Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Cabreros guanches, desahucios y queso

Los acuerdos del Cabildo de Tenerife recogen la forma en la que las élites europeas de la sociedad colonial se repartieron los recursos naturales de la Isla e iniciaron la explotación intensiva de los mismos.

A 100 años de la gran guerra

Hoy se cumplieron 100 años de uno de los sucesos que puso en marcha la Primera Guerra Mundial, la primera de las dos grandes guerras que azotaron el siglo XX, que dejó millones de muertos y heridos para mayor gloria de las potencias imperiales. Me parece uno de esos momentos en los que la humanidad demostró la brutal capacidad de destrucción que tiene, una virtud triste que llevamos impregnada en nuestro ADN, pero que por suerte también es contrarrestada por la inteligencia y el amor al prójimo. Estas imágenes me estremecen, por eso la comparto.

Los gestores de la miseria

En una reciente entrevista de Fernando Clavijo, alcalde de La Laguna, en Mírame TV, una madre lagunera de 5 hijos que cobra los 300 y pocos euros de la PCI preg untaba por las ayudas sociales. El alcalde salta con carita de pena, hablando sobre que se ha dado cuenta que la pobreza se hereda y que no hay igualdad de oportunidades...que su papel es garantizar las ayudas. Este señor, que lleva a la sombra del poder ático desde los 18 añitos, deja clara su visión profundamente neoliberal del mundo, la que nos ha dejado una sociedad canaria que roza casi el 50% de pobreza. 

Un fragmento de “Viaje a las cuatro principales islas de los mares de África”

En el año 1802, hace justo 212 años, el viajero francés J.B. Bory de Saint-Vicent visitó las Islas Canarias y dejó sus vivencias en un texto denominado “Viaje a las cuatro principales islas de los mares de África”.