Ir al contenido principal

El Mae en el recuerdo

Se que algunos conocidos de mis padres les decían, cuando contaban que sus hijos estaban en el Montessori, que ese colegio era de “rojos”, como si fuera una cosa mala. El cole toscalero en el que viví una parte importante de mi infancia era un par de casas viejas, una clases chiquitas, apenas dos patios y una oficina en la que la cara de Lenin y el busto de Carlos Marx te recibían entre montañas de papeles y olor a los gatos que se paseaban gandules por todos lados, entre niños y niñas que crecían sin ser números o estadísticas, siendo personas.

No teníamos los uniformes de los colegios de los niños bien, ni sus canchas deportivas o instalaciones de última generación, todo era pequeño y acogedor, casi una familia en la que el Mae era una figura clave, fundamental.
El Mae, fue un maestro en el amplio sentido de la palabra, ese señor grandote que nos recibía por las mañanas y poco a poco nos iba dando una nueva identidad, acercándonos a un grupo nuevo donde uno podía ser el “señor escaño”, el “señor pitera” o el “señor oscuro”.
Siempre he pensado que estudié historia gracias al Mae, me jode reconocer que nunca se lo dije. Recuerdo los empetudes en los que hacíamos la tarea o teníamos los “exámenes” del Mae con el libro de historia abierto,donde le explicábamos con palabras de niño el mundo de los antiguos romanos o la prehistoria, fueron momentos que creo que nos marcaron a muchos.
Entre las paredes del Montessori no solo aprendías lengua, inglés o matemáticas, sin saberlo había otras ideas que se incorporaban a tu día a día, incluso más importantes. Los niños y niñas del Montessori participábamos igual en el día de la banderita que en la protesta por el derribo de la antigua OJE o acompañábamos la lucha contra la forma en la que Cajacanarias apretaba el cuello del cole, incluso algunos dimos nuestra primera rueda de prensa entre sus paredes, con la campaña para la ampliación del centro.

El Mae nos acompañó durante la infancia y fuera de ella. Las manifestaciones de cualquier tipo, los actos de homenaje a los luchadores del pasado o las calles toscaleras eran punto de encuentro donde entregarte al abrazo y a la conversación. Hoy las redes sociales me han devuelto la magnitud de la persona, al descubrir tantas palabras de cariño, de admiración y respeto, de personas diferentes, que por una causa u otra estuvieron a su lado. Somos muchos los que lo echaremos de menos, demostrándonos la necesidad que tenemos de maestros como él.          

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Yo no tuve la suerte de compartir mi infancia en ese colegio...lo conocí hace pocos años. Pero lo suficiente para no olvidarlo.
Te dejo el enlace de una entrada que hice en estos días en nuestro blog:

http://lafurgonetafantastica.blogspot.com.es/2014/01/el-mae-se-mudo-de-casa.html

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...

El debate entre lo público y lo laico a cuenta de las banderas de Nelson en Santa Cruz de Tenerife

Había caras de alegría ese 30 de mayo de 1936. Tras dos décadas de debates se cumplía una vieja demanda republicana, que las banderas de Nelson se llevaran al museo municipal de Santa Cruz de Tenerife. La II República quiso lograr una mayor separación entre la Iglesia y el Estado. Diversos momentos cargados de simbolismo se dieron en esos cinco años y movieron una encendida resistencia de los sectores más conservadores. Ese mes los concejales del Frente Popular en la capital lograban que las banderas de la expedición bélica de Horacio Nelson pasaran de estar colgadas como exvotos en la iglesia de La Concepción a ser conservadas a un espacio público. Esa alegría se volvió horror a partir de julio de 1936. Las fuerzas conservadoras fueron de la mano del Obispado de Tenerife para devolver con brutalidad lo que consideraron una afrenta. En el mes de agosto de 1939, el informe del párroco de la Concepción, Luis María de Eguiraun Corcura, colaboró activamente en el expediente de responsab...