Ir al contenido principal

Afganistán y el Nobel de la Guerra.


Hay algo extraño e inquietante en el cuadro “saturno devorando a sus hijos” de Goya, es una visión horrible que se te graba en la mente, una imagen que no me deja de recordar la brutalidad del ser humano. Esa brutalidad ha sido palpable en estas últimas semanas mientras los poderosos decidían sus cuotas de responsabilidad en la destrucción del planeta con las bombas y la muerte haciendo acto de presencia día tras día en Afganistán dejando muertos y más muertos sobre un país que hace años que dejó de existir en la realidad.
Hace un tiempo en un documental español se podía ver imágenes de la antigua televisión afgana, en la época donde el gobierno socialista gobernaba la República Democrática de Afganistán con el apoyo de la Unión Soviética. La imagen de una chica joven de ese país con el pelo rojo que cantaba sin velo y vestida a la moda filo punky de mediados de los ochenta me llamó poderosamente la atención, como ha cambiado Afganistán, como ha cambiado el mundo.
El occidente capitalista convirtió la intervención soviética en defensa del gobierno socialista del país asiático en una cruzada por la libertad. Millones de dólares se destinaron a formar, entrenar, armar y fomentar a los “valientes” guerrilleros anticomunistas, esos chicos tan simpáticos con sus pintorescos turbantes y barbas descuidadas. No importaba nada, al fin y al cabo el imperio necesitaba devolverles la derrota de Vietnam a los soviéticos.
No creo que nadie se extrañe a estas alturas de saber que la CIA y otras agencias de inteligencia occidentales se encargaron de hacer el trabajo sucio a los “libertadores” afganos dotándolos de las mejores armas posibles y una potente difusión mediática. En esa época incluso Rambo en la “película más violenta de la historia” viaja a Afganistán para ayudar como decía al final del film a la “gallarda gente de Afganistán”.
Todo era maravilloso en esos días, daba igual que los alegres guerrilleros fueran fundamentalistas religiosos, al fin y al cabo, como decían los medios del imperio en esos años, rezaban al mismo dios. No importaba que los mujaidines tuviesen a sus mujeres envueltas en burkas y sin ningún derecho, ellos eran buenos mientras que el gobierno laico apoyado por la Unión Soviética que protagonizó la mayor modernización del país en siglos era el enemigo a batir.
Cuando llegó el 2001 y las Torres Gemelas caen parece que de repente de la noche a la mañana los alegres muchachos afganos ya no eran tan “gallardos” ni tan buenos para la causa. Los Estados Unidos se lanzaron contra Afganistán y se encontraron que las balas que mataban a sus “muchachos” habían salido de armas pagadas con fondos reservados de su propio país.
Afganistán vive entre la espada y la pared, entre el imperialismo salvaje vestido de ONG que quiere reconstruir escuelas y hospitales que previamente ha bombardeado y los talibanes que son igual de fanáticos que siempre.
Me pregunto como sería Afganistán hoy si a esos afganos comunistas se les hubiese dejado hacer su labor, me pregunto que diferente sería todo si en vez de gastarse el millón de euros que cuesta un sólo misil Tomahawk para lanzarlos contra la población civil los hubiesen destinado a cooperación al desarrollo.
Ahora Obama, el nuevo Bush, ordena el envío de decenas de miles de soldados más a Afganistán, la venta de aviones al famélico ejército de Karzai y además se permite señalar nuevos objetivos en el mapa de países enemigos de la paz imperial.
Para los que tengan todavía dudas no está en juego la seguridad mundial, ni tan siquiera se trata de una batalla en defensa de los derechos humanos, en un país donde al lado de las bases aliadas las mujeres siguen cubiertas por sus burkas. Esto tampoco tiene que ver con al democracia, eso les importa más bien poco, al final lo vital para el imperio es saber que en el subsuelo Afgano existen jugosas reservas de gas y petróleo que debe ser la excusa para mantener a toda una industria militar norteamericana como hipócritamente dijo Obama en su discurso al recibir el Nobel de la Paz “los instrumentos de la guerra tienen un rol a jugar en la preservación de la paz”.
En este mundo loco donde se premia al que ningún mérito ha hecho para ello algo que tengo claro es que en Afganistán Saturno trata de devorar a sus hijos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...