Ir al contenido principal

La influenza o la gripe A: la duda razonable.


En los últimos años parece que los temas de actualidad mundial los elabora un equipo de guionistas de cine de Hollywood. Los atentados con aviones contra las Torres Gemelas, el cambio climático, el agujero de ozono, el Ébola, la gripe aviar, los ataques con ántrax...lo que decía, una película de acción que ha tomado como escenario nuestra vida cotidiana. En los últimos meses tenemos como protagonista estelar a una nueva pandemia mundial a la que unos consideran el aviso del Apocalipsis y para otros es sólo un cuento más de las farmacéuticas para obtener beneficios millonarios.
Resulta mosqueante que uno de los implicados en uno de los dos medicamentos panacea que nos va a curar de todas las variantes posibles de la gripe sea el exsecretario de Defensa de los EE.UU. Donald Rusfield. Esa empresa está facturando millones a base de la paranoia mundial que se ha generado con esta nueva “pandemia”, ellos son sin duda los beneficiados directos de todo este asunto. No deja de ser curioso que un medicamento tan necesario tenga un precio tan alto y siga en manos privadas sin que ningún gobierno haya dicho o hecho nada para evitarlo.
En estos días he leído el maravilloso libro de Marvin Harris “Caníbales y reyes”. En el mismo él antropólogo, máximo representante del materialismo cultural, nos explica la formación de las diferentes sociedades y los motivos de la aparición de las jefaturas y los Estados. Harris plantea que cuando existe demasiada población y no se puede trasladar o expulsar a parte de ella los jefes, reyes o los Estados según cada momento histórico han tendido ha buscar nuevas formas de desarrollo de la economía que permita alimentar al excedente de bocas humanas o bien, en caso de no poder hacerse, a ”eliminar” el excedente de población con diferentes métodos en la antigüedad especialmente el infanticidio femenino que perdura en muchos países hasta hoy Siguiendo las hipótesis tan bien explicadas y razonadas por Harris no sería disparatado pensar que en algún momento, cuando alcancemos un tope de población y nuestros tan valorados “avances” no lleguen para alimentarlos a todos, un grupo de poderosos piense la mejor manera de acabar con el excedente y valore una posible pandemia. Lo ideal para estas mentes criminales sería una enfermedad de fácil trasmisión que afecte más a la gente desnutrida, con otras patologías anteriores, que conviven con malos sistemas de salud pública, gente “poco útil” en su orden mundial y en definitiva pobre. Tal vez yo también tenga algo de guionista de cine, eso espero, aunque no deja de ser extraña la aparición del virus en México.
A día de hoy sólo se que se han hecho llamados de todo tipo para que a ser posible las mujeres no se queden embarazadas, a mi hija y el resto de niños pequeños les recomiendan no pasar por urgencias por el riesgo de contagio y se han comprado millones de dosis del Tamiflú o en el caso de España incluso el gobierno le monta las fábricas para su elaboración. Maravilloso negocio este del Tamiflú del que aún se desconocen sus posibles efectos dañinos sobre nuestra salud, incluso más peligrosos que la propia gripe A, aún así a partir de octubre millones de personas serán vacunadas y medicadas con los productos de estas empresas.
Sinceramente espero que la paranoia y el pánico generado en media población mundial sólo sea un episodio más del circo televisivo y de las estrategias políticas que buscan tener unos ciudadanos pasivos y acobardados deseosos de un poder político fuerte que les proteja a cualquier coste.
Espero que esto acabe como la gripe aviar o las vacas locas en una noticia olvidada por los medios y la ciudadanía, algo del pasado, un mal sueño. Por supuesto que también me gustaría ver como se investiga y aclara la manera en la que dos grandes empresas farmacéuticas han utilizado este problema de salud para enriquecerse a costa del dinero público.
Para acabar de darle vueltas a la cabeza les dejo este magnífico video de Julián Alterini que en menos de diez minutos que expone muchas dudas razonables ante la pandemia y los posibles intereses que hay detrás de la misma. Les deseo que lo disfruten, lo difundan y que para el cambio de estación todos y todas estemos lo más saludables posibles.

