Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2008

Palestina: Muertos de hipocresía.

Lo que está ocurriendo en las últimas horas en la franja de Gaza es un drama terrible e injustificable desde cualquier punto de vista. La matanza realizada desde Israel contra los palestinos, en su mayoría civiles, y que hasta hace unas horas había costado la vida de más de trescientas personas y provocado heridas graves a más de mil seiscientas es el ataque más violento contra Palestina desde la Guerra de los Seis Días (1967), según todos los analistas. Por desgracia estos palestinos asesinados por el ultraderecha sionista sólo van a llenar las estadísticas de los miles de personas que en el mundo mueren por causa de la hipocresía de los gobiernos occidentales y del capitalismo. Ser Palestino o llamarse así, es en si mismo una paradoja, es ser un derrotado, acorralado, deportado, exiliado y siempre sospechoso para los Estados occidentales. Te hablan de las ventajas de la democracia burguesa, te venden el modelo, haces unas elecciones impecables y si a miles de palestinos, a la mayoría...

Las fiestas también llegan a la Lata del Gofio.

Me he querido resistir al envío masivo de felicitaciones de todos los años, sin embargo, no se si movido por los langostinos ingeridos en el día de ayer, la musiquilla navideña que me llega desde las casas de mis vecinos o ser las primeras navidades con la pequeña Yaiza en casa me he puesto melancólico. He visto este video en Canarias Indymedia y la verdad es que me ha atravesado el alma y creo que representa mejor que nada el sentimiento que tengo (y más aún en estos días de fiesta). Forma parte del documental premiado "Playing For Change: Peace Through Music" donde a través de un mismo tema musical se une al planeta en una canción de paz y amor...te lo dedico a ti, amigo o amiga, disfrútalo con los tuyos. Felices Fiestas

Veinte años sin Chico Mendes.

Descubrí hace poco este interesante artículo de Andreína Gutierrez publicado en Rebelión donde se nos habla de la figura de Chico Mendes, lider seringueiro (extractor de caucho silvestre), defensor de la Amazonía y de sus habitantes, de esas personas que Brech definía como imprescindibles y por eso fue asesinado el 22 de diciembre de 1988. El 15 de diciembre de 1944, nacía, en Xapurí, Acre, Francisco Alves Mendes Filho, más conocido como "Chico Mendes". Su muerte, el 22 de diciembre de 1988, no debilitó el espíritu de resistencia en defensa de la Floresta Amazónica. Para recordar una vida de lucha en favor de los pueblos de la floresta, el Comité Chico Mendes, el Instituto Chico Mendes y el Gobierno del Estado de Acre programaron una serie de actividades que constituyen la Semana Chico Mendes, desde el 14 al 22 de diciembre. Según Elenira Mendes, hija de Chico, es importante recordar la lucha de su padre en defensa de la Floresta en estos tiempos de escasez de recursos natura...

Cuando Europa deja de ser un oasis para la derecha.

No me deja de llamar la atención lo que ocurre en las calles de Grecia en los últimos tiempos. Que miles de jóvenes estudiantes y no estudiantes, se lancen a las calles de un País Europeo “tan avanzado y moderno” me genera diversas reflexiones y sentimientos. Me encanta ver las caras de los analistas que estaban más que confiados que las revueltas sociales en Europa eran algo del pasado, propias del Tercer Mundo o de los barrios de inmigrantes, tal vez creyeron a Fukuyama con lo de su fin de la historia. En los medios de comunicación de ambos lados del centro político no han dudado en atacar las lucha juvenil y adjetivarlos como antisistema, alborotadores, okupas o anarquistas…que es casi lo mismo que si eres de un país musulmán y te dicen que eres de Al Qaeda. En Grecia ha cristalizado unos de los efectos que suelen generar las crisis económicas, la explotación sobre las personas y un sistema represivo, esos elementos sumados a un desencanto con la clase política y la globalización h...

Quijotes antisoberanistas.

Les dejo este interesante artículo de Francisco Déniz, compañero de Alternativa Sí se Puede por Tenerife en donde reflexiona sobre el antisoberanismo y el colonialismo en las Islas Canarias. Excepto Sartre, todos los colonos del mundo suelen negar la identidad nacional de los colonizados. Incluso los propios colonizados acostumbran a horrorizarse de sí mismo y se niegan a la menor ocasión. Pero, Sartre ya se sabe, su reino era de otro mundo diferente del de la Francia colonial y racista que martirizó a los argelinos hasta lo indecible. En Canarias no necesitamos una OAS para liquidar la posibilidad soberanista. A los colonos residentes y seguidores les basta con dejar hacer a los trillizos para desbaratar dicha posibilidad. Para los colonos, activistas del difusionismo etnocéntrico, las singularidades nacionales son copias desvirtuadas y recientes de lo que sucede en su madre patria, y en su quijotesca tarea de combatir al enemigo cuentan con dos apoyos principales. En primer lugar, co...

Por un par de zapatos

Un par de zapatos parecen poca cosa en estos días, sin embargo, en Irak, donde unos simples zapatos se convierten en mudos testigos de calles y aceras bañadas de sangre y dolor, se pueden transformar en toda una imagen poderosa. Los zapatos iraquíes comparten más bien poco con sus compañeros italianos, más acostumbrados a suelos de mármol o el parquet calentito, tampoco tienen nada que ver con los náuticos que caminan sobre cubiertas de yates o veleros, poco o nada comparten con los zapatos de tacón de pasarela o de alfombra roja…en humildad recuerdan a la sandalia de plástico de nuestros pescadores, a las lonas de las gentes del campo o a la recia bota de trabajo. Poca atención les prestamos a los zapatos iraquíes, de vez en cuando los vemos en las noticias, silenciosos y abandonados, al lado de un charco de sangre o chamuscados por el fuego. Por desgracia ya son 655.000 los pares de zapatos que no podrán acompañar a sus dueños/as en Irak por culpa de una guerra realizada con mentiras...