Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2008

José Miguel Pérez, revolucionario canario y cubano.

El pasado cuatro de septiembre se cumplieron 72 años del asesinato de uno de los revolucionarios más importantes que han dado estas Islas, se trata de José Miguel Pérez, palmero nacido en el año 1896. Este palmero ejemplar va a protagonizar dos importantes hitos de la política revolucionaria en el Archipiélago Canario y en Cuba. Si no eres de Canarias, tal vez desconozcas a esta persona, aunque quédate tranquilo, también lo hace el 99% de los habitantes de las Islas. José Miguel Pérez, hijo de un carpintero de rivera pudo, gracias a los ingresos de su padre acabar el bachillerato. Esto no le evitó que con la dura crisis que vivieron las Islas tras la I Guerra Mundial deba emigrar hasta la isla de Cuba en el año 1921, allí continuará sus incipientes labores políticas iniciadas en la isla Bonita. Al poco de llegar entra a formar parte de los incipientes núcleos comunistas de la Isla Caribeña, inspirado en la revolución soviética fomentará la ruptura con la II Internacional para sumarse a...

Memoria y desmemoria histórica.

En las últimas semanas el ya famoso Juez Garzón ha sacado una vez más a la palestra la cuestión de la llamada “Memoria Histórica”. En un momento delicado para el Gobierno de Zapatero, ante una crisis económica del sistema capitalista de difícil resolución, el PSOE y sus medios acólitos aprovechan sus impopulares apuestas políticas (como la de apoyar en Europa la ley que permite trabajar hasta 65 horas semanales), para usar el recuerdo la República y la resistencia a la Dictadura Franquista como seña de identidad “progre”. Por desgracia es un tema demasiado serio para un partido que, tras casi 18 años de gobiernos intermitentes, ha hecho más bien poco por recuperar la memoria y la dignidad de los que perdieron la Guerra Civil. En Canarias, donde la guerra fue casi inexistente (si exceptuamos el Fogueo de Vallehermoso, o la breve resistencia en La Palma o el Norte de Gran Canaria), sin embargo la represión fue brutal. Las cifras más moderadas hablan de unos 2500 militantes de izquierda...

Intento de golpe en Bolivia. Apoyo a la lucha del pueblo boliviano.

En Bolivia se huele el intento de Golpe de Estado contra el legítimo presidente de la República. El rico subsuelo boliviano esconde unas reservas energéticas que convierten al País en un espacio de primera linea para las maniobras de la CIA. Las cien familias que controlan la tierra y la principales empresas del País, apoyadas por medios derechistas y las clases blancas privilegiadas (apoyadas por los EE.UU.) se han embarcado en una campaña salvaje para hacer caer al gobierno de Evo. Por suerte esta no es la América Latina de hace unas décadas,que permitió golpe tras golpe que desde Washinton se formaran gobiernos y se subastaran los recursos de cada pueblo. En Kaos en la red podemos conocer más cosas de como los Gobiernos de izquierda en la región se organizan para asegurar la independencia, democracia y libertad de Bolivia. "A su llegada a Santiago de Chile, el presidente Venezolano señaló que América Latina cambió “y por eso estamos aquí, en Chile, los presidentes y gobiernos d...

"Che, el argentino": una película necesaria.

Hace unas pocas horas salí del cine de ver la película “El Che, el argentino” y la verdad que no me ha decepcionado, a pesar de ser un tema con el que podría haberse jugado a lo políticamente correcto, desde el punto de vista del cine “made in USA”. Steven Soderbergh nos acerca a Guevara a través de flashbacks que nos llevan entre los inicios de la guerrilla en México en el mágico encuentro entre Fidel y el Che, al viaje a Sierra Maestra. Mientras, durante toda la película vemos al Che en Nueva York, en la boca de lobo, en los días de su celebre discurso ante la ONU. Jon Lee Anderson, uno de los muchos historiadores y periodistas que realizaron una biografía del Che en el treinta aniversario de su asesinato en Bolivia, ha hecho una excelente labor como asesor histórico, a pesar de que la suya fue una de las biografías más criticadas. La obra de Soderbergh el Che es un revolucionario, un guerrillero, pero también es una persona llena de amor por la gente. Nos muestra al Che cercano, que...

Un velero destartalado ha llegado a la costa con 106 inmigrantes irregulares a bordo.

En las últimas semanas han sido varias las ocasiones en que Canarias ha amenecido con noticias de cayucos con decenas de inmigrantes del continente, algunos de ellos muertos. Es una situación lamentable que junto a indudables muestras de humanidad en muchas personas, también provocan cada vez más episodios de racismo y xenofobia entre nuestra gente, por lo mala que suele ser la memoria de nuestro pueblo les dejo el siguiente texto sacado de la web http://vulcano.wordpress.com/ que recomiendo por sus interesantísimos artículos. No se pierdan el trato dado por el Gobierno Español al "patriótico" isleño que recuperó la bandera del Elvira Un velero destartalado ha llegado a la costa con 106 inmigrantes irregulares a bordo. Los sin papeles detenidos, entre los que había diez mujeres y una niña de cuatro años, se hallaban en condiciones lamentables: famélicos, sucios y con las ropas hechas jirones. La bodega del barco, que sólo mide 19 metros de eslora, parecía un vomitorio y desp...

La CIA en la caida de Allende Chile.

Probablemente mañana en los medios de comunicación se dedicarán más minutos y espacios a recordar del 11 de Septiembre del 2001 que el mismo día de 1973. Han pasado 35 años, pero el mensaje de Salvador Allende está más vivo que nunca. No puedo dejar de recordar a este hombre al que admiro, que murió antes que dejar que los fascistas los sacaran del lugar para el que el pueblo chileno lo había elegido. En memoria de Allende les dejo este interesante documental que analiza el papel determinante de la CIA y los EE.UU. en el golpe que costó la vida a miles de chilenos y chilenas dignos y honrados.

Colonización y descolonización

Este video que me encontré navegando por el ciber espacio nos muestra en pocas imágenes la historia de América Latina y el camino que se está recorriendo para lograr una descolonización de este continente, auténtica vanguardia planetaria. Como canario debo resaltar las similitudes de esa historia con las de estas Islas, con la triste excepción de que en Canarias no hubo un Bolivar, un Martí o un San Martin capaz de liderar ese proceso inicial de libertad. Que pena que los acuerdos de Panamá de 1820 donde se establecía la independencia de Cuba, Puerto Rico, Filipinas o Canarias no se cumpliera.

La mano y la estrella. Texto del subcomandante Marcos.

Les dejo un hermoso texto del subcomandante Marcos, desde Chiapas. En mi opinión nos habla de los caminos que hay que recorrer en la izquierda mundial para cumplir los objetivos finales de liberación, que cada uno piense donde queda su estrella. Llovía tendido. Quiero decir que la lluvia hasta se acostaba cuando el viento le tomaba la cintura. el Viejo Antonio y yo habíamos salido de cacería esa noche. El Viejo Antonio quería matar a un tejón que le robaba el maíz que ya empezaba a asomar en la milpa. esperamos a que el tejón llegara, pero en su lugar llegaron una lluvia y un viento que nos obligaron a refugiarnos en la troje casi vacía. El Viejo Antonio se acomodó en un rincón más adentro y yo me senté en el dintel de la puerta. fumábamos los dos. Él dormitaba y yo veía como la lluvia se ladeaba a un lado y a otro, según el paso que le marcara el baile de un viento más caprichoso que de costumbre. La danza terminó o se mudó a otro sitio. Pronto no quedó de la lluvia mas que la ensorde...