Ir al contenido principal

Alternativa Sí se Puede recuerda a los asesinados por el fascismo en el barrio de Cueva Roja (Tenerife).


El 4 de octubre a las 12 horas, los familiares de las víctimas, vecinas y vecinos de Cueva Roja, de Barrio Nuevo y personas de distintas partes de la isla, se reunieron para recordar a los 19 miembros de la CNT que defendieron los valores de la democracia, frente al golpe de estado fascista y que por ello fueron fusilados.
El acto consistió en la lectura de un discurso en memoria de “Los 19”, intervinieron Pedro F. Arcila y Alberto Bolaños, miembros de Sí se puede.
A continuación, una familiar de las víctimas destapó la placa colocada en la cueva. Fue el lugar donde en 1936 los miembros de la CNT celebraron una reunión para debatir cómo actuar ante el levantamiento militar contra el régimen democráticamente establecido. Este es el texto de la placa:“En honor al grupo de valientes de la CNT-FAI que el 18 de julio de 1936 en Cueva Roja trataron de defender la libertad –atacada por traidores golpistas -, buscando restaurar la paz civil. Los Vecinos de Cueva Roja en el 72 Aniversario. 4 de octubre 2008”
Luego se procedió a una ofrenda floral en memoria de los fusilados, fueron momentos muy emotivos y cargados de sentimiento.
En la Plaza de Cueva Roja se plantó un drago en recuerdo a las víctimas.
A continuación, Lucas Afonso realizó una ruta guiada por el Camino de las Lecheras, camino tradicional que seguían las mujeres para vender leche entre Santa Cruz y La Laguna.
Tras la comida popular, se organizaron distintas actividades como talleres de animación con juegos tradicionales como la carrera de sacos, las niñas y los niños pintaron una pancarta “Cueva Roja 2008” con reproducciones de dibujos de anarquistas canarios, vecinos y colectivos demostraron su habilidades en el juego del palo, el salto del pastor y la lucha canaria. Después comenzaron las actuaciones de los grupos de rap y rock que también quisieron participar en este acto: TAT MC, Ludópatas del Rap, Sulphur Feast's y Trópico 28.
Gracias Alberto y Ruyman por derrochar tanta energía y entusiasmo en hacer todo lo posible para que este acto se pudiera realizar. Este encuentro ha sido una manera muy bonita de rendir un merecido tributo a las personas que en nombre de la democracia y la libertad perdieron injustamente sus vidas.

Comentarios

Fujur ha dicho que…
que viva la revolución carajo!! ;-)

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...