Ir al contenido principal

Los panfletos tardíos sobre el PGO de Santa Cruz.


La semana pasada me encontré dos panfletillos en el buzón de mi casa de signo contrapuesto sobre el Plan General de Santa Cruz, la verdad que es la primera vez en el tiempo que llevo viviendo en Ofra que fuera de un periodo electoral veo que ambos se dirijan a los vecinos.
El primer folletito era de la Concejalía de Distrito Ofra-Costa Sur para calmar la “injustificada alarma social ante el PGO” nos convocan para ser informados por un “equipo de especialistas” sobre los fuera de ordenación. La verdad que no deja de ser lamentable que una vez generada la alarma se informe o se pretenda informar, cuando ni ellos mismos eran conscientes de la cuestión de los fuera de ordenación (al menos eso es lo que no han dejado de repetir en las últimas semanas lo que puede significar dos cosas o que mienten o que son incompetentes, las dos me preocupan).
En el escueto texto institucional no se dice nada de la destrucción del suelo agrícola, los usos mineros de la Montaña Taravela, la violación de los Planes Insulares de Ordenación urbanizando zonas protegidas o las nuevas macro vías, eso parece que no interesa ni genera alarma social, al menos para ellos. No deja de ser curioso que el primer folleto municipal sobre el PGO que se lanza desde el Ayuntamiento sea para “calmar” en vez de para informar, un trabajo al que están obligados y que desde el momento uno de la polémica han dejado absolutamente de lado, más interesados en el reparto del pastel que en otra cosa.
Por otro lado me llegó un folleto tamaño DINA3 firmado por la Agrupación Socialista de Santa Cruz donde dicen comprometerse a cambiar el Plan General en el 2011 si gobiernan. No me parece mal que realicen esta actividad informativa, más vale tarde que nunca, sin embargo no deja de resultarme sorprendente que lo haga un partido al que en el pleno donde se resolvía aprobar el PGO le faltaban casi la mitad de sus concejales y que tanto su cabeza de lista del 2007 como Ramiro Cuende mostrasen públicamente su acuerdo con los planes del Ayuntamiento.
Me sorprende también que se mencione la situación de Las Teresitas cuando recordemos (que no está de más) que el grupo socialista municipal apoyó el pelotazo urbanístico de Las Teresitas al que ahora buscan solución...aunque rectificar sea de sabios extraña que mientras por ejemplo hablan de defender el futuro del Puerto de Santa Cruz siendo el mismo PSOE que defiende fervorosamente el Puerto de Granadilla como organización (salvo escasas excepciones) sino que se lo pregunten a su compañero exalcalde de Granadilla.
Me llama la atención que desde el Ayuntamiento y desde el PSOE se hayan decidido a ir puerta a puerta más allá de las elecciones contando con unos recursos materiales que a muchos nos parece de ciencia ficción. No me parece mal, es lo que se debería hacer siempre y lo que gente como Alternativa Sí se puede lleva haciendo hace años sacando tiempo y dinero de donde no hay, las más de 1350 alegaciones al PGO presentadas a instancias de nuestra organización son un buen ejemplo de eso.
La verdad que cuando leí los panfletillos me asaltó la curiosidad por saber como sería acogido el del PSOE por parte de alguno de los portavoces de la plataforma contra el PGO que nos todo tipo de barbaridades por haber llevado setenta banderines a una de las manifestaciones contra el PGO. Los mismos que nos llamaron quinta columnistas de Zerolo, beneficiados del PGO, atacando personalmente a varios compañeros de manera repugnante, llamándonos “aprovechados” y muchos más disparates, criticando incluso que como muchas otras organizaciones hiciéramos convocatoria pública de las manifestaciones o felicitáramos al pueblo de Santa Cruz por el éxito de las movilizaciones.
Debo decir que no me ha sorprendido escuchar al normalmente furibundo (al menos contra algunos) Felipe Campos justificar y apoyar el panfletillo en base a la libertad de expresión pero sin dejar de atacar a Sí se puede llamándonos tibios y cómplices del PGO nuevamente. Quiero pensar que una vez más sus comentarios se basan en el desconocimiento de una lucha en la que muchos de los actuales militantes y simpatizantes de los barrios de nuestra organización llevan currando contra este PGO desde hace más de seis años, cuando la lustrosa melena del señor Campos no se dejaba ver tras las pancartas. El señor Campos parece que ha convertido sus inquinas y ambiciones personales contra compañeros de Sí se puede en una cruzada contra toda una organización de la izquierda canaria para lo que utiliza una y otra vez la mentira sin ruborizarse o rectificar un ápice sus comentarios. Mientras para él resulta del todo normal que el PSOE anuncie en un panfleto que si gana las elecciones paralizará el PGO ve como una afrenta terrible que una organización política acuda a una manifestación contra el PGO con setenta banderines que tanto daño emocional parecen haber provocado.
Me pregunto cual hubiese sido la respuesta del señor Campos si esos panfletillos los hubiese firmado Sí se puede, seguro que mucho menos amistosa. Aunque al señor Campos no le guste aquellos, a los que insulta llevan tanto tiempo trabajando por transformar esta sociedad en la que viven que han adquirido una admirable inmunidad contra los que sólo conocen el ataque como respuesta. Ellos son los mismos que antes y ahora mantienen el combate para cambiar radicalmente este Ayuntamiento y el resto de Canarias, para eso sin Sí se puede NO SE PUEDE.