Comentarios

Víctor Yanes ha dicho que…
SIN DUDA QUE NEGOCIO HAY Y MILLONES DE EUROS, QUIZÁ, SUPEDITANDO NUESTRA SALUD. COMO BIEN SABES TRABAJO EN UNA RESIDENCIA SANITARIA U HOSPITAL Y HE PODIDO HACER MIS CONSULTAS. LA GRIPE A NO ES MORTAL PARA LA MAYORÍA DE PERSONAS AHORA BIEN NO SE TRATA DE ALARMISMOS YA QUE LA GRIPE A ES UNA REALIDAD QUE VAMOS A PADECER MUCHOS YA QUE SEGÚN ME COMENTÓ UN MÉDICO DE LA CANDLARIA, EL VIRUS YA ESTÁ TOTALMENTE EXTENDIDO.
COMO SABES SOY DEL GRUPO DE RIESGO, ASÍ QUE TRANQUILIDAD Y PACIENCIA.SALUDDDDDDDDDD
Víctor Yanes ha dicho que…
esta bien y es real lo que dices sobre el secretario de estado de defensa...pero la única realidad posible ahora es tener salud y no caer en las garras del virus. No creo que hayan dudas, ni dudas razonables. Este virus lo expandieron por los intereses que tú bien explicas en el artículo y por otro lado la gripe A la vamos a padecer muchos. ¿Dónde está la duda?
SALUDDDDDDDDDD
Rubens Ascanio ha dicho que…
Si, por desgracia tiene toda la pinta de que muchos caeremos con la gripe, aún así debemos de ver cómo apareció y que efectos reales tendrá sobre nuestra vida. de momento hace dos sábados tuve que llevar a Yaiza al hospitalito con fiebre y nos trataron como a ET, le plantaron una mascarilla en la cara y nos aislaron hasta que la revisó el doctor. Su recomendación fue que no pasáramos por Hospitales o Residencia sin ser por algo absolutamente necesario.
Vamos a ver...lo mismo te digo salud para tod@s y a ser posible pública y gratuita...

Entradas populares de este blog

Una leyenda del fútbol canario y un republicano consecuente, Francisco Peraza Hernández

A las cuatro de la tarde del 8 de octubre de 1936 a Francisco Peraza le esperaba un Consejo de Guerra. Su delito, haber sido concejal del último gobierno republicano de Aguere. Llegaba allí tras sufrir prisión y tortura, poco podía imaginar que treinta y tres años después el mismo régimen que lo juzgaba le estaría haciendo un homenaje. Su legado y su memoria le hicieron brillar, incluso en la oscuridad del franquismo, que tuvo que reconocer su trayectoria vital dándole su nombre a uno de los más destacados espacios deportivos de su municipio. El deporte lo convirtió en una persona muy valorada y querida en La Laguna y el conjunto de Canarias, uno de los jugadores de fútbol más reconocidos del primer cuarto del siglo XX, aunque también fuera un hombre con unos firmes compromisos políticos. Aunque nació en 1897, no es hasta 1912 que aparecen las primeras crónicas periodísticas donde lo señalan, por un lado como estudiante aplicado y por otro, como delantero del Laguna Sporting Club, uno...

Adrián Savoie Benítez y el republicanismo tinerfeño

Adrián Savoie nació en una sociedad donde buena parte de la intelectualidad, de la burguesía urbana y amplios sectores de la clase obrera se sentían cada vez más abandonados e ignorados por un modelo de monarquía sustentado en los viejos poderes caciquiles. Un régimen que sistemáticamente trataban de bloquear cualquier tipo de cambio o avance social. Nacido a finales del siglo XIX, en 1889, en una capital comercial del atlántico, como era Santa Cruz de Tenerife. Era hijo de Manuel Marcelino Savoie Labra, que llegó a ser Fundador de la Cámara de Comercio tinerfeña, además de síndico en el ayuntamiento capitalino durante la I República, y Tomasa Benítez García (1). Una familia burguesa, ligada al comercio internacional, de raíces europeas, que se pudo permitir dar una formación amplia a sus hijos. En ese contexto acomodado se desarrollaron los primeros años de Adrián, en una sociedad donde los ideales republicanos y modernistas avanzaban, muy presentes en su propia familia, frente a lo...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...