Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

Un futuro perdido para África

Hoy toca mirar al continente africano, un crisol multicultural y lleno de riquezas naturales que exporta cada año decenas de miles de seres humanos que huyen de la miseria.  En la década de los cincuenta, sesenta y setenta las antiguas colonias africanas dieron líderes cargados de sueños e ideales. Uno de los más conocidos, en ese momento, fue el presidente de Ghana, Kwame Nkrumah. Siendo joven emigró a Estados Unidos, donde logró formación como psicólogo, sociólogo y economista, mientras vendía pescado en la calle y trabajaba de camarero. Fue un activo defensor de la independencia de Ghana y logró la presidencia del país en 1960. No fue un gobierno fácil, en una sociedad con un 80% de analfabetismo, una economía extremadamente dependiente, corrupción y escasas infraestructuras. Aún así, hasta el golpe de estado auspiciado por la antigua potencia colonial británica, logró pasar de 150.000 estudiantes anuales en la etapa colonial a 1.135.000 en 1965, con un sistema de educación públ...

Bohemia Pulido la poetisa oculta

La memoria coloca en el recuerdo lo que no debe ser olvidado o lo que se quiso ocultar.  En un día en el que se celebra que una de las grandes potencias del planeta tenga una mujer como vicepresidenta, por primera vez en más de doscientos años, conviene repasar mujeres mucho más cercanas, ocultas por una historia casi siempre contada por hombres y que insistentemente las invisibiliza.  Gracias a la amiga Violeta Isabel pude poner rostro a Bohemia Pulido, poetisa nacida en Vallehermoso el 1 de febrero de 1897 y autora del primer libro de poesía escrito por una mujer en la Isla, que cumplirá un siglo en el año 2025. Vi su rostro y su nombre en un foro de fotos antiguas de la tierra de mi padre y no pude evitar tirar de la hemeroteca histórica. Con apenas 23 años ya era una habitual de los recitales poéticos gomeros, con un estilo, una sensibilidad y una emoción que la hizo merecedora de reconocimientos públicos. Entre 1919 y 1937 su nombre sale en diversas ocasiones en los perió...

Memoria frente a la desmemoria

Leyendo el libro "La represión franquista en las Islas Canarias" de José Francisco López puedo ponerle cara a familiares que sufrieron la brutal represión homicida que los neofranquistas quieren borrar de la memoria colectiva. El repaso es terrible: Pablo Ascanio Armas. Fundador junto a su hermano de la Federación Obrera de Hermigua. Militante del PSOE. Desaparecido, posiblemente lanzado al mar, en 1937. Fernando Ascanio Armas. También militante socialista, condenado a seis años de prisión por los sucesos de Hermigua y su activismo sindical, de los que cumple tres gracias a la amnistía de 1936. Miembro de la Candidatura Obrera y Campesina de Frente Único por La Palma en las elecciones generales de 1933, sin resultar elegido, esta candidatura obtiene la mayoría en Hermigua, Vallehermoso y algunos pueblos de la isla de La Palma . Asesinado junto a su hermano, fue s acado y desaparecido de Fyffes el  27 de enero de 1937, junto con otros doce republicanos . Amelia Ascanio Mor...

Gabriel Mejías Fragoso otro hijo de la generación gomera del Altavoz

Solo dos gomeros formaban parte del enorme listado de nombres del memorial que se realizó en el cementerio del Este de Madrid en recuerdo de los más de tres mil fusilados por el franquismo en ese lugar, Gabriel Mejías, de Agulo, y su cuñado Guillermo Ascanio, de Vallehermoso. La existencia de ambos quedó marcada por un proceso intenso de toma de conciencia política y social que se vivió en el Norte de La Gomera en la década de los años treinta. En este momento histórico cristalizó toda una generación de jóvenes de la pequeña burguesía insular que plasmaron sus pensamientos y sus inquietudes en la Agrupación Juvenil Gomera y su medio de expresión, El Altavoz. Este medio se edita en papel entre 1930 y 1931, manifestando con sátira y fuerza la visión de una Isla que sufría con dureza los efectos de la crisis del 29, la decadencia política del final de la dictadura de Primo de Rivera y una realidad económica centrada en las mermadas exportaciones plataneras (1). Gabriel nace en ...