Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

El próximo 27 de febrero estreno mundial de “Che: Guerrilla”.

Este viernes se estrena en medio mundo la esperada segunda parte de la obra que el director Steven Soderbergh dedica a revisar la figura de Ernesto “Che” Guevara. Todos sabemos lo que nos vamos a encontrar al apagarse las luces y encenderse la pantalla del cine. La segunda parte nos traslada al Guevara que tras el triunfo revolucionario en Cuba quiere trasladar este modelo a otros países. Para ello el revolucionario argentino no dudó en dejar a su familia y un seguro trabajo en la Cuba revolucionaria para luchar en el Congo y dejar su vida en un pueblito de Bolivia. En esas montañas andinas que conoció en su épico viaje de juventud junto con Alberto Granados es donde el joven estudiante de medicina Ernesto Guevara empieza su transformación en el “Che” y donde pocos años después será asesinado a manos de agentes de la CIA. En su diario de viaje de juventud deja escrito: "...allí, en estos últimos momentos de gente cuyo horizonte más lejano fue siempre el día de mañana, es donde se ...

And the Oscar´s goes to....

Chico, no se que me pasó anoche, echado en la camita, con el pijama puesto y la radio a media voz, a través de los auriculares, me quedé escuchando la ceremonia de los Oscars. Es cierto que es una americanada, pero para los que nos gusta el cine es sin duda uno de los premios a tener en cuenta de ese mundillo, además un motivo de alegría es que este año premiaron películas con cierto contenido ético y político. Entre Oscar y Oscar iba cabeceando directo a los brazos de Morfeo y no se si por el sueño o pesadilla me surgió, entre la bruma del sueño, una ceremonia onírica de Oscars canarios (debe ser influencia de nuestro Oscar...Domínguez). En un escenario lleno de lentejuelas doradas aparecía alumbrado por un foco y con un smoking brillante un presentador, acento canario y bembudo...ños, igualito que en la gala de la Reina del Carnaval de Tenerife, pensé. Se lanza a anunciar el primer premio, es a la mejor canción, que ganan los señores Pedro Luis Cobiella, Ambrosio Jiménez y Antonio Pl...

Documental: La revolución no será transmitida.

En un día de celebración para la mayoría de venezolanos y personas de izquierda del mundo no podemos dejar de recordar sucesos como el de la intentona golpista del año 2002 contra de democracia. Un equipo de reporteros irlandeses supo estar en el momento y el lugar adecuado para elaborar un documental rotundo y claro sobre lo que ha ocurrido y ocurre en Venezuela. Merece la pena que inviertas 70 minutos de tú vida en visualizarlo. LA REVOLUCION NO SERA TELEVISADA Cargado por klaudia_daniela

En casa del Herrero, cuchillo de palo.

Permítanme que use este dicho popular castellano para titular este articulito que trata de la visita de un personaje a Venezuela en las horas previas al referéndum que ha vuelto a dar un apoyo mayoritario al Gobierno Bolivariano. El personaje no es otro que Luis Herrero, eurodiputado del Partido Popular y contertulio de la COPE en el programa del locuaz y ultraderechista Jiménez Losantos (el que dijo en una entrevista reciente que la oposición debería haber matado al presidente Chávez en el Golpe de Estado del 2002). El eurodiputado español ha recorrido medios de comunicación de medio mundo para denunciar su “expulsión” de Venezuela. Este señor, que se aprestó como observador a petición de una de las organizaciones políticas de la oposición según llegó y a pocas horas de un referéndum se permitió el lujo de injuriar al gobierno venezolano y al presidente Hugo Chávez llamándolo dictador, antidemocrático e incluso que violaba los derechos humanos y atentaba contra la propia vida de las p...

Para entender la corrupción. Por Domingo Garí.

Les dejo este claro y necesario artículo del compañero y profesor Domingo Garí donde nos habla de las relaciones entre el sistema capitalista y la corrupción. Recomiendo su lectura. El fenómeno de la corrupción se ha convertido en las últimas décadas en objeto preferente de atención de los medios de comunicación, y también de sectores del pensamiento crítico, y con estos, de quienes pretenden dar una nueva salida a los asuntos sociales. En el caso español y, sobre todo, en el canario, los primeros han orientado a los segundos. La crítica mediática a los casos de corrupción desde los primeros casos vinculados al PSOE, en la época de Felipe González, realizado por determinados medios de comunicación, centraron la atención política sobre ese asunto, y marcaron desde entonces una parte sustancial del discurso y la agenda de la izquierda. Propio del mundo de la inmediatez periodística, la denuncia de cada caso de corrupción, es la antesala de la denuncia del siguiente caso de corrupc...