Ir al contenido principal

La suerte del opositor ucraniano


Tremenda suerte la de los opositores ucranianos, forman parte del restringido club de los opositores de primera. En estos días de orgía futbolera Europea en Polonia y Ucrania no me ha dejado de sorprender las acciones diplomáticas de diversos países con selecciones en liza que no han participado en los partidos que se jugaban en Ucrania por la persecución a la oposición y especialmente una de sus estrellas internacionales, Yulia Timoshenko.

Sinceramente tengo el mismo asquito por gobernantes y opositores ucranianos. Son fruto de la extinta élite brurocrática de la antigua URSS que, a partir de la independencia de Ucrania, se repartieron el país en cómodos lotes. La propia Timoshenko pasó de ser propietaria de videoclubs a ser una de las mayores empresarias de gas del país y multimillonaria. Esta élite económica de ladrones ha logrado hacerse con el control del país, entrando y saliendo del gobierno según suben y bajan los escándalos económicos.

Estos millonarios encarcelados han generado una ola de solidaridad que me resulta realmente insultante. A mi, llámenme mal pensado, me parece realmente una solidaridad de élite, entre iguales, casi de millonario a millonario. Es ese falso amor por la democracia y las libertades, que siempre falta de las agendas de las diplomacias occidentales cuando se trata de pobres, simples trabajadores o minorías, el que han ejercido para gente como Timoshenko.

El Jefe de Estado español no dudó en aplicar su particular “represalia” no asistiendo a los partiditos de Kiev. Eso si, ningún problema cuando hay que ir de velatorio ante el príncipe heredero de Arabia Saudí, uno de los siete países del planeta que ejecuta a las personas por su orientación sexual y donde existe una dictadura islamista, igual de brutal que otras muchas que están ahora mismo en el punto de mira de la OTAN. Lo mismo ocurre cuando visita a sus “hermanos” de la monarquía Alauita, los mismos que someten al pueblo saharaui a una represión brutal sin que los pobres que duermen o son torturados en las cárceles de Rabat merezcan al parecer ni una lagrimita por parte de los líderes de occidente.

Realmente me asquea cada vez más ese doble rasero que pone en práctica la élite que dirige el mundo occidental, esa élite que nos hace amar a nuestros enemigos y temer a nuestros iguales. Yo, al margen del reino de lo políticamente correcto, opto por tratar de elegir en este mundo al menos malo que siempre será el que trabaja para los que menos tienen, el que está con los débiles y les mete caña a los que tienen el poder económico, creo que cualquier otra cosa es hacerles el juego a los de siempre y bastante tienen con sus medios comprados y sus financieros privados.     

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...