Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Una travesía rumbo a la libertad: El Telémaco

En este mes de agosto se cumplen 68 años del viaje del Telémaco, uno de los veleros que salieron sin permiso de Canarias cargados de emigrantes que buscaban el futuro y la libertad que no tenían en esta tierra. Esta historia cercana para tantas familias de estas Islas nos recuerda mucho a lo que día a día vemos en la televisión de un drama que habla de la humanidad, de la solidaridad...y de la falta de ellas. Mi abuelo Benjamín contó en 1981 en el Diario de Avisos su vivencia personal y la de 170 personas más en esos 43 días de travesía, apenas sin agua y comida. Me gustaría destacar algunos extractos de sus recuerdos: “Finalmente, salimos rumbo a La Guaira, en Venezuela, en unas condiciones precarias, sin carta de navegación, sin sextante, nada, completamente solos. Porque por el sextante pedían 15.000 pesetas y los organizadores no querían gastarse esa cantidad, eso que ellos se ganaron en ese viaje 800.000 pesetas, a 5000 por persona” Al cabo de más o menos una semana se e...

Clemencia Hardisson, la resistencia hecha vida

En este marzo que acaba se cumplen 79 años de la salida de prisión de Clemencia Hardisson, una aristócrata lagunera con una vida de película. Una heroína condecorada en Francia por su labor en la resistencia antinazi, que además ayudó al desarrollo del lagunero barrio de Gracia, donde una calle la recuerda, ya que donó parte de los terrenos que ocupa este núcleo de población y vendió terrenos que hoy en día albergan varias instalaciones educativas y científicas. Nace en La Laguna en 1908, en el seno de una familia de origen francobelga perteneciente a la burguesía comercial en Tenerife, vinculada a importantes consignatarias. Clemencia aparece una y otra vez en los ecos de sociedad de la prensa de los inicios del siglo XX. Acuarela dedicada a Clemencia en 1933 Su familia mantuvo una labor militante en la denuncia de las atrocidades a las que se sometió a la población civil belga durante la ocupación alemana del país durante la primera guerra mundial. Siendo una niña de poco má...

Blanca Ascanio Moreno, la condena de una maestra comprometida

Vallehermoso durante la II República se convirtió en uno de los focos más luminosos de resistencia al caciquismo histórico y de organización campesina. Una de las figuras destacadas en esas tareas de organización colectiva fue la maestra Blanca Ascanio Moreno, mujer comprometida y rebelde a la que sin duda debemos recordar, más aún ante un 8 de marzo histórico como el de este año. Elina Moreno y Bernardo Ascanio Nacida el 4 de noviembre de 1910 en este pueblo gomero, en el seno de una familia de la pequeña burguesía rural, marcada por las consecuencias de la crisis económica de entreguerras y un evidente proceso de toma de conciencia social frente a las profundas desigualdades sociales, que en ese periodo con especial crudeza, generaban la exclusión completa de importantes sectores de la población. La mayoría social sufría las terribles condiciones laborales del proletariado agrícola, dedicado principalmente al cultivo de exportación del plátano mediante compañías frutícolas de c...