Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Un facha ha salido del armario

La verdad que con la excusa del futbol han salido una burrada de fachas del armario y otros que ya estaban fuera han aprovechado para jalear eso de "España una, grande y libre". El día después de la victoria de la selección española la verdad que los medios de comunicación  olían a naftalina con tanto Manolo Escobar cantando sus clásicos españoleros o con la melodía machacona de "Paquito el Chocolatero". Con el temita de la armada invencible, la furia española, la fuerza que da la unidad, banderitas con toros, el rollito imperial, tanta tortilla española vs pizzas, tanto ole y torero...sólo se demuestra una cosa, la identidad española sigue basada en los mismos planteamientos putrefactos del franquismo, sólo que esta vez aderezado con banderitas "made in China".  

La suerte del opositor ucraniano

Tremenda suerte la de los opositores ucranianos, forman parte del restringido club de los opositores de primera. En estos días de orgía futbolera Europea en Polonia y Ucrania no me ha dejado de sorprender las acciones diplomáticas de diversos países con selecciones en liza que no han participado en los partidos que se jugaban en Ucrania por la persecución a la oposición y especialmente una de sus estrellas internacionales, Yulia Timoshenko. Sinceramente tengo el mismo asquito por gobernantes y opositores ucranianos. Son fruto de la extinta élite brurocrática de la antigua URSS que, a partir de la independencia de Ucrania, se repartieron el país en cómodos lotes. La propia Timoshenko pasó de ser propietaria de videoclubs a ser una de las mayores empresarias de gas del país y multimillonaria. Esta élite económica de ladrones ha logrado hacerse con el control del país, entrando y saliendo del gobierno según suben y bajan los escándalos económicos. Estos millonarios encarcelados...

Guillermo Ascanio Moreno: un gomero revolucionario.

Pocos podían imaginar que ese niño nacido en 1907, en el seno de una familia burguesa de un lugar de La Gomera llamado Vallehermoso se convertiría en uno de los grandes revolucionarios que dio Canarias en el siglo XX. Guillermo Ascanio conoce de primera mano la realidad de una sociedad caciquil, dominada por unas élites terratenientes que, conjuntamente con el poder de las empresas extranjeras dedicadas a la exportación de plátanos fundamentalmente, ejercían un férreo control sobre el campesinado y un incipiente proletariado agrícola que vivía al servicio de las empresas plataneras. La sociedad en la que pasa sus primeros años está caracterizada por las profundas desigualdades, un estricto control social, una economía extremadamente dependiente y unas cifras brutales de analfabetismo, una realidad que puede asimilarse a un mundo semifeudal y semicolonial. Datos de la época demuestran que mientras que Madrid tenía un 30% de población que desconocía los rudimentos básicos de la esc...