Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

DOS CANARIOS Y UN GORRIÓN: Marcos Martell, último alcalde republicano de Icod

Marcos Martell García, último alcalde republicano de Icod, dejó un testimonio de la vida que mantuvo él y muchos compañeros de ideales a partir del 18 de julio de 1936. Es una pequeña historia personal, con gran sensibilidad y  con un estilo literario maravilloso,  El historiador López Felipe comenta en sus artículos sobre la guerra en Icod, cómo el alcalde y el concejal Manuel Sicilia fueron detenidos ese mismo día 18 por los agentes de la Guardia Civil, permaneciendo en el depósito municipal. Desde ese momento llegarían años de presidio y maltrato que plasmó de esta manera en este texto: "Entre la nave flotante y caballería había un pequeño paseo, donde paseamos de tres mil a cuatro mil presos políticos y comunes. La mayor parte de nosotros, lo pásabamos dentro de las naves que eran tres (Flotante, Caballería y Guano), en nuestro trabajo, unos haciendo tabacos, otros juguetes de papel, barcos, zapatos de madera, pulseras de hueso y muchas cosas más. También había - un taller...

El lenguaje silbado de La Gomera a través de una entrevista de Luis Álvarez Cruz (año 1935)

El intelectual y periodista Luis Álvarez Cruz nos dejó una preciosa entrevista al veterano silbador gomero, Domingo Plasencia Hernández, a raíz de la celebración en abril de 1935 de un día dedicado a las tradiciones isleñas en la vieja Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife.  En esas dos páginas de entrevista se plasma, casi sin querer, la identidad gomera y su resistencia, intuida en las respuestas dadas sobre la protección de los prófugos de la Guardia Civil y la información sobre los tratos realizados por compradores de reses foráneos en los pueblos de la costa. Veamos su contenido original: Domingo Plasencia Hernández es un hombre maduro que podría figurar perfectamente en cualquier lienzo costumbrista de Aguiar. Pastor de las escabrosas alturas de su isla, en la cual siempre vivió dedicado a las faenas cabrerizas, es un técnico del silbo modulado. El próximo domingo realizará una exhibición pública en la Plaza de Toros, integrando el programa de la fiesta regional anunciad...

Alonso Súarez Melián, último alcalde republicano de La Laguna

El último alcalde de la II República en La Laguna fue el socialista Alonso Suárez Melián, que ocupó el cargo con apenas 35 años de edad. Nacido el día 15 de enero de 1901 (1), su labor como militante político y abogado le hizo merecedor de un destacado papel en los últimos días del periodo republicano en Aguere, pero también le convirtió en una diana humana para el nuevo régimen franquista. En junio de 1919 Alonso finaliza su bachillerato en el Instituto General lagunero, donde la prensa destaca a los jóvenes que han obtenido “muy buenas notas”. Le acompañan en esa promoción Aurora García Guanche y Matilde García Guanche, Juan González Cabrera, Leopoldo Díaz González, Juan Pérez Delgado (el popular poeta y escritor conocido como Nijota), Cecilio Marrero Martin, Tomás Quintero Guerra, Guillermo Cubillo Nóbrega, Isidoro Hernández González, Alfonso Trujillo Brito y Juan González del Carmen (2). En sus estudios superiores se enfoca en la abogacía, donde también será un alumno destacado, ...

Juan Vara Terán y el dolor de la desmemoria tinerfeña

¿Para qué sirve la resistencia de CC-PP a aplicar la Ley de Memoria Histórica en la capital tinerfeña?...pues para mantener calles como la que hace más de cincuenta años mantiene un golpista responsable de cinco ejecuciones y varias muestras de brutales represiones, como el coronel de la Guardia Civil, Juan Vara Terán. ¿Qué mérito tuvo este militar para mantener una calle?. Pues haber sido el alcalde impuesto por los golpistas el 19 de julio, junto a Francisco La-Roche Aguiar (a este le tocó una Avenida) y otros destacados representantes de los poderes económicos y tradicionalistas, como Pedro Duque, Juan Pedro Alba (ambos antiguos concejales monárquicos), Manuel Cruz, Juan Yanes (también con una calle dedicada), Miguel Llombet, Francisco Rodríguez y Vicente Expósito. Juan Vara ya tenía experiencia en aplicar la mano dura contra la población civil y los militantes de izquierda. Sus métodos los había entrenado en varias ocasiones, como los incidentes del 25 de noviembre de 1930, en l...

Los 800 asesinatos del General Ángel Dolla Lahoz en Canarias

El rastro de muerte que dejó el General Ángel Dolla Lahoz en apenas siete meses en Canarias es una muestra del hambre de sangre con la que llegó el franquismo. Se calcula que unos 800 republicanos fueron asesinados y desaparecidos en su mandato como Comandante Militar, que lo hizo merecedor del título de “El Carnicero” por parte de los republicanos. Según el investigador Sergio Millares: “las visitas de Dolla al campo de concentración de Fyffes, en Santa Cruz de Tenerife, eran seguidas por la lectura de listas de presos gubernativos que, en teoría, eran puestos en libertad, pero cuyo destino eran las profundas aguas del Atlántico” (1). En el transcurso de esos meses al frente de la Comandancia se produjeron 33 fusilamientos a través de juicios sumarios contra militantes de la izquierda tinerfeña, muchos ligados a la CNT, principal fuerza de oposición activa al golpe en ese momento. También se producen las ejecuciones de destacados miembros del anterior gobierno Republicano en la Isl...