Ir al contenido principal

Una esperanza que se construye todos los días.


El pasado sábado me sentí especialmente orgulloso de mi pueblo. Miles de personas inundaron las calles de Santa Cruz para solidarizarse y denunciar las masacre sionista en Gaza y eso, entre noticias que nos sitúan a la cabeza en consumo de drogas, malos tratos, embarazos de menores, fracaso escolar, corrupción, caciquismo o desempleo es una señal de que a pesar de todo algo grande late en el corazón de miles de personas de Canarias que no tiene miedo a salir y expresarse por temas que ocurren al lado de sus hogares o a miles de kilómetros de sus casas.
Me gustó que mi hija cumpliera ese día seis meses y estuviera allí conmigo, rodeada de gente buena, la mejor gente de la Isla.
Tuve la ocasión de ver a amigos, muchos compañeros de partido y conocidos, e incluso a “el Mae” el veterano director de mi colegio que desde su más tierna juventud ha pertenecido a ese selecto grupo de humanos que conforman la izquierda consecuente dl planeta.
A él, emocionados ambos, le dije –“Mae, que bueno que quede tanta gente con sangre y corazón”-.
Fue una demostración de lo que la gente con sentimiento y ganas pueden hacer y un buen ejercicio preparatorio para lo que se pretende perpetrar en Granadilla con la nuevamente anunciada obra del Puerto.
El mensaje es ese, que somos muchos y estamos preparados para trabajar juntos por el bien común, siempre que seamos capaces de madurar, respetarnos y trabajar unidos.
Al día siguiente en El Salvador el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional ganó las elecciones al Congreso e importantes cabeceras municipales…la verdad que este fin de semana me ha devuelto un poco de alegría de ser humano.
A todos estos hombres y mujeres de cualquier parte del mundo que alguna vez se han sentido así, les dedico este hermoso tema llamado "Vamos a andar" (al fin y al cabo sólo nos falta eso) cantado por dos de los mejores cantantes de Cuba, Silvio Rodriguez y Santiago Feliú.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...