Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

Tenerife y los alcaldes del subsuelo.

Aunque lo parezca no pretendo hacer un alegato sobre la corrupción urbanística en las Islas al calor del escándalo de Arrecife. Me quiero referir a una tragedia también muy nuestra, como estos corruptos, pero que afectó a unos políticos honrados, que creían en unos hermosos ideales y que fueron asesinados por ellos. En algún momento de octubre del año 1936 una serie de militantes de izquierda tinerfeños fueron sacados de una prisión por las tristemente famosas “brigadas del amanecer” y trasladados en un largo trayecto hasta las Cañadas del Teide, hasta una cueva ubicada en el lugar conocido como Bucio de Maja donde fueron asesinados. En esa oquedad del Parque Nacional del Teide, en un entorno que sirvió durante años para campo de tiro del ejército y que ahora es parte de un “Bien Patrimonio de la Humanidad”, se cree que se encuentren los cuerpos de varios militantes de la CNT, del diputado Luis Rodríguez Figueroa, concejales del Ayuntamiento capitalino y los dos últimos alcaldes republ...

Detenidos los asesinos del cantante chileno Victor Jara.

Quiero dejar constancia de esta noticia que publica el diario español "Público" donde al parecer los culpables de la muerte del inolvidable Victor Jara tras el Golpe de Estado de Pinochet han sido detenidos. Un buen día para los que creemos en la justicia y en la dignidad humana. Como el mismo diría, hace tiempo que Chile no se veía tan lindo. G. CASTILLO / AGENCIAS - Madrid/Santiago Se han necesitado 35 años y ocho meses para descifrar el crimen mejor guardado por la dictadura chilena. Los asesinos de uno de los símbolos de la resistencia chilena a la dictadura, el cantautor Victor Jara, fueron arrestados el pasado viernes y encerrados en un penal de alta seguridad a la espera de conocer la orden del juez si finalmente les procesa u opta por dejarles en libertad por la prescripción del delito. De los asesinos sólo ha trascendido que son dos, José Adolfo Paredes Márquez y Francisco Quiroz Quiroz. Que son cincuentones y que han confesado que descargaron sus cargadores hasta 44...

“El Día” y la judicialización de la libertad de expresión.

En los inicios de mi vida universitaria me encantaba pasar las horas muertas entre clase y clase en la sección canaria de la Biblioteca de Guajara ojeando libros y periódicos antiguos. Siempre me llamó la atención como uno de los medios de comunicación más vendidos en Canarias llevó durante muchos años junto al título el “yugo y las flechas” de Falange y la etiqueta de órgano del Movimiento Nacional Sindicalista. Que después de la transición ese medio siga siendo uno de los más leídos de Canarias por desgracia no nos debe sorprender, al fin y al cabo en este País tenemos hasta algún alcalde que ya lo era antes de las primeras elecciones democráticas. Al parecer el Director de este medio, el señor José Rodríguez, recordando los viejos tiempos ha decidido demandar judicialmente a Domingo Garí, profesor universitario y compañero de militancia por un artículo de opinión donde criticaba la actitud del director de ese medio ante la muerte de 153 personas en Barajas el verano pasado en un vue...

Un día sin Mario.

Esta mañana me enteré de la muerte del poeta uruguayo Mario Benedetti a sus escasos ochenta y ocho años de edad (hay gente que aunque viva mucho su vida nos sabe a poco) y sentí como si un trocito de mi mismo muriera con el. Nunca pude verlo en persona, sin embargo su presencia amable, de hombre bueno, camarada, con asma como yo, que me acompaña desde hace mucho tiempo, media vida. En el Instituto con apenas quince años posé mis ojos en un texto de Benedetti que formaba parte de un compendio del cuento Latinoamericano. Poco después gracias a una amiga de mi hermana escuché emocionado su cadenciosa voz en un “cassette” del recital “A dos voces” donde Benedetti unía su calidad literaria a la de la música de Daniel Viglietti. No pude asistir a su recital en el viejo Paraninfo de la Universidad pero se de la cantidad de gente que se quedó sin entrada, por fuera, y que a petición de ambos y de forma extraordinaria se les dejó entrar y sentarse en el suelo para sumarse al paroxismo colecti...

Una soberana pitada.

La semana pasada saltó el escándalo en el Estado Español cuando las aficiones del Atlético de Bilbao y del Barcelona silbaron y abuchearon al himno español y al rey. Sinceramente este tipo de reacciones a mi no me asustan, me parece normal y legítimo que las aficiones de dos equipos que en gran parte tienen aficiones nacionalistas y de izquierda no se sientan identificados con esos símbolos que al fin y al cabo son impuestos. Yo y muchos de los aficionados que estaban ese día en las gradas del Estadio Valenciano jamás hemos votado ni al monarca ni por supuesto el himno que supuestamente nos representa como ciudadanos del Estado Español. Los ultras españoles se han rasgado durante toda la semana las vestiduras hablando de unidad nacional, respeto a los símbolos “nacionales” y hasta de impedir que estos equipos jueguen la Copa del Rey. Están verdaderamente escandalizados porque no les entra en sus cabezas anoréxicas de neuronas que existan personas que ni respeten ni acepten la realidad...

¿Cambiar las cosas y seguir con lo mismo? . Por Juanjo Triana.

El compañero Juanjo Triana ha elaborado una magnífica respuesta al periodista tinerfeño Alfonso González Jerez en la que detalla algunos aspectos sobre los límites del crecimiento y la necesidad de dar una respuesta desde un punto de vista ecosocialista a la actual crisis, abandonando de una vez por todas el modelo actual de hiperdesarrollo e hiperconsumo, en definitiva un "desarrollismo" insostenible, más aún en un País Archipielágico. Recomiendo su lectura. Compartimos la crítica expresada hace poco por el periodista Alfonso González Jerez sobre la ausencia de un debate real en los medios de comunicación de Canarias, no sólo respecto al modelo de desarrollo, sino a todos los asuntos que afectan a la esfera pública en general. Por eso, resulta alentador para las gentes de Sí se puede superar las tópicas y manidas acusaciones de estar vendidos al dinero amarillo y de ser enemigos de Tenerife (con que cierto defensor de Nivaria nos obsequia día sí, día también), y mantener un ...

Entrevista en el blog "Nacionalistas Canarios".

Los compañeros del blog "Nacionalistas Canarios" han tenido la gentileza de realizarme una entrevista en base a diez preguntas sobre distintos aspectos de la realidad de Canarias. He colaborado encantado por que me parece que, al margen de las diferencias que podamos mantener los diferentes entrevistados, es un proyecto necesario e interesante para conocer las sensibilidades, lo que nos une y nos separa dentro del campo nacional canario. Felicidades a los compañeros de "Nacionalistas Canarios" y ánimo en su trabajo. Les dejo el enlace original que te animo a visitar: http://nacionalistascanarios.blogspot.com/2009/05/rubens-ascanio-gomez.html Santa Cuz de Tenerife 1976.Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna.Inicia su actividad política en 1994 militando en el ecologismo dentro de organizaciones como el Tagoror Ecologista Alternativo (TEA), formando parte en 1995 de las listas electorales al Parlamento de Canarias por Izquierda Verde de las Islas Canar...