Ir al contenido principal

45 Aniversario: La bandera de un pueblo en lucha.


Añado este comunicado elaborado por mis compañer@s de Alternativa Popular Canaria (APC) al blog porque hoy se cumplen 45 años de la bandera canaria uno de los principales elementos que identifican las luchas y reivindicaciones de las Islas en los últimos años. Me parece una buena ocasión para recordar el valor simbólico y de lucha que nunca se debe perder, la use quien la use, con buena o con mala conciencia. Feliz día de la Bandera.

La bandera de un pueblo en lucha
A lo largo de la Historia, las banderas de los pueblos en lucha han tenido un profundo significado. Frente a pendones y estandartes, que representaban a cada individualidad real o aristocrática, las banderas han resumido la identidad colectiva. Esto se ha acentuado más en situaciones de opresión nacional, donde las banderas nacionales encarnaban simbólicamente los anhelos de libertad y progreso de los pueblos oprimidos.
En el caso concreto de la Bandera Canaria, su conformación como bandera nacional se ha forjado en las luchas obreras y populares, en los conflictos laborales, en las reivindicaciones vecinales o estudiantiles, en la oposición a la militarización y a la destrucción del territorio o en las expresiones de cultura popular. Ha sido una bandera que ha unificado desde su nacimiento liberación nacional y liberación social, lo que provocó el abierto rechazo a la misma desde los sectores sociales que hoy pretenden apropiársela.
Este 22 de octubre, celebramos el 45 aniversario de la Bandera Canaria en un contexto en el que se hace necesario un claro posicionamiento, en el que debemos reivindicar la bandera como símbolo de lucha y no como mero reclamo estético. Y como símbolo de lucha de quienes siempre se han sentido representados en él, los sectores populares canarios, que son aquellos a los que la crisis capitalista y el agotamiento del autonomismo más está afectando. Hoy reivindicar la bandera canaria significa posicionarse sin género de dudas, asumir el compromiso práctico con los intereses objetivos de las clases populares canarias. Significa, en suma, defender el significado pleno de un símbolo que ha sido forjado en la larga marcha de este pueblo hacia su libertad, frente a quienes pretenden utilizarlo para tapar su complicidad con la opresión nacional y social.
Desde Alternativa Popular Canaria, como partido independentista y socialista, hacemos a un llamamiento a un 22 de octubre de lucha nacional y social, a la participación activa en las luchas que está desarrollando actualmente nuestro pueblo en todos sus ámbitos. Ese será el mejor homenaje que podemos hacer a nuestra bandera.
¡Viva la Bandera Nacional!
¡Viva Canarias Libre y Socialista!

Comentarios

Jorge Ramiro ha dicho que…
Me interesa conocer sobre la situación política de las comunidades y las sociedades de diversos países y ciudades de todo el mundo. Soy de viajar mucho buscando datos sobre la política y por eso cada vez que logro conseguir alojamientos baratos en un país, trato de viajar allí

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...