Comentarios

Benjamin Ascanio ha dicho que…
Buen trabajo Ruben. No estoy al detalle en el asunto, pero cómo no me va a oler a chamusquina...
Rubens Ascanio ha dicho que…
Muchas gracias Benjamín.

Entradas populares de este blog

Una leyenda del fútbol canario y un republicano consecuente, Francisco Peraza Hernández

A las cuatro de la tarde del 8 de octubre de 1936 a Francisco Peraza le esperaba un Consejo de Guerra. Su delito, haber sido concejal del último gobierno republicano de Aguere. Llegaba allí tras sufrir prisión y tortura, poco podía imaginar que treinta y tres años después el mismo régimen que lo juzgaba le estaría haciendo un homenaje. Su legado y su memoria le hicieron brillar, incluso en la oscuridad del franquismo, que tuvo que reconocer su trayectoria vital dándole su nombre a uno de los más destacados espacios deportivos de su municipio. El deporte lo convirtió en una persona muy valorada y querida en La Laguna y el conjunto de Canarias, uno de los jugadores de fútbol más reconocidos del primer cuarto del siglo XX, aunque también fuera un hombre con unos firmes compromisos políticos. Aunque nació en 1897, no es hasta 1912 que aparecen las primeras crónicas periodísticas donde lo señalan, por un lado como estudiante aplicado y por otro, como delantero del Laguna Sporting Club, uno...

Adrián Savoie Benítez y el republicanismo tinerfeño

Adrián Savoie nació en una sociedad donde buena parte de la intelectualidad, de la burguesía urbana y amplios sectores de la clase obrera se sentían cada vez más abandonados e ignorados por un modelo de monarquía sustentado en los viejos poderes caciquiles. Un régimen que sistemáticamente trataban de bloquear cualquier tipo de cambio o avance social. Nacido a finales del siglo XIX, en 1889, en una capital comercial del atlántico, como era Santa Cruz de Tenerife. Era hijo de Manuel Marcelino Savoie Labra, que llegó a ser Fundador de la Cámara de Comercio tinerfeña, además de síndico en el ayuntamiento capitalino durante la I República, y Tomasa Benítez García (1). Una familia burguesa, ligada al comercio internacional, de raíces europeas, que se pudo permitir dar una formación amplia a sus hijos. En ese contexto acomodado se desarrollaron los primeros años de Adrián, en una sociedad donde los ideales republicanos y modernistas avanzaban, muy presentes en su propia familia, frente a lo...

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...