Ir al contenido principal

Una pequeña presentación



Mi nombre es Rubens Ascanio, vivo en la isla de Tenerife en el Archipiélago Canario, me he decidido a elaborar este blog hoy mismo…sin saber muy bien porqué.
En gran parte creo que se debe al nacimiento de mi primera hija, Yaiza, que llegó al mundo el pasado 17 de julio a las 8:15 de la mañana.
En los periódicos de esa mañana se leía como en el planeta ya son 37 millones de personas que viven como desplazados y refugiados (sin contar los millones de emigrantes de toda condición que huyen de la miseria en busca de un futuro mejor), también se hablaba de 51 muertos más de la inacabable guerra de Irak, el nuevo plan de seguridad europeo para “defenderse” de los pobres del mundo, el neofascista de Berlusconi usó la justicia una vez más para evitar ser acusado de soborno, la guerra civil en Afganistán y el Chad continúa dejando cientos de muertos, en el Sahara ocupado las madres piden justicia ante la desaparición de 15 jóvenes a manos de la policía marroquí…
En Canarias, la tierra en la que le ha tocado vivir a Yaiza, en ese día se hablaba de nuevos casos de destrucción del territorio con un hotel ilegal en La Gomera, el fraude de las constructoras Canarias de más de 322 millones de euros o la muerte de un trabajador en el Aeropuerto del Sur de Tenerife.
Miro a mi hija, que apenas sabe enfocar la mirada y duerme tranquila en su cuna y por dentro, entre el estómago y el corazón se me abre un agujero. Este espacio está ocupado por la desesperanza y la rabia ante un planeta que cada día aparece más turbio y triste.
No quiero ser indiferente a lo que pasa a mi alrededor, no puedo serlo, no quiero que cuando nazcan los hijos de mi hija los titulares sean iguales o peores.
Mis padres me enseñaron que el mundo es sólo una herencia de nuestros antepasados que es algo que debemos legar a nuestros descendientes. No puedo quedarme quieto, mirándole sus grandes ojos, sin hacer nada, para por lo menos aportar un grano en dejarle un mundo menos malo, más justo y libre.
No se si a través de Internet lograré algo, tal vez el sueño atrasado y el poco tiempo que genera un trabajo precario sólo me permitan abrir este pequeño frente de discusión donde poder expresarme y mostrar mis inquietudes, al menos de momento.
Tal vez por eso la llamo “Lata del Gofio”, un pequeño espacio donde se guardaba el alimento de la familia. En esta lata voy a guardar las cosas que me alimentan, que me llenan en lo personal, en lo político y en lo humano. Espero que algún amigo o amiga pueda acompañarme en mis reflexiones y me ayude a enriquecerlas.

Comentarios

Hispanicus ha dicho que…
Enhorabuena por el nacimiento de tu hija, alegra ver como una padre quiere y proteje a su hija, y está en contra del aborto, ese asesinato de bebes sin sentido que todavía hoy en día muchos se jactan de defender.

Saludos
Rubens Ascanio ha dicho que…
No se de donde sacas que estoy en contra del aborto. Nosotros elegimos tener a nuestra hija para darle amor y la mejor vida posible, pero entiendo y justifico a aquellas mujeres que por la causa que sea no desean que una nueva vida arraige en su vientre.
Sin duda prefiero que se usen métodos preventivos como todo el mundo, pero respeto el derecho a decidir de toda mujer.

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...