Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Los fusilados del 1937 en Tenerife

Poco podían imaginar estos alegres excursionistas de la CNT, que visitaron Los Silos en marzo de 1936, que entre los meses de enero y marzo de 1937, hace justo 85 años, un total de veinticinco miembros de su organización en Tenerife serían fusilados. Fueron casi la mitad de los fusilados oficialmente en el Archipiélago, su único delito había sido ser activos miembros de este movimiento anarcosindicalista y tratar de organizar una resistencia popular al golpe franquista del 18 de julio de 1936. La nueva sociedad franquista prestó especial atención a este proceso, que no discurrió en la clandestinidad del resto de asesinatos, de paseos al amanecer y de cuerpos enterrados en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar en un saco. Aquí se desplegó con todo su odio y terror la “nueva legalidad” con un Consejo Militar que apareció bien destacado en la prensa del momento, que anunció su inicio para el lunes 4 de enero de 1937, pero se retrasó cuatro días, dando comienzo el día 8 en el Sa...

Las dos vidas de Luis Álvarez Cruz

Habían pasado pocos días del golpe franquista y Luis Álvarez Cruz, uno de los grandes periodistas y poetas del siglo XX en Tenerife, que había sido presidente del Orfeón La Paz, estaba tranquilamente hablando con su novia en la calle y notó una pistola contra su espalda. Según sus familiares fue un falangista el que lo denunció y provocó una detención que lo llevó primero a la Comisaría de Santa Cruz de Tenerife y posteriormente a los cuarteles de Caballería, cerca del puente Zurita, siendo posteriormente trasladado a los barcos prisión (1). Su vida no volvería a ser igual, quedó marcado para siempre por ese momento y las consecuencias políticas de ese golpe, en el que como tantos otros intelectuales tuvo que abandonar sus intereses políticos y tratar de sobrevivir en una sociedad en la que para siempre sería mirado con la lupa de un poder absolutista . El escritor tinerfeño nació el 21 de junio de 1904 en la lagunera calle del Agua, actualmente Nava y Grimón, en el seno de una famili...

Bernardino Afonso García, voz del movimiento obrero tinerfeño

El 19 de enero de 1932 un joven Bernardino Afonso García, con apenas 24 años, entra en prisión. Su único delito había sido redactar un artículo en el que criticaba el papel de las fuerzas armadas por su represión contra el movimiento obrero en el órgano de expresión de la Federación Obrera de Santa Cruz de Tenerife, el semanario En Marcha (1). Permaneció seis meses en prisión, no fue su última vez, ni se podía imaginar lo que sucedería apenas cuatro años después. En ese momento, donde la Dictadura de Primo de Rivera acababa de morir y la II República empezaba su andadura. Bernandino fue un activo militante de la CNT, uno de los espacios políticos y sindicales más potentes de aquel momento en Tenerife. Bernandino nace en Valle Tabares, La Laguna, el 8 de diciembre de 1906 (2), en una familia humilde con doce hermanos más, varios de ellos también destacados activistas sindicales y políticos en la década de los treinta, como su hermano Francisco Afonso García, que acabó sus días tras lo...