Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

José Manuel Soria llama gandules a los canarios o la baja productividad de los políticos canarios.

Hace un par de días estaba acabando el desayuno preparándome para otro día de trabajo mientras escuchaba las noticias de Radio Club Tenerife. En ese día era noticia que según un estudio reciente Canarias estaba a la cabeza de las zonas donde más trabajadores cobran menos de mil euros al mes. Paralelamente los medios recogían la petición que hacía Intersindical Canaria para que los presidentes del Gobierno Canario y del español no congelasen los salarios en las Islas para acortar la notable diferencia de salarios existentes entre Canarias y otras zonas del Estado Español, que puede llegar a los 2500 euros anuales. Ante la noticia los periodistas de la radio preguntaron a José Manuel Soria, Vicepresidente de Canarias y Consejero de Economía, quien justificó esa diferencia salarial textualmente por la “baja productividad de los trabajadores en Canarias”. Su respuesta recoge una idea que se ha ido gestando en los últimos años por parte de las élites empresariales de Canarias para justifica...

Anécdota sobre el Decrecimiento

Hace unos poco pude leer este breve texto elaborado por el profesor Carlos Taibo y que me encontré en http://oceanorojo.blogspot.com/ que sinceramente me ha encantado por su sencillez y por reflejar de una forma bastante clara el mundo que entre todos construimos y destruimos a la vez. Si puedes y quieres léelo difícilmente se te irá de la mente. Ambientada en un pueblo de la costa mexicana. Un paisano está, medio adormecido, junto al mar. Un turista norteamericano se le acerca y entablan conversación. El turista le pregunta: —"Y usted, ¿a qué se dedica? ¿En qué trabaja?". El mexicano responde: —" Soy pescador". —"¡Vaya, pues debe ser un trabajo muy duro! Trabajará usted muchas horas". —"Sí, muchas horas", replica el mexicano. —"¿Cuántas horas trabaja usted al día?". —"Bueno, trabajo tres o cuatro horitas". —"Pues no me parece que sean muchas. ¿Y qué hace usted el resto del tiempo?". —"Vaya. Me levanto tarde. Tr...

El PSOE y la teoría del café para todos.

La verdad que cuando trato con gente del PSOE siempre me ocurre como el que habla con alguien con doble personalidad. Cuando dialogas con algunos de sus militantes de base parecen por sus comentarios e ideas gente progre, enrolladillos, hasta con ganas de cambiar las cosas, sin embargo a la hora de la verdad su organización está trabajando de forma activa en el fomento de las desigualdades y en la defensa a ultranza del capitalismo más desenfrenado allí donde gobiernan. En estos días el PSOE nos ha presentado a bombo y platillo la medida de los 420 euros para ayudar a las personas que se han quedado sin ingresos al terminar su prestación por desempleo. La medida a priori no parece mala, es incluso necesaria para que muchas familias no acaben en la pobreza severa. Sin embargo al día siguiente de su publicación en el BOE ya se podían poner numerosos peros a la medida. El primero es el de su presupuesto, el Gobierno Español va a destinar unos 642 millones de euros lo que es una cantidad q...

Ciudadano nepote

En la Italia medieval se acuño el término nepotismo para aludir a los Papas que daban favores políticos y religiosos a sus familiares. Curiosamente la raíz de esta palabra vienen del latín y significa sobrino. Digo curiosamente porque resulta que tiene algo en común con los recientes sucesos en Canarias. Me imagino que muchos habrán podido escuchar en los últimos días a Paulino Rivero, Presidente de Canarias, en un tono bastante duro hablar sobre escuchas ilegales a políticos por parte de la policía. En cierta medida es normal el tono, pues en una de las escuchas telefónicas realizadas para investigar el caso Arona lo pillaron llamando al alcalde de ese municipio para ver si le buscaba una plaza en la policía local a su sobrina. La reacción es la típica de cualquier político profesional pillado in fraganti que en vez de pedir disculpas o asumir responsabilidades ataca a quien le grabó o le fotografió. Francamente no se si la ubicación geográfica o la latitud tiene algún efecto concreto...

Los concejales parados del PP

La ruptura del pacto de gobierno en Santa Cruz entre el PP y CC ha dejado a seis concejales en el “paro” y un imponente reguero de declaraciones que me imagino que dejarán a muchos con la boca abierta. Sin ir más lejos hace unos pocos días pude escuchar una entrevista a la ex concejal de Fiestas y miembro del PP, Maribel Oñate. La ex concejala soltó una lacrimógena retahíla sobre el duro trabajo realizado, la falta de tiempo para su familia y su reciente descubrimiento sobre el mal estado de la costa de Santa Cruz, debe de haberse producido en los pocos días que han pasado desde la ruptura del pacto. Cuando casi se me desencajan los ojos fue al escucharla decir que la gente de Santa Cruz era demasiado conformista, que “debíamos de protestar más”. Saliendo de la boca de un miembro del PP no deja de ser gracioso, la verdad que PP y rebeldía no son palabras que yo personalmente colocaría en el mismo lugar. Debe ser un ataque de “radicalidad” por la perdida de poder y sueldos la que provoc...

La influenza o la gripe A: la duda razonable.

En los últimos años parece que los temas de actualidad mundial los elabora un equipo de guionistas de cine de Hollywood. Los atentados con aviones contra las Torres Gemelas, el cambio climático, el agujero de ozono, el Ébola, la gripe aviar, los ataques con ántrax...lo que decía, una película de acción que ha tomado como escenario nuestra vida cotidiana. En los últimos meses tenemos como protagonista estelar a una nueva pandemia mundial a la que unos consideran el aviso del Apocalipsis y para otros es sólo un cuento más de las farmacéuticas para obtener beneficios millonarios. Resulta mosqueante que uno de los implicados en uno de los dos medicamentos panacea que nos va a curar de todas las variantes posibles de la gripe sea el exsecretario de Defensa de los EE.UU. Donald Rusfield. Esa empresa está facturando millones a base de la paranoia mundial que se ha generado con esta nueva “pandemia”, ellos son sin duda los beneficiados directos de todo este asunto. No deja de ser curioso que u...

Arde La Palma.

Recuerdo que uno de los primeros escritos de carácter político que hice fue un texto sobre el gran incendio que sufrió Tenerife en el verano de 1995 y que publiqué en la Revista Añaza. En ese texto elogiaba la manera en la que el pueblo se había lanzado en masa al monte a apagar el fuego en una época donde el gobierno español mandaba sus hidroaviones a colaborar contra incendios en Grecia mientras Tenerife ardía de punta a punta. Era una época de mayores carencias en medios y en las políticas contra incendios. Las cosas dependían mucho más de la buena voluntad de los vecinos y las brigadas profesionales eran mucho más exiguas. En poco tiempo los políticos empezaron a descubrir que además del coste medioambiental o del material su incompetencia tenía un efecto político claro y un coste electoral. No me apeno de este descubrimiento, al contrario, significa que los ciudadanos cada vez más ven a su entorno como algo propio, parte de su mismo ser y la incompetencia a este respecto no se per...

Ecologistas en Acción da 24 banderas negras a las Islas Canarias.

PATRICIA ÁLVAREZ LEÓN | SANTA CRUZ DE TENERIFE. La Opinión de Tenerife La organización Ben Magec-Ecologistas en Acción presentó ayer el informe de banderas negras correspondiente al año 2009, en el que Canarias registra 24 lugares que, a juicio de este grupo, se caracterizan por una degradación ambiental alta y por sufrir amenazas sobre sus ecosistemas. Además de las banderas negras otorgadas para estas zonas, se han localizado otros 32 puntos negros, donde se producen irregularidades que agravan aún más la situación. El informe, que viene subtitulado con el lema: "La crisis como una oportunidad", promueve la necesidad de efectuar un cambio profundo del modelo existente en la sociedad y en la economía. Los ecologistas denuncian la actitud de las grandes empresas que aún continúan enarbolando el antiguo modelo de crecimiento bajo el amparo de los fondos públicos invertidos por las diferentes administraciones. Así, critican la gestión de la Dirección General de Sostenibilidad d...