Ir al contenido principal

Por un par de zapatos


Un par de zapatos parecen poca cosa en estos días, sin embargo, en Irak, donde unos simples zapatos se convierten en mudos testigos de calles y aceras bañadas de sangre y dolor, se pueden transformar en toda una imagen poderosa.
Los zapatos iraquíes comparten más bien poco con sus compañeros italianos, más acostumbrados a suelos de mármol o el parquet calentito, tampoco tienen nada que ver con los náuticos que caminan sobre cubiertas de yates o veleros, poco o nada comparten con los zapatos de tacón de pasarela o de alfombra roja…en humildad recuerdan a la sandalia de plástico de nuestros pescadores, a las lonas de las gentes del campo o a la recia bota de trabajo.
Poca atención les prestamos a los zapatos iraquíes, de vez en cuando los vemos en las noticias, silenciosos y abandonados, al lado de un charco de sangre o chamuscados por el fuego.
Por desgracia ya son 655.000 los pares de zapatos que no podrán acompañar a sus dueños/as en Irak por culpa de una guerra realizada con mentiras y pagada con petróleo.
Hace apenas unas horas, dos zapatos iraquíes han ocupado los noticieros de medio mundo, convirtiéndose en un símbolo para millones de humildes del planeta, esos zapatos van a ayudar a que mucha gente recuerde los ocho años del gobierno Bush como uno de los momentos políticos más oscuros e infectos de la historia de ese Imperio.
Esos dos zapatos iraquíes, zapatos de periodista, de joven, de civil… representan el punto y final para un mal gobernante, pero pueden ser el punto de inicio para que muchos zapatos más se muevan por el planeta, ayer en las calles de Bagdad y Basora miles de personas los lucían en sus manos como un nuevo símbolo, humilde, pero símbolo al fin y al cabo.

Comentarios

Francisco Malgosa ha dicho que…
He leido este comentario que has realizado y considero que tienes toda la razon del mundo. Considero que el problema actual es, que para mover la sensibilidad de las personas todavia tengamos que recurrir a extravagancias y a penas de carcel.Es triste que los medios de comunicacion solamente solamente se mueven con estos hechos y no con la realidad de la calle
fmalgosa.blogspot.com
Rubens Ascanio ha dicho que…
Cierto compañero, por desgracia un periodista tiene que recurrir a algo tan llamativo como lanzar sus zapatos al presidente de la primera potencia planetaria y acabar con sus huesos rotos en la carcel para que se vuelva a prestar atención a lo que ocurre en Irak. Vivimos una época bastante extraña ¿no te parece?.
Francisco Malgosa ha dicho que…
En el mundo y sobre todo en la zona de Africa los problemas humanitarios son de una cuantia que sobrepasan la la dignidad del hombre y sigilosamente los ocultamos hasta que algun periodista hace un comentario y casi por error alguna agencia de noticias le da publicidad, deberiamos todos hacer fuerza para que los gobiernos y las agencias de noticias airearan estos acontecimientos.

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...