1992, 75000 muertos y 8000 desaparecidos son el sangriento rastro que se dejó esta lucha para las generaciones venideras.
Curiosamente en una de esas vueltas que da la vida, en las elecciones del próximo 18 de enero el FMLN es el gran favorito para la victoria en ese camino limpio y libre que está recorriendo la mayor parte de los países de América Latina a favor de gobiernos que representan y apoyan a la mayoría de la población.
Mandoki, que ya ha probado las mieles de las producciones made in Hollywood ha sido capaz en los últimos años de lanzarse a proyectos que se acercan a los problemas de los más humildes y a asuntos espinosos, de esos que a muchos le cuesta ver, pero que son necesarios.
También les añado y les recomiendo el documental del mismo director llamado “Fraude: México 2006” que narra, usando gran cantidad de imágenes tomadas directamente por ciudadanos indignados, los motivos para la sospecha clara de un golpe de mano dado en las elecciones de 2006 por parte de la derecha mexicana.
A los que les gustó “Fahrenheit 9/11” sin duda van a disfrutar con esta obra, en la que se narra la manera en la que a López Obrador, candidato del frente progresista a las elecciones Mexicanas y gran favorito fue “misteriosamente” derrotado con métodos no tan misteriosos, por ser ya anteriormente conocidos en diversos países.
Recuerdo como trataron los medios españoles el tema e incluso medios “progres” como El País dedicaron editoriales que le pedían a Obrador que aceptara la derrota sin más…cosa que casualmente no le pidieron a Al Gore en los EE.UU seis años antes., será por los intereses de PRISA en México ligada a medios tan conservadores como Televisa o contratando en enero del 2007 al cuñado del presidente oficial de México como número dos de PRISA en ese Estado.
Recomiendo leer el editorial sacado de El País, que añado al final, antes de ver el documental o después, de verdad que no tiene pérdida.
Espero haber animado a alguna persona a acercarse a la obra reciente de Luis Mandoki y a sumarse a esta revuelta fílmica.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Lopez/Obrador/amenaza/Mexico/elpepiopi/20061120elpepiopi_1/Tes

Trailer de la Película Voces Inocentes.

Un emotivo momento de la película, con la inolvidable música del maestro Alí Primera.

Documental “Fraude: México 2006”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...