Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

Cae el último mito sobre el Puerto de Granadilla: La creación de empleo.

Alternativa Sí se puede por Tenerife afirma que la estimación real de puestos de trabajo para las obras del puerto es de sólo 45 trabajadores Las obras del puerto industrial de Granadilla, de llegar a iniciarse, crearán muy poco empleo: exactamente 45 puestos de trabajo como máximo, a lo largo de los 48 meses (4 años) que durarían los trabajos. A partir de estos datos, Sí se puede considera que el presidente de la Autoridad Portuaria faltó a la verdad en sus recientes declaraciones a los medios afirmando que serían 500 los empleos a cubrir. Como recuerda esta formación política, la estimación del número de trabajadores que requiere una obra se realiza en el Estudio de Seguridad y Salud, un documento obligatorio para la tramitación de cualquier proyecto y que debe contemplar también los medios previstos para reducir al mínimo el riesgo de accidentes laborales. El estudio correspondiente al puerto de Granadilla refleja con claridad la cifra de 45 personas trabajando en las obras de const...

Una esperanza que se construye todos los días.

El pasado sábado me sentí especialmente orgulloso de mi pueblo. Miles de personas inundaron las calles de Santa Cruz para solidarizarse y denunciar las masacre sionista en Gaza y eso, entre noticias que nos sitúan a la cabeza en consumo de drogas, malos tratos, embarazos de menores, fracaso escolar, corrupción, caciquismo o desempleo es una señal de que a pesar de todo algo grande late en el corazón de miles de personas de Canarias que no tiene miedo a salir y expresarse por temas que ocurren al lado de sus hogares o a miles de kilómetros de sus casas. Me gustó que mi hija cumpliera ese día seis meses y estuviera allí conmigo, rodeada de gente buena, la mejor gente de la Isla. Tuve la ocasión de ver a amigos, muchos compañeros de partido y conocidos, e incluso a “el Mae” el veterano director de mi colegio que desde su más tierna juventud ha pertenecido a ese selecto grupo de humanos que conforman la izquierda consecuente dl planeta. A él, emocionados ambos, le dije –“Mae, que bueno que...

Otro compañero que nos deja. En memoria de Pacheco.

Yauci Hernández Pacheco, conocido por muchos como Pacheco, nos dejó ayer y es una noticia que me ha dejado entristecido. Pacheco era un compañero de batallas del Sindicato de Estudiantes Canario (SEC) además de participar o colaborar con otras organizaciones y espacios como la CGT, Izquierda Republicana, Izquierda Unida, el Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos o Aitiden Radio. En la foto que he elegido para recordarlo (es el último por la derecha)lo tenemos en una de las muchas ruedas de prensa que el SEC ofreció para denunciar los problemas de las enseñanzas medias, en su centro de La Laboral. Yauci era un chico sencillo, humilde como su pueblo pero con un enorme corazón, alejado de cualquier sectarismo, una persona capaz de acudir en tú ayuda con su eterna sonrisa sin pedir nada, sin preguntarte por tus ideas o pedirte tú carnet de partido. Hoy, los que pensamos que otro futuro es posible para esta País formado por Islas nos sentimos un poco más sólos, más huerfanos, nos fal...

Autoritarismo y chola. Artículo de Paco Déniz.

Les dejo este contundente artículo del compañero Paco Déniz sobre la democracia, o más bien falta de democracia que vivimos en Canarias, partiendo de sucesos como el rechazo hecho desde el Parlamento de debatir cualquier Iniciativa Legislativa Popular contraria al poder. El sistema político en Canarias es profundamente autoritario. Para que lo sea no necesariamente tiene que abusar del bigotito recortado o de las corbatas y las sotanas. No es una cuestión estética. Tampoco es imprescindible que emane de un golpe de Estado. No, para que un sistema político sea autoritario le basta con utilizar los mecanismos legislativos y propagandísticos que el poder tenga a mano para discriminar sistemáticamente y por norma toda posibilidad de disidencia. No hace falta emplear la coerción física contra el oponente, ya no, ahora hay otros medios para diluir su energía, sus propuestas, sus deseos de un cambio en la forma y en los objetivos de hacer política en platanópolis. La negativa institucional a,...

“Voces inocentes” y “Fraude: México 2006” dos grandes películas de Luis Mandoki.

Después de varias incursiones en el cine norteamericano en películas de gran presupuesto pero poco guión el director Mexicano Luis Mandoki ha realizado un interesante viaje al lado difícil del mundo del cine. En los últimos años, tras diversas películas sentimentaloides, Mandoki ha decidido enfocar sus cámaras hacia temas mucho más difíciles, menos “populares” y de esos que te etiquetan para siempre como un director “político”, cosa que a los grandes productores y distribuidoras no le suele gustar mucho. La primera película que voy a recomendar se llama “Voces inocentes”, es de producción mexicana del 2004 que nos acerca al poco tratado tema de la Guerra Civil en El Salvador de manos de la historia real de Chava, un niño de once años atrapado entre dos fuegos en Cuscatancingo, un pueblo de la periferia de la capital de El Salvador. Esta fantástica película nos sitúa en los primeros años ochenta, uno de los momentos más intensos en el conflicto entre la guerrilla del Frente Farabundo M...

Cuatro joyas de la música africana.

Por desgracia en los últimos años nuestro continente africano parece que sólo sale en las noticias para mostrarnos imágenes de muerte, hambre, genocidio, emigración y pobreza. Sin embargo África esconde mucho más, esconde una de sus mayores riquezas, la de la diversidad étnica y cultural que lo convierten en un gran semillero para futuro de la humanidad. Les voy a dejar con unos buenos regalos de año nuevo en forma de alguna de las joyas musicales que esconde nuestro continente, para ver si alguno o alguna se anima a descubrir estos ritmos: Este disco para mí ha sido todo un descubrimiento, son tres virtuosos de las cuerdas, cada uno en su instrumento, se han juntado para realizar este disco de encuentro entre músicos africanos. Rajery con la valiha, una cítara tubular echa de una caña de bambú (se dice que las cuerdas que empleaban eran sirgas de freno de bicicletas), Ballaké Sissoko con la kora, arpa africana echa de calabaza y Driss el Maloumi, con el loud, el laud árabe. Los tres v...

50 aniversario de la Revolución Cubana.

Ayer se cumplieron cincuenta años de la derrota del dictador Batista en Cuba y del inicio de la Revolución cubana. El éxito de esta revolución está en que desde le primer momento ha sido un ejemplo y modelo para todos los países del planeta. La entrada de los barbudos desde la Sierra al llano y su toma del control en la Isla ha sido y es un mito y un modelo seguido por multitud de organizaciones y movimientos políticos en todo el planeta. Sin irme muy lejos, el éxito cubano generó un auge de los movimientos de liberación nacional, aquí, en Canarias, es un factor que sirve de modelo al Movimiento Canarias Libre. En estos cincuenta años Cuba ha desarrollado uno de los mejores sistemas de salud pública y educativos del mundo. Por otra parte son indudables sus apuestas a favor de una revolución global y a favor del socialismo. En Angola los cubanos ayudaron a la derrota de Sudáfrica y del bárbaro sistema del Apartheid, los médicos y enfermeros cubanos han estado y están en donde se les n...