Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

De condones, linces y Papas.

En las últimas semanas hemos vivido un renacer del ultra catolicismo más radical, por lo menos de cara al público. Las propuestas sobre el aborto realizadas por la comisión Estatal, la dureza sobre el nacimiento de bebés tratados genéticamente para evitarles enfermedades a ellos o a sus hermanos y las declaraciones explosivas del Papa sobre los peligros del uso del condón han aliñado una buena ensalada. Sabido es que la Iglesia Católica como tal es una institución extremadamente conservadora que no en vano mantiene usos y costumbres heredados de la época romana. Algunos historiadores consideran a la jerarquía católica como el más claro heredero del Imperio Romano y su pervivencia más clara, con un Papa a modo de emperador. Por supuesto que también conocemos a ese otro sector de católicos que conforman los/as abnegados/as misioneros/as, que no dudan en repartir condones para frenar epidemias de transmisión sexual, las parroquias obreras como la de Entrevías en Madrid, los curas guerril...

Criminalización de la desobediencia.

Me ha parecido muy interesante descubrir este artículo elaborado por una jueza llamada Amaya Olivas. Pertenecer a un colectivo que solemos asociar con valores conservadores y uno de los brazos protectores del sistema capitalista convierte este texto en una expresión interesante del uso de la justicia como herramienta de unos intereses que muchas veces se encuentran muy lejos de la justicia o lo que los ciudadanos entendemos por justo. La jueza Amaya Olivas considera que en el Estado Español se ha utilizado la justicia y sus reformas legales recientes para perseguir conductas de resistencia social legítimas que deberían ser respetadas. Es una ley hecha para tratar, cada vez más, de ajustar a la población a un modelo único de corrección basado en empleados sumisos, hipotecados, con un nivel de consumo abundante, individualistas y correctos pagadores de impuestos (a menos que sean políticos o empresarios que tratarán de desgravar todo lo que puedan y más). Contra los que se salen de esas ...

Calles de Infamia (I): Valeriano Weyler.

Siempre he creído que el que se elija a una persona para nombrar una calle, avenida o plaza es un símbolo importante, algo que va más allá de la simple placa o del acto institucional. Ser recordado y a quien se recuerda es una buen baremo del grado de memoria y del nivel de conciencia o los sentimientos de los habitantes de un lugar. En parte lo que somos lo reflejamos en nuestras calles, avenidas o plazas. Muchos son los países que cuidan de forma escrupulosa las personas que nombran las principales vías de pueblos o ciudades. En Israel (se que no es un modelo) incluso se da nombre de personas importantes o respetadas por su defensa del pueblo judío a algunos árboles sembrados en los parques. En su origen el dar un nombre de una persona distinguida a una calle era un signo de admiración y respeto de un pueblo hacia ese personaje, a veces es el resultado de una deuda histórica o de los “contactos” que el famoso de turno tuviera. Por supuesto que los políticos cada momento se han encar...

Días de alegría: el FMLN gana las elecciones en El Salvador.

A estas alturas, aún embriagados del éxito de la manifestación del sábado 14, los que somos y nos sentimos de izquierda nos debemos de congratular de la victoria del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en las elecciones a la presidencia del País Centroamericano. En las mismas, celebradas el domingo, el candidato del FMLN, Mauricio Funes, periodista de 48 años, y el candidato a la vicepresidencia Salvador Sánchez Cerén, uno de los líderes de la antigua guerrilla, obtuvieron la mayoría de los votos emitidos a pesar de la campaña del miedo lanzada por el partido derechista en el poder (ARENA). Funes, en su discurso de presentación decía ““Podemos derrotar el miedo y permitirnos el derecho de ser felices. Esta esperanza se expande como el fuego alimentado por un pueblo que empieza una nueva historia para construir la patria de todos. El camino del cambio se ha iniciado” y parece que el fuego prendió por todo el País. Francis Fukuyama debe de estar tirándose de los pelos tra...

14 de Marzo de 2009: Otro día más que nos demuestra que la esperanza vive.

Decenas de miles de personas llenaron las calles de Santa Cruz en la macro manifestación contra el Puerto de Granadilla...digo decenas de miles porque la verdad que la cifra real la desconozco y no me importa demasiado. Ya tendremos tiempo mañana de calentarnos con los titulares de algunos periódicos. L@s compañer@s de la organización hablaban de 50.000 personas y son cifras a tener muy en cuenta, si pensamos que para hacer un recorrido relativamente corto se tardaron más de dos horas y los compañeros futboleros decían que tanta gente no cabría en el Estadio. Curioseando en las hemerotecas encontré que en la gran movilización del 27 de noviembre de 2004 las avionetas contratadas por el gobierno dieron la cifra de 13.000personas, en la manifestación del año siguiente también contra el Puerto de Granadilla la policía local hablaba de entre 8000-9000 personas, curiosamente en la manifestación de hoy la misma policía local (fuente muy poco objetiva como sabemos) habla de 15.000 manifestan...

Las 10 grandes mentiras sobre el Puerto de Granadilla.

Les dejo este fantástico artículo obra del profesor y compañero de Alternativa Sí se puede por Tenerife, Fernando Sabaté. En el mismo se desmontan una a una diez de las mentiras que en las últimas semanas los principales partidos y los medios de comunicación vinculados al poder no han parado de repetir. Unos pocos tienen mucha prisa en recibir los fondos millonarios para hacerse aún más ricos a costa de unos recursos que son de tod@s. Como es lógico les animo a asistir el próximo sábado a la manifestación, debemos parar esta locura. Las personas construimos nuestra opinión, sobre la que luego tomamos decisiones, en función de intereses y creencias. Ante una cuestión controvertida, para quienes mantienen intereses, particulares o de grupo, en juego, éstos inciden sobremanera en la posición mantenida. Pero haya o no intereses en presencia, las creencias también influyen, y mucho, en las posturas que se adoptan. Las siguientes líneas están dirigidas a todas las personas que, sin estar inf...

Una mujer canaria de 83 años que sigue siendo rebelde.

En estos días que se aproxima el día de la mujer trabajadora quiero hacer un pequeño homenaje a mi abuela, Sara Cabrera García, que está un poco malita, pero que a lo largo de su vida ha sido una mujer nacida antes de su tiempo. Hoy con casi 83 años sigue siendo una mujer apasionada por conocer, ceramista, pintora, escultora, escritora, investigadora fue una de las escasas mujeres que pudieron estudiar en una posguerra llena de hambre y miseria. Es una de esas valientes mujeres canarias que supo enfrentarse a la emigración forzada de su marido rumbo a Venezuela y cuidar de dos niños casi recién nacidos mientras mi abuelo cruzaba el océano en una barquilla cargada con ciento y pico canarios hambrientos de futuro y libertad. Una persona que cuando se miraba con miedo y desprecio a las alfareras de El Cercado, en La Gomera, ella se supo acercar a ellas y aprender junto a Guadalupe la magia de una artesanía que se viene practicando en Canarias casi de las misma manera en miles de años. Un...