Ir al contenido principal

José Manuel Soria llama gandules a los canarios o la baja productividad de los políticos canarios.


Hace un par de días estaba acabando el desayuno preparándome para otro día de trabajo mientras escuchaba las noticias de Radio Club Tenerife. En ese día era noticia que según un estudio reciente Canarias estaba a la cabeza de las zonas donde más trabajadores cobran menos de mil euros al mes. Paralelamente los medios recogían la petición que hacía Intersindical Canaria para que los presidentes del Gobierno Canario y del español no congelasen los salarios en las Islas para acortar la notable diferencia de salarios existentes entre Canarias y otras zonas del Estado Español, que puede llegar a los 2500 euros anuales.
Ante la noticia los periodistas de la radio preguntaron a José Manuel Soria, Vicepresidente de Canarias y Consejero de Economía, quien justificó esa diferencia salarial textualmente por la “baja productividad de los trabajadores en Canarias”.
Su respuesta recoge una idea que se ha ido gestando en los últimos años por parte de las élites empresariales de Canarias para justificar la diferencia salarial y de horarios con otras zonas del Estado Español. Esta explicación de la baja productividad significa que supuestamente los beneficios que los empresarios obtienen de cada trabajador o trabajadora por hora son menores en Canarias, vamos que trabajamos menos y peor. ¿Cómo es posible que el responsable de economía de Canarias nos llame gandules en nuestras caras?¿cómo puede ser un representante político elegido en Canarias tan irresponsable?. La respuesta está en que cada vez es más evidente que les importa bien poco lo que hagamos, pensemos o digamos, que ellos están más allá del bien y del mal.
José Manuel Soria ha demostrado para quien trabaja desde que fue elegido. El político del PP de forma conciente aplica en sus discursos y gestión un ideario basado en un neoliberalismo recalcitrante que en los últimos años ha demostrado tener los pies de barro. A pesar de ello Soria sigue ciegamente y a pies juntillas el discurso elaborado por los ideólogos neoliberales y neoconservadores como el que de la ex presidenta británica Margaret Tatcher dijo en 1987:
"Existen tres Inglaterras , la de las altas finanzas, la de las clases medias y la de los excluidos: yo gobierno para las dos primeras, y el que nada tenga que nada venga a pedirme, pues nada tengo que darle"
Él es la mejor muestra de cómo se pone en práctica esa aseveración. Frente a la diferencia salarial acentuada que sufren y padecen la mayoría de los canarios Soria no hace nada, simplemente la justifica llamándonos gandules y aplatanados, finamente, pero haciéndolo al fin y al cabo.
Para él no tiene nada que ver con las malas prácticas empresariales herederas de un colonialismo histórico basado en la rapiña de todos los recursos posibles hasta su completa liquidación o agotamiento. De eso sabemos bastante a lo largo de los últimos siglos, conocemos que ocurrió con la caña de azúcar, el vino, la cochinilla, el plátano, los tomates y recientemente con el turismo...la culpa es de los que han sufrido esas prácticas. Fruto de esa rapiña en cinco siglos varios millones de canarios y canarias emigraron en dirección América, donde la verdad que no dejamos fama de poco trabajadores.
Da lo mismo que tengamos un índice de precariedad laboral bastante superior a la media, que apenas se hagan esfuerzos en nuestra formación o en hacernos partícipes de las decisiones empresariales, que tengamos la cesta de la compra más cara, que de media trabajemos más horas o que producto de esos bajos sueldos tengamos a miles de personas que reciben unas jubilaciones miserables que apenas les permite subsistir (por desgracia una parte de los mismos votantes del PP).
Soria se coge una vez más de la mano de los sectores empresariales más recalcitrantes de las Islas y culpa a los trabajadores de cobrar poco porque aquí generamos menos beneficios, menos plusvalía que en otras partes.
Soria sigue el rastro dejado antes por la CEOE, la Cámara de Comercio o de Jorge Rodríguez Marín, Consejero de Empleo, Industria y comercio que el pasado 23 de agosto en La Provincia también señaló el “problema” de la baja productividad por hora trabajada de los canarios y canarias. También la Cámara de Comercio de Tenerife pidió hace un año una “revolución” contra la baja productividad, seguramente una de las pocas veces en que la palabra revolución ha gustado en la sede empresarial tinerfeña.
Al final resulta que la culpa de cobrar poco la tenemos todos y todas los que nos levantamos temprano para currar, para ganar la mayoría menos de mil euros. No protestemos hombre, porque en el fondo que nos quieren subir los sueldos, pero como trabajamos tan mal tenemos que hacer más horas y cobrar menos, vamos que no pueden hacer otra cosa. Es lo que tiene ser tan gandules. Eso sí, no puedo dejar de preguntarme como en otras latitudes trabajando menos horas son tan “rentables” y ganan tanto, Soria por la cuenta que le trae pensará que tendrán mejores genes.
Si al final como piensan estas lumbreras resulta que esto es un problema canario me imagino que también se reflejará en nuestra clase política, digo yo, parece que en este caso si que la poca productividad es bastante palpable. Las más de 244.000 personas en paro, 265.000 personas en empleos precarios y unos 775.000 bajo el umbral de la pobreza son la más clara demostración de que el Consejero de economía del Gobierno Canario tiene unos rendimientos laborales muy pobres, casi inexistentes en cuanto a los que menos tenemos se refiere.
Curiosamente apenas nadie se hizo eco de que el Consejero de Economía de Canarias llamara gandules a los trabajadores y trabajadoras canarias. Esa misma semana las cohortes mediáticas prefirieron dirigir sus “tropas” contra el grupo ecologista Ben Magec por utilizar la justicia para denunciar las ilegalidades cometidas en el futuro trazado del Tren del Sur de Tenerife. Ellos y ellas, atacados y vilipendiados por su trabajo serio y constante son la mejor prueba de las ganas y el esfuerzo que muchos ponemos cada día, son el reflejo de la sociedad a la que Soria y los suyos ni ve ni quiere ver.

Comentarios

Dailos González Díaz ha dicho que…
Básicamente Soria dijo "Canarioz apladanadoz de mierda".
Rubens Ascanio ha dicho que…
Si, probablemente, la verdad que el comentario y el acento es de lo más realista.

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...