Ir al contenido principal

Los meados del planeta

Me parece demoledora la imagen de esos marines americanos meándose sobre varios cadáveres de milicianos talibanes. Es una escena cruda que hasta los medios de comunicación occidentales, tan poco dados a este tipo de flagelaciones, han tenido que hacer pública. A través de esta rendija descubrimos un poco del lado salvaje de esos chicos altos y rubios entrenados por el imperio americano, esos que casi siempre son los buenos de la película. Occidente, tan dado a la autoalabanza y a venderse una falsa imagen de democracia, seguridad y prosperidad, se desenmascara en estas ocasiones. Ese lado brutal del ser humano, lleno de odio, es el que nos suelen contar en la tele casi sin inmutarse. Un odio que en las pantallas tiene siempre rostro humilde, protagonizado por habitantes de países que el capitalismo califica fríamente como pobres, subdesarrollados o tercermundistas, un odio que ahora salpica de lleno en la cara del Tío Sam. No, no es el único ejemplo de esa brutalidad que nos habita, ni siquiera el mejor. Hace pocos días casi ha pasado desapercibido el asesinato con un coche bomba de un profesor universitario iraní sólo por haber participado en el programa nuclear en el país de los persas. No es el primero de una lista que suma una muerte más ordenada en algún oscuro despacho de occidente, otra ejecución que ha sido recibida con enorme tranquilidad por los democráticos líderes occidentales. Otro de esos “asesinatos buenos” para los que dirigen el mundo, como el de un guerrillero colombiano o el de un dictador musulmán que no quiere vender el gas barato. En estos tiempos, en los que las brutalidades del genocidio de Ruanda vuelven a los noticiarios por la investigación del gobierno francés, nadie parece acordarse de que también Europa miró para otro lado ante un conflicto que ella misma fomentó por sus intereses coloniales. Créanme que los machetes que mataron a miles de Tutsis no se fabricaron en África. Esos hombres y mujeres de piel oscura asesinados, aplastados, despedazados lo son con armas hechas en occidente. Son las armas vendidas por blancos impolutos de traje caro, incluso algún ministro o presidente, el ministro de Defensa español sabe bien de que les hablo. Al final, de esa sangre y carne de pieles morenas, crecen sólo billetes verdes y morados que sirven para seguir pagando la hermosa fábula de blancos pacíficos, democráticos y buenos que les gusta vender. El occidente que se chuta una imagen edulcorada y en tecnicolor de si mismo se quita la careta en días como estos, la pena es que la mayoría está demasiado ocupada comiéndose las cotufas de esta mala película, como para darse cuenta y salir cabreado de la sala.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...