Ir al contenido principal

14 de Marzo de 2009: Otro día más que nos demuestra que la esperanza vive.


Decenas de miles de personas llenaron las calles de Santa Cruz en la macro manifestación contra el Puerto de Granadilla...digo decenas de miles porque la verdad que la cifra real la desconozco y no me importa demasiado. Ya tendremos tiempo mañana de calentarnos con los titulares de algunos periódicos.
L@s compañer@s de la organización hablaban de 50.000 personas y son cifras a tener muy en cuenta, si pensamos que para hacer un recorrido relativamente corto se tardaron más de dos horas y los compañeros futboleros decían que tanta gente no cabría en el Estadio.
Curioseando en las hemerotecas encontré que en la gran movilización del 27 de noviembre de 2004 las avionetas contratadas por el gobierno dieron la cifra de 13.000personas, en la manifestación del año siguiente también contra el Puerto de Granadilla la policía local hablaba de entre 8000-9000 personas, curiosamente en la manifestación de hoy la misma policía local (fuente muy poco objetiva como sabemos) habla de 15.000 manifestantes...de todas formas, anécdotas numéricas al margen, la manifestación ha vuelto a ser un éxito enorme.
Creo que todas la personas que hemos participado de este día histórico hemos regresados a casa un poco más morenos y llenos de una felicidad difícil de explicar.
Es la felicidad de ver y comprobar desde hace ya unos añitos que tenemos una sociedad que a pesar de los malos políticos que suele elegir y alguna que otra mancha en nuestro civismo, es capaz de organizarse y de hacer demostraciones de fuerza como la vista hoy.
Quiero desde estas líneas felicitar a una comunidad científica que ha sabido estar al frente de esta movilización a pesar de las numerosas presiones, a los sindicatos que asistieron ya que no se rinden (como otros) a las mentiras de los miles de puestos de trabajo que los empresarios dicen que generarían, a los miles y miles de jóvenes conscientes que son la esperanza para esté País isleño que habitamos, a los miles de tinerfeños/as, canarios /as que han desoído la inmensa campaña de confusión, engaño y manipulación lanzada por los tres partidos principales y sus medios de comunicación.
También quiero dar mi felicitación a todas las organizaciones políticas extraparlamentarias, fuerzas de izquierda que conforman la esperanza de futuro de esta tierra, que deben aún demostrar mayor madurez. Deseo hacer un especial recordatorio a los compañer@s de Alternativa Sí se Puede por Tenerife que hicieron una maravillosa demostración de convocatoria, movilización e imaginación de sus siete comités locales que estuvieron presentes en Santa Cruz.
Esas miles y miles de personas buenas, más las miles y miles que por cualquier motivo no pudieron asistir son la prueba viva de que es posible la esperanza en el futuro de la Isla, de que hay una enorme fuerza de cambio que está a la espera de que exista una herramienta capaz de sacar adelante otro modelo de sociedad y de desarrollo...en Granadilla se ha dado el primer paso y gracias a eso la alcaldesa del pueblo afectado estuvo también en la manifestación, en otros puntos de la Isla también se camina firme en ese sentido.
Lo debemos tener claro, hoy más que nunca, ¡Sí se puede parar el Puerto! ¡Sí se puede cambiar Canarias!

Otros enlaces interesantes:
http://sisepuedecambiar.blogspot.com/2009/03/tenerife-14-m-manifestacion-contra-el.html
http://www.noincineraciontenerife.com/noticias/2380.htm
http://www.sanborondon.info/content/view/11503/1/
http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009031400_2_206259__TENERIFE-multitud-contra-puerto-Granadilla
http://www.canariasahora.es/noticia/65531/


Entrevista al Concejal de Medioambiente de Granadilla, miembro de Alternativa Sí se puede por Tenerife, Antonio Cabrera.


Entrevista al abogado y compañero de Alternativa Sí se puede, Pedro Fernández Arcila, artífice jurídico de la paralización del Puerto de Granadilla.


Buenísimo video elaborado por los compañeros del Blog "Cruzar los dedos" sobre la manifestación del sábado.


Visión del humorista gráfico Padylla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...