Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

Un análisis sobre las elecciones venezolanas.

http://atzelari.blogspot.com/2008/05/la-exaltacin-de-una-rebelin-que-bramaba.html Les dejo este buenísimo análisis de las elecciones venezolanas, realizado desde el terreno, donde la izquierda nos vuelve a dar una lección de lo que es el éxito de un pueblo en lucha y un trabajo hecho en la calle y desde la unidad. Como viene siendo habitual los grandes medios de comunicación han puesto especial empeño en manipular la realidad respecto a las elecciones regionales en Venezuela. Pretendo ofreceros una información lo más objetiva posible, dado que estoy sobre el terreno, en Caracas, creo que quizás os resulte interesante. En primer lugar, en Venezuela hay una democracia consolidada y participativa. En Venezuela no hay una dictadura. En Venezuela su Gobierno reconoce lo que pierde, y por supuesto, lo que gana. Por si fuera poco, en el decimocuarto proceso electoral que ha celebrado Venezuela en menos de 10 años - que dictadura más extraña, pues- el 65,5% de la población ha ido a votar, en u...

Réquiem por el Sindicato de Estudiantes Canario.

Hoy, 27 de noviembre, se celebran las elecciones al claustro de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y es la primera vez en once años que el Sindicato de Estudiantes Canario (SEC) no presenta una candidatura. El SEC ha desaparecido, o tal vez inicia una hibernación y creo que debe ser una pérdida sentida por todos. Este fue sin duda el espacio de trabajo político que más me ha influenciado y conmigo creo que a toda una generación de estudiantes universitarios que vivimos la universidad de finales de los noventa. Cuando unos jóvenes de enseñanzas medias de Gran Canaria se lanzaron en el año 1990 a construir una herramienta de lucha y reivindicativa como el SEC, no sabían que esta sería la organización estudiantil más longeva de la historia de Canarias. A pesar de que el movimiento estudiantil es por definición un campo donde los militantes tienen una “vida corta”, el SEC logró articular a cientos de personas a lo largo de estos años y mantener un relevo que a veces es realmente difíci...

Miriam Makeba muere, perdimos a Mamá África.

A los setenta y seis años murió en Italia una de las grandes voces de nuestro continente. Miriam Makeba sudafricana luchadora por la libertad de la mayoría negra de su país. Su compromiso con esta causa le obligó a sufrir la expulsión de su tierra, la prohibición de sus canciones y la persecución del FBI por sus temas comprometidos con la libertad tras un intento de trasladarse a los EE.UU. En África nos quedamos un poco más huérfanos al perder esta voz llena de tierra y calor. Espero que al menos su música perviva en los corazones de los pueblos y las gentes que sufren y luchan. Les dejo algunos maravillosos ejemplos de su música y el himno rebelde de los sudafricanos que lucharon por la libertad, cantada también por ella. Soweto Blues Amampondo Pata Pata N´Kosi Sikeleli Africa

Obama. Yes he can?

La victoria de Barack Hussein Obama en Estados Unidos fue acogida por los medios pogres de Europa con un entusiasmo extraordinario, lo que ha sido seguido por el coro de líderes políticos del planeta que se han felicitado por el fin de la era Bush. La verdad es que para mi el problema es en el modo en que esta victoria va a generar algún tipo de cambio o transformación en el Imperio o si quiera si es posible que haya el más mínimo cambio en la primera potencia planetaria. Es cierto que el que el hijo de un keniata, un africano como nosotros, un negro (más bien café con leche), un abogado que trabajó en uno de los barrios más humildes de Chicago y uno de los pocos senadores que luchó de forma activa en contra de la Guerra de Irak haya ganado es un hecho llamativo. Estados Unidos tiene esas cosas, que de la misma manera que sus orígenes e historia se basa en la esclavitud, la guerra y el imperialismo más agresivo que conoce el planeta, ha logrado en ciento cincuenta años pasar de vender ...