Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Niños esclavos de las antiguas afortunadas

En el año 1494 el mercado de esclavos de Valencia era un hervidero. Uno de los negocios más terribles y antiguos de la humanidad mantenía una febril actividad en el puerto mediterráneo. Barcos aragoneses, portugueses, genoveses y castellanos llegaban cargados de mercancía humana, berberiscos, negros del golfo de Guinea y también muchos niños y niñas procedentes de Canarias. Según los estudios de la investigadora Vicenta Cortés, entre 1493 y 1496 se desarrollaron los años de mayor llegada de esclavos guanches, palmeros y canarios al mercado esclavista valenciano gracias a la generosa colaboración de Alonso Fernández de Lugo. Con frío protocolo y con cierto detalle los escribanos dejaron registrados estas ventas de menores esclavos que huían de la guerra y caían en manos de los piratas europeos que asolaban las costas isleñas y que veían en estas jóvenes presas un negocio fácil y seguro. Sus nombres, vivos hoy en nuestros pueblos y barrios, quedaban apuntados mecánicamente junto con ...

Nicolás Mingorance, olvidado poeta, periodista y activista republicano

La vida de Nicolás Mingorance es el reflejo de la compleja sociedad e historia de los primeros años del siglo XX. Su existencia, casi de película, estuvo marcada por dos poetas y dos barcos. Pedro García Cabrera, compañero de activismo, y Pablo Neruda, rescatador de exiliados en las costas francesas, el Viera y Clavijo, el barco donde marchó preso deportado y donde logró la libertad y el sueño del Winnipeg, donde encontró el exilio. Esta generación vivió con intensidad los albores del siglo XX, donde una sociedad marcada por las guerras coloniales y el primer conflicto mundial tuvo que afrontar el paso de la monarquía decadente de Alfonso XIII a la dictadura de Primo de Rivera, la aparición fulgurante de la II República y el golpe fascista de 1936, todo ello en un proceso de transformación económica y grave crisis en una sociedad dependiente de las exportaciones fruteras como Canarias. Este tinerfeño, nació el 10 de septiembre de 1903 en Santa Cruz de Tenerife (1) en una familia...