Ir al contenido principal

Una cadena de dignidad entorno a un parlamento indigno.


El pasado sábado fui un eslabón más de una hermosa cadena y eso que las cadenas no suelen serlo. Esta lo era porque estaba conformada por cientos y cientos de personas buenas que se dieron cita esa mañana para evitar un nuevo episodio de política de baja calidad de los que nos tienen acostumbrados los trillizos que se reparten el poder en Canarias.
La jornada convocada desde el creciente movimiento ecologista que cada vez toma más fuerza en Tenerife logró de forma original mostrar el rechazo ciudadano a que se descataloguen, si prospera la propuesta promovida por Coalición Canaria, a 226 de las 450 especies de flora y fauna de nuestro Archipiélago fuera del Catálogo, que quedarían disponibles para ser eliminadas bajo cualquier megainfraestructura presente o futura.
La jornada fue un éxito arrollador, un éxito cívico y organizativo, una demostración visual de la existencia de una masa de población que no está dispuesta a comulgar con el poder que nos lleva a un modelo de especulación y corrupción, es una masa crítica que tiene un plan alternativo y está dispuesta a ponerlo en marcha, eso es lo que más miedo les provoca a algunos y nuestro mayor reto.
Pocos días antes la comunidad científica canaria volvió a demostrar su compromiso social con el cambio de modelo en Canarias diciendo bien claro que con ellos no se puede contar para justificar las salvajadas medioambientales del Gobierno de Canarias el sábado los científicos y profesores eran también parte de la cadena.
Rodeamos el parlamento, un parlamento que lucía en su entrada un cartel que decía “este parlamento permanecerá cerrado los sábados hasta nuevo aviso”...creo que el sábado han recibido un nuevo aviso, un aviso de que ya no se puede silenciar y trabajar de espaldas a la gente. A pesar del infumable despliegue de antidisturbios, que demuestra las expectativas que los poderosos tienen depositadas en nosotros y nosotras, las miles de manos que sostuvieron la cadena creo que tienen claro que modelo de Isla y de sociedad defienden, en las antípodas de los planes que imponen desde CC, PP y PSOE.
Digo en el título de este artículo que tenemos un parlamento indigno con parlamentarios que cobran sueldos de escándalo y se permiten dar lecciones de moralidad a los trabajadores, con “señorías” con causas penales pendientes, un Parlamento capaz de lanzar a la basura sin pestañear más de 60.000 firmas contra el Puerto de Granadilla o contra Veneguera, un Parlamento que recorta recursos para la sanidad o educación en la tierra que más lo necesita.
Decía Carl Sagan en un episodio de “Cosmos” que las señales radioeléctricas de la tierra quedaban flotando por el universo y tal vez algún día fuesen escuchadas en algún lejano planeta. Espero que las consignas y las poderosas energías de cambio generadas el sábado hayan quedado de alguna manera impregnadas alrededor de esa institución, espero que por algún milagro de la naturaleza reboten por las paredes bisoñas de ese edificio para que ese eco penetre en las mentes de esos profesionales de la política, no para que les cambie -eso sería demasiado difícil- sólo para que por la noche cuando reposen en sus casas despierten escuchándolo, sabiendo que están rodeados.
Foto: José Mesa

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fuga del Silva el Marino y el testimonio sobre el criminal coronel José Cáceres Sánchez

En ocasiones hay testimonios de crímenes que sobreviven, incluso cuando víctimas y ejecutores ya no estén. El papel del coronel José Cáceres Sánchez en las conocidas como Brigadas del Amanecer quedó descrito con detalles estremecedores por uno de los participantes en esas madrugadas en las que presos republicanos eran lanzados en sacos en el océano, frente a la costa tinerfeña. En un documento poco conocido, el patrón de estos barcos de la muerte, Antonio Martín Brito, describió el ritual de muerte y lo que pudo ver, gracias a una fuga de película. Antonio, conocido en el pueblo como Morín, había nacido en Igueste de San Andrés en mayo de 1905 (1) y vivía en el pueblo pesquero de San Andrés. Seguramente ese entorno facilitó que se acercara al mundo del mar y a la navegación, dedicándose a la pesca, según cuenta el expediente judicial abierto contra él por los franquistas. Nunca tuvo demasiado interés por la política, más bien al contrario. El hambre y la miseria le había llevado a pro...

Historias breves sobre niños de Eduardo Galeano

Conocí a Galeano en un breve recopilatorio de autores latinoamericanos que me “obligaron” a leer en el instituto a los 15 años. Me sorprendió y me enganchó su forma sencilla, fresca y cercana de hablar de las grandes cuestiones que preocupan a la gente. Galeano es una señal de la humanidad, como ese disco que vuela en la entrañas de la sonda espacial Voyager I que pretendía trasmitir a otras civilizaciones de la galaxia que en la Tierra éramos seres inteligentes. Galeano es un intelectual con mayúsculas, sin miedo a hablar claro de cuestiones que los grandes medios consideran tabú. Un intelectual que a parte de escribir fantásticamente bien se remanga la camisa para participar en todas las grandes luchas de este planeta asolado de hambre, guerra y miseria. Sí, me encanta este escritor, me llega muy dentro lo que dice y lo que piensa, que en gran parte es lo que yo mismo pienso. A continuación les dejo algunos breves cuentos de Galeano, si lo conocen seguro que lo disfrutarán, si por un...

Los revolucionarios hermanos Calero Labesse y los inicios del Tenisca

Domingo y Jacobo Calero Labesse, junto a un nutrido grupo de jóvenes republicanos palmeros, lograron mantenerse alzados en los montes de su Isla mientras los franquistas detenían y asesinaban a muchos de sus camaradas. Allí sobrevivieron meses, hasta que en enero de 1937 consiguieron tomar el velero Añaza y huir a Mauritania, en una época donde los viajes de búsqueda de libertad eran en dirección contraria. Ambos fueron dignos hijos de su momento histórico. Los dos, nacidos en Santa Cruz de La Palma, fueron ejemplo de ese activismo social imparable de una generación que soñó que la sociedad en la que nacieron sería cambiada gracias a la convicción de la clase trabajadora. Domingo tenía 15 años cuando entró a formar parte del grupo de jóvenes que en la nochebuena de 1922, en las escalinatas de la plaza de San Francisco de la capital palmera, dieron forma a los inicios de la Sociedad Deportiva Tenisca, uno de los clubes de fútbol más destacados en la Isla. A pesar de su corta edad eje